Idles: Evolución, diversión y subversión "Hay mucha mierda asociada a la palabra rock. Mucha misoginia, por ejemplo" Martes, 18 de Enero de 2022 Uno de los actos que mayor expectación causa en la línea media del line-up de Lollapalooza Chile es Idles. Desde su irrupción hace algunos años, el aumento de popularidad y consideración entre la crítica ha sido explosivo. Y motivos sobran, pues su discografía es una demostración de punk rock urgente, indie furibundo y actitud dentro y fuera del escenario. Por Jean Parraguez Nacidos en Bristol –el puerto que vio nacer, entre otros, a Tricky, Portishead y Massive Attack–, el quinteto no ha escondido su opinión. Fiel a la tradición punk, sus dardos han estado contra el establishment político. De Boris Johnson, primer ministro británico, el frontman Joe Talbot ha dicho que es un racista, líder de un gobierno que es una desgracia. Cuando estuvieron a punto de debutar en Chile en 2020, en uno de los batatazos que tenía aquel suspendido Lollapalooza debido a la pandemia (y que se mantene para su edición 2022), conversamos con el guitarrista Mark Bowen. – ¿Qué opinan de esta futura gira por Sudamérica? ¿Qué significa para ustedes tocar en Lollapalooza Chile? – Hemos tratado de llegar a Sudamérica y Chile desde que empezamos la banda. Desde siempre soñamos con ir allá, así que estamos muy emocionados por esta oportunidad de estar junto a varias bandas que hacen muy buena música y entienden que hacemos, además de poder mostrarle nuestra música a la gente de allá. – El primer EP de la banda data de 2012, pero lograron un mayor reconocimiento tras “Brutalism”, de 2017. ¿A qué atribuyen el hecho de hacerse conocidos en ese momento? – Creo que, primero, no éramos muy buenos (risas); y segundo, no teníamos un sentido de identidad que le llegara al público. No entendíamos nuestra propia identidad como banda, y si escuchas nuestros primeros discos y el EP de 2012, te darás cuenta de que suenan como una banda tratando de sonar como Interpol u otras bandas que nos creíamos, y creo que era porque no estábamos muy confiados de nuestro lenguaje artístico, no sabíamos que queríamos hacer, y las ideas no nos llegaron de la nada, nos costó mucho saber que era lo que queríamos (risas). Por eso nos volvimos exitosos, porque lo hicimos por nuestro lenguaje artístico, con algo que la gente pudiera entender inmediatamente. Me gusta pensar que puedes reconocer una canción de Idles si la escuchas un par de segundos, que puedes entender que queremos lograr con ello. Antes no sabíamos qué hacíamos. Bueno, ahora tampoco tanto (risas). – ¿Crees que el lenguaje artístico de una banda necesita estar evolucionando a lo largo del tiempo? – Creo que es importante para nosotros, para lo que hacemos como personas, como banda, porque uno de nuestros sellos son la autenticidad y la honestidad, eso es fundamental para nosotros. Siempre vas conociendo distintos tipos de personas en distintos momentos, y creo que, si evolucionamos como personas, que espero que estemos en ese proceso (risas), entonces podremos llegar a otro nivel, podremos decir las cosas de otra manera y tener una experiencia distinta. Hemos vivido experiencias este 2020 que cuesta entender, así que es importante que evolucionemos. Ahora, no sé si es así para otros artistas, porque algo puede ser bueno a pesar de que siga manteniéndose igual. Si una banda encuentra algo que le gusta a la gente, puede seguir haciéndolo, pero en nuestro caso, no es nuestro camino. – En varias entrevistas han dicho que el sonido de Idles no es punk ni postpunk. ¿Cómo lo definirías? – Primero, no nos describimos como punk porque, en el Reino Unido y supongo que también en Chile, el punk ya lleva 40 años como movimiento artístico y tuvo unas raíces de hace más de 100. Hace 40 años, lo que la gente vivía con el punk es muy distinto a lo que se vive hoy, así que buscamos alejarnos de esa etiqueta porque claramente hemos evolucionado. Siempre se limita el punk a cinco tipos con guitarras y batería haciendo música, y ese límite significa que posiblemente lo seamos. Pero Idles suena a emoción, a diversión. Siempre tocamos temas de humor y entretención, cosas que vivimos a través de nuestra música. Nuestro sonido ayuda a lo que queremos entregar como banda, así que describiría nuestro sonido como algo lo más disfrutable posible, dentro de las limitaciones de dos guitarras, batería, bajo y voz. – ¿Qué sientes cuando el rock ha perdido su rol protagónico en el mainstream musical? ¿Cómo podrían responder a ello? – No diría que el rock está muerto. Creo que la música es la que está evolucionando respecto a cuando el rock era lo más importante, y creo que la gente también lo ha hecho. Hay mucha mierda asociada a la palabra rock, mucha misoginia, por ejemplo. Muchas cosas que han alejado a la gente del género, dejando de interesarse en cosas así porque ya no sienten que sea algo para ellos. Está bien para ellos, porque de alguna forma ya no eres quien eras hasta hace unos años. Creo que el rock simplemente está evolucionando, pero todavía se mantiene la instrumentación, porque tocar guitarra y batería es una experiencia bien visceral, puedes ver a alguien tocando y te das cuenta de que no solo es música, sino que también acciones. En el caso de la música electrónica, siempre usan varias luces, pantallas 3D y todo ese tipo de tecnologías audiovisuales, porque es muy difícil lograr algo tan humano como ver a personas tocando guitarras, batería o gritando al micrófono y esas cosas, y no se logra con toda la música. El rock ya no está en su mayor momento de popularidad, pero está evolucionando. Para el 2020, Idles sorprendió con su tercer álbum de estudio, apuntando a la llamada evolución, pues la producción estuvo a cargo de Kenny Beats, estadounidense involucrado en varios títulos relacionados con el rap como Smoke DZA, YoungBoy Never Broke Again y Vince Staples. En diciembre pasado, Talbot afirmaba el movimiento sonoro del grupo, que podría ser pop, techno y noise. Aún sin fecha de lanzamiento, queda formar las expectativas en torno a su directo, que a fines del 2019 despachó una nueva evidencia, “A Beautiful Thing”, álbum en vivo registrado en el Bataclan de París. La agenda, además de Sudamérica, involucra una gira junto a Pearl Jam y Pixies, otra prueba del renombre alcanzado. – ¿Cómo se han preparado para las fechas con Pearl Jam y Pixies? Jeff Ament se ha declarado fan de ustedes. – Falta mucho para esos shows según nosotros. No pensamos tan a futuro sobre si estamos listos o no. Nos tomamos cada show en el momento y esos no son tan cercanos de momento. Los que más hemos tenido presentes ahora han sido los de Sudamérica, que es en donde nos hemos estado concentrando. Saber que esos tipos son fans nuestros es algo genial, que no te esperas, porque cuando haces una banda, dejas que tu música simplemente de vueltas por ahí y no esperas que a alguien así le termine gustando. – Siendo esta la primera vez que tocarán en Chile, ¿has estado al tanto de las movilizaciones sociales que se viven aquí? – Sé que están pasando muchas cosas por allá, con la gente manifestándose en las calles buscando cambiar sus vidas. Pero más allá de eso, no he sabido más aparte de lo que se cuenta en las redes sociales y en medios masivos. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis201, marzo de 2020) Tags #Idles #Lollapalooza #Mark Bowen Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Rockaxis te invita al regreso de Divididos a Chile Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Noticias El nuevo álbum de Ozzy saldrá en septiembre Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Discos The Black Keys Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Noticias Journey presenta un nuevo single: 'Let It Rain' Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Noticias No puede más: Bunbury cancela su gira de despedida Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias The Rolling Stones editan sesión en vivo de 1977 Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias Hard rock chileno: Catoni estará en No Stage Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Discos Nano Stern Lunes, 16 de Mayo de 2022