SVVVNT: El contraste como herramienta «Queremos estar en todos los espacios posibles» Jueves, 14 de Abril de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis222, diciembre de 2021) Conectados con un entorno digital y apelando a variados estilos dentro del rock y metal alternativo, los que se pueden oír en sus dos primeros EPs, “Perfect Blue” y “Presencia”, el combo oriundo de Puerto Montt SVVVNT pretende ser el reflejo de una era en la que todo cambia rápidamente. Hoy se imaginan llegando a escenarios grandes porque confían que, al final, esa diversidad que proyectan es su mejor activo. En la variedad está el gusto. «Siempre pensamos que el contraste era una de las herramientas que íbamos a ocupar», nos cuentan el baterista Óscar Castaing y el vocalista Gonzalo Kofer. Por Pablo Cerda Si estuvieron atentos (en noviembre pasado) a la cápsula audiovisual “Recomendados WOM” que Michelle Oberti y Alfredo Lewin comparten semanalmente en las redes sociales de Rockaxis, ya pueden tienes una idea de lo que SVVVNT se trae entre manos. La banda sureña compuesta por Pablo Muñoz en bajo, Rodrigo Muñoz y Derickson Ruiz en guitarras, Óscar Castaing en batería y Gonzalo Kofer en voz, profesa un metal alternativo con variados elementos que lo convierten en una intrigante fuerza musical que no puede pasar desapercibida. – ¿Cómo parte la historia de SVVVNT? – Gonzalo Kofer: La banda nace oficialmente en 2017. Este es un proyecto que partió con un baterista, que se llama Fernando Cebada, y uno de los guitarristas actuales, Rodrigo Muñoz. Ellos llevaban años trabajando en una maqueta y escuchando mucha música. Viví por períodos acá en Puerto Montt, pero en esos años estaba en Santiago, y cuando volví el 2017, nos juntamos nuevamente con Fernando, con quien ya habíamos tenido una banda años atrás. Empezamos a revisar estas maquetas hasta que finalmente se transformó en lo que somos ahora. El 2018 ya empezamos a tocar en vivo acá, y también nos acercamos a una productora de Santiago para poder abrir fechas. – ¿Cómo es el circuito en Puerto Montt? – GK: El sur es conocido por las bandas de metal, sobre todo en Chiloé. El metal más purista es muy activo. Nosotros tratamos de abrirnos un espacio entre el nicho y también en algo más rockero. Llegamos al Barra Bass, que es uno de los espacios donde hay mucha música todas las semanas y que se ha visto interrumpido por las condiciones sanitarias. En Puerto Montt hay mucho hardcore también, pero creo que en todas partes se dan mezclas porque muchos músicos tratan de buscar identidad en diferentes géneros. Siempre nos cuesta definirnos, pero metal alternativo es lo más adecuado. Cuando uno habla de progresivo, se puede imaginar el género, pero en él coexiste todo, la música siempre está buscando sonidos. Somos metal alternativo, pero también vamos a seguir avanzando y haciendo la música que se nos antoje. – Hablemos sobre el EP “Perfect Blue”. ¿Cómo nació y qué influencias tenían en ese momento? – GK: Óscar aún no estaba en la banda en ese entonces. La primera canción que Fernando y Rodrigo trabajaron antes de que yo volviera al sur fue ‘Hermis’, ahí comenzó todo. La banda es un grupo de amigos que disfrutan de la música nueva, eso es lo que nos une, no una banda o género en particular. Me gusta mucho el soul y el pop, a Óscar le gusta el metal progresivo y de pronto nos vamos encontrando. Karnivool es una banda muy importante para nosotros. Cuando escuché la maqueta de ‘Hermis’ dije «esto suena como todo lo que nos gusta, lo que escuchamos siempre». De hecho, es algo que hemos estado reflexionando en el último tiempo, las verdaderas influencias musicales son personas de la vida, en mi caso mi mamá, mi hermano mayor o mis amigos, son varios que siempre me están mostrando música. Recuerdo cuando era niño y despertaba escuchando ‘Black’ de Pearl Jam porque a mi mamá le encantaba, y eso fue una semilla que influyó mucho en lo que hago ahora como músico. En cuanto a las influencias de este EP, fue algo espontáneo y después reconocimos los gustos de cada uno. Las temáticas y la estética fueron más planificadas. Nos gusta mucho la cultura japonesa, hay ciertos guiños al animé, lo que brinda un toque de frescura que va más allá de lo netamente musical. – La carátula de “Perfect Blue” recuerda a Akira y eso es muy interesante. ¿Cómo les fue en términos de visibilidad y de qué manera se fueron proyectando hacia “Presencia”? – GK: “Perfect Blue” se llama así por una película de animé que nos encanta. En el tiempo que compusimos estas canciones nos juntábamos a ver películas clásicas de animé como Akira y eso no solo se nota en la estética, sino que también en algunas letras. En ‘2nd Impa’ abordamos un poco de Neon Genesis Evangelion, pero siempre es con esta animosidad generacional que nos gusta. En términos de visibilidad, debemos decir que uno nunca es profeta en su tierra. Puerto Montt nos permitió presentarnos en algunos locales, pero el logro más significativo fue que nos abrió puertas en Santiago. En ese tiempo empezamos a trabajar con una productora, que no voy a promocionar (ríe). – ¿Por qué? ¿Qué pasó? – GK: Fue una experiencia con altos y bajos. Siempre hay cosas positivas, como el aprendizaje y uno tiene que estar dispuesto a eso. Las cosas no ocurrieron como esperábamos, pero eso mismo nos permitió tener una mirada mucho más amplia de cómo es el circuito fuera de la región. Como el país es muy centralizado, tienes que estar en Santiago para aparecer en medios. Ese es el aprendizaje que nos dejó “Perfect Blue” y pensamos en “Presencia” como un hermano de ese primer EP. Teníamos algunas maquetas que no incluimos en “Perfect Blue”, precisamente para poder hacerlo en “Presencia”, y así tiramos líneas para entrar a todo este mundo de publicar en Spotify y en YouTube. Así que esa transición fue bastante orgánica, la idea estaba ya más o menos trabajada. El nombre “Presencia” tiene que ver con un cortometraje post apocalíptico de animación japonesa. – ¿Cómo fue la experiencia de entrar a una banda que ya tiene una primera muestra y que en la segunda se plantea algo muy distinto? – Óscar Castaing: Al principio me costó harto, porque venía de tocar power metal con un grupo que tenía en Santiago. A veces tenía que tener apuntes, ver los cambios de tiempo y eso me costó mucho. Lo que me pasaba con el primer EP era que el guitarrista es tan virtuoso que las canciones se hacían muy complicadas. Mi idea siempre fue aterrizar un poco y que la batería no se escuchara tan enredada. Entré con dificultades, pero salí adelante. – GK: Recuerdo que para todos fue un desafío. El proyecto nos ha empujado a buscar lo mejor que podemos entregar. – ¿Piensan sacar un disco completo o prefieren este camino de los EP? – GK: Esta es una confesión, nosotros partimos con los EP porque estábamos conscientes de cómo se consume la música hoy. Un EP de 15 o 20 minutos es fácil de escuchar. La gente de hoy prefiere las listas de reproducción con un par de canciones de un artista, y luego pasan al otro. Entendemos que la industria de la música, de la tecnología y de las redes sociales se fusionaron. TikTok también ha marcado la pauta en la música pop, con canciones de dos minutos, y no solo el pop, sino que otros géneros también se están sumando a eso, estamos muy atentos a lo que ocurre en los espacios. Cuando decidimos hacer dos EPs, pensamos en lograr que la gente ojalá escuchara todas las canciones y no lo dejaran botado. El mercado de la música ahora se mueve codo a codo con las redes sociales y la inmediatez. En todo caso, el álbum sigue todavía, bajo nuestra percepción, siendo esta obra que consolida el arte de los músicos. – Entonces le dan una importancia al álbum como hito dentro de la historia de la banda. – GK: Efectivamente, y estamos trabajando en eso. Tenemos la intención de lanzar el álbum debut el próximo año. Hay varias canciones que están casi listas y sin duda el próximo año para nosotros será muy importante porque ya logramos posicionarnos de alguna manera con los dos EP, presentar nuestro trabajo y decir «esto es SVVVNT». El álbum va a ser la oportunidad para transformar a SVVVNT en un proyecto musical más sólido. Estamos también esperando el resultado de algunos fondos para ver si sale algo. – Óscar, tú conoces el circuito de Santiago porque tenías otras bandas también. ¿Cómo fue este cambio para ti, de un público que le gusta el metal más clásico a este metal alternativo, como dicen ustedes? – OC: El grupo de power metal en el que participé fue Curandero, y mi otro grupo de Santiago son Los Ñipas. El público es muy diferente, con Los Ñipas es más thrash, metalero rudo, otro mundo. Con SVVVNT es un gusto más general de gente que gusta del pop, tiene más aceptación. – ¿Y cómo es su retroalimentación con los seguidores a propósito de lo conectados que están con las redes sociales? – GK: Pienso que a las bandas les cuesta reconocer en qué espacio están y hacer esa lectura. No sé si es porque exista un rollo con esto de ser menos artistas por entrar en estos circuitos. Es súper legítimo que tengan esa postura, pero no es la nuestra. Nosotros pensamos que podemos aprovechar todas las instancias que tengamos para mostrar nuestra música. De hecho, hace un par de semanas atrás tuvimos una presentación en la que nos sorprendió la reacción del público que nos fue a ver, muy entusiasta y apoyando algo que en otras ocasiones igual veíamos como algo más frío. En esta ocasión lo vimos fuertemente y pudimos identificar qué personas son, finalmente la gente que le gusta mucho la música, como dice Óscar, que le gusta el pop y encuentran algo de eso en SVVVNT. También hemos sido apoyados por varios que son más jóvenes que nosotros y que tal vez entienden mucho mejor lo que está ocurriendo en redes sociales y cómo se consume la música hoy. Quiero nombrar a uno de ellos: Guille Recreant, amigo que nos ha ayudado un montón para entender esto. Nuestro público está entre dos generaciones, entre millennials y centennials, aspiramos a ser la banda de esos dos rangos etarios. – En “Presencia” se nota un crecimiento. ¿En qué se inspiraron para hacer la carátula? ¿Quién es el artista detrás de ella? – GK: El artista detrás de la carátula del single ‘Maneva’ y del EP es Joaquin Sorrel, un amigo de muchos años que también disfruta mucho del proyecto y nos ha apoyado en varias cosas. Él siempre ha trabajado en lo audiovisual y también ha sido un gran aporte en lo estético. Una vez cuando conversé con él, me mostró unos trabajos que estaba haciendo de ilustraciones en 3D y uno me llamó la atención. A partir de esto empezamos a sacar todo un rollo que tiene que ver con la consciencia, lo inconsciente y la presencia. De eso se tratan las carátulas y tiene mucho que ver con nuestra intención de mejorar lo que mostramos. O sea, nos dimos cuenta rápidamente de lo que era “Perfect Blue” y tratamos de llevar todo eso al siguiente nivel tanto en lo visual como en lo musical. De hecho, ‘Maneva’ está mezclada por Tomás Oyarzún de The Roman Roads y el máster lo hizo Pepe Lastarria. Creo que en “Presencia” logramos subir un peldaño de lo que habíamos hecho en “Perfect Blue”. – ¿Por qué decidieron incorporar las versiones instrumentales? – GK: Me quieren echar, entonces es como para que practiquen (ríe). Pensamos que es interesante igual para los músicos y músicas que son amigos nuestros, así identifican estos sonidos que a veces son difíciles de seguir. Las guitarras cambian constantemente, y la rítmica también es compleja, entonces pensamos que igual era interesante mostrar esa parte de la banda. La voz, la melodía vocal, es siempre más o menos lo que queda cuando uno escucha una canción. – ¿Cómo nació la idea de incluir el cover de Tears For Fears, ‘Everybody wants to rule the world’? – OC: Cuando llegué a la banda ya estaban tocando esta canción, así que tuve que adaptarme. – ¿Pero ven a Tears For Fears como una influencia? – OC: Por lo menos yo vengo de una familia de puros hermanos metaleros. La había escuchado, pero no la conocía bien, así que me la tuve que aprender. – GK: Tiene mucho que ver con esto del gusto por varios géneros y es como una declaración de principios musicales. Siempre pensamos que el contraste era una de las herramientas que íbamos a ocupar, pero también, rompiendo un poco ese cascarón, esperamos llegar a un público que quizás no le gusta tanto el metal, es una canción que pensamos que todo el mundo la conoce. Es un himno para toda una generación, Tears For Fears es una tremenda banda, a mí personalmente me gusta un montón, a Rodrigo también, y decidimos ocuparla como introducción a ‘Hermis’ para que en vivo fuera un guiño, una muestra de que podemos tocar duro y también algo más melódico. De hecho, funcionó bastante bien, porque mucha gente decía que era genial cuando la tocábamos. – La batería tiene buenos cambios de velocidad. – OC: No quería cambiarla tanto, pero sí que tuviera un gusto especial. – Usemos la imaginación. ¿Con qué banda internacional les gustaría tocar o qué instancia musical sienten que sería muy significativa para su carrera? – GK: Como banda siempre hemos hablado de que la meta a corto o mediano plazo es tocar en Lollapalooza. Ese es el primer hito a nivel de escenario que proyectamos y que estamos enfocados en lograr. Pero, echando a volar la imaginación, sería increíble tocar con Jinjer. – OC: O con Karnivool. – GK: Igual sería genial tocar con Twelve Foot Ninja o Faith No More. Lo importante es generar reacciones. Con respecto a bandas chilenas, igual estamos atentos a lo que ocurre en la escena, no solo en el metal, sino que también con bandas que están pegando, como Frank’s White Canvas, Adelaida, Nunca Seremos Dichosos, Entomos, Slowkiss o Kuervos del Sur. ¡Queremos estar en todos los espacios posibles! Tags #SVVVNT #Perfect Blue #Presencia #Puerto Montt #Óscar Castaing #Gonzalo Kofer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Divididos: potencia telúrica directo al corazón Sábado, 27 de Mayo de 2023 Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023