Judas Priest: cinco inoxidables décadas Exclusiva con el bajista Ian Hill Jueves, 08 de Diciembre de 2022 “No parecen cincuenta años”, comenta entre risas el bajista y único miembro fundador presente Ian Hill al ser consultado por el medio siglo que Judas Priest ha estado celebrando durante este 2022, con una gira que los traerá por ya sexta vez a nuestro país. “No piensas en esas cosas hasta que la gente te las recuerda, y han pasado mucho tiempo. Siempre hemos mirado hacia el futuro, por eso no parece que fuera tanto, pero es un gran logro, hacer cualquier cosa por cincuenta años es un gran logro, no solo tener una banda. Es un milagro, en verdad”, prosigue, manteniendo el buen humor durante los alrededor de 20 minutos de exclusiva conversación por Zoom desde Monterrey, México, durante otra parada de su actual recorrido por Latinoamérica. En alrededor de una hora y media de show, los liderados por Rob Halford anticipan un recorrido por una discografía que no solo ha dejado clásicos que siguen dentro de las grandes ligas del Metal, sino que también ha sabido brillar con luces propias en la actualidad gracias al aclamado “Firepower” (2018), cuyo sucesor ya viene en camino, como mencionó tanto Hill posteriormente como el resto de la banda en otras entrevistas. El acero británico sigue sin oxidarse. Esta visita no será la primera vez de la leyenda del Heavy Metal en nuestro país como parte de un festival, es cosa de recordar el Monsters of Rock 2005 junto a Whitesnake y Rata Blanca, o el Santiago Gets Louder meets Solid Rock 2018, en donde los acompañaron Alice in Chains y Black Star Riders, entre varios otros. Sin embargo, sí será la primera vez en que no serán el cabeza de cartel final, ya que en este debut del Knotfest en nuestro país será obviamente Slipknot quien ejecute las notas finales de esa extensa jornada de este domingo 11 de diciembre. Sin embargo, a diferencia de varios que expresaron su descontento en las redes debido al status de banda de culto de Priest, a Ian no parece preocuparle en absoluto. “Ellos son los que organizan el festival”, nos recuerda entre risas, bromeando con que “quizás con nosotros liderando no recibirían tanto dinero como el que podrían recibir, pero no tenemos problema. Slipknot es una gran banda, tenemos mucho respeto por ellos, incluso cuando somos sus invitados especiales. Slipknot y Judas Priest es un gran cartel, una banda más reciente con otra más clásica, es genial, porque puedes ver distintos aspectos de la música de otras bandas en los setlists de festivales, es emocionante”. - A diferencia de las últimas veces, este regreso a Chile será en un estadio de mayor capacidad, de hasta unas 50 mil personas aproximadamente. ¿Prefieres esos shows más masivos en estadios o festivales o aquellos más íntimos en arenas o incluso teatros? - Hay una importante brecha entre ambas cosas. En la atmósfera de los grandes festivales hay muchas bandas diferentes, y cada una de ellas lleva su propia fanaticada, no solo nosotros, Slipknot y todos los que estén ahí, y todas las bandas pueden tocar su música ante personas que no sean necesariamente sus fanáticos, y es algo genial, puedes llegar a un público más amplio. Pero en esos festivales no logras esa conexión con los fans que sí tienes en escenarios más reducidos, no tienes esa distancia de 30 o 50 pies entre el escenario y la reja, eso te aleja. En los lugares más pequeños tienes al público ahí mismo, están al frente tuyo y los puedes ver. Quizás prefiero eso, lo más pequeño, porque esa conexión y cercanía es mucho más palpable. - Con 50 años de carrera, debe ser muy difícil armar un setlist que abarque lo mejor de la banda, sobre todo con tanto buen material clásico y reciente, más alguna sorpresa menos frecuente. ¿Fue complicado en esta ocasión? - Siempre es difícil, sobre todo cuando tienes un nuevo disco, quieres meter tu música nueva en el setlist, pero por cada canción nueva, vas a tener que sacar la favorita de alguien más (risas). Creo que tenemos una buena mezcla de material nuevo y antiguo, además que estamos tocando algunas que no tocamos muy seguido, siempre tratamos de incluir algunas sorpresas, hay algunas que no hemos tocado desde hace mucho tiempo, y nos mantiene emocionados poder hacer algo así de distinto. Como dices, hay canciones que siempre tenemos que tocar, las más comerciales, ‘Living After Midnight’, ‘Breaking the Law’, cosas así, y cuando las tocas tanto es difícil sacarlas, porque la reacción del público ante ellas es genial, pasan cosas muy buenas ahí. - Dentro de esas joyas ocultas que no siempre tocan en vivo, ¿cuál sería tu favorita? - (Piensa) No lo sé, una de mis favoritas es ‘Dissident Aggressor’, siempre que la tocamos me encanta, puedo tocarla en cualquier momento, en cualquier gira, pero es una canción que hay que sacar cuando hay que mostrar material nuevo, y para una gira posterior, quizás podemos traer algo más antiguo de vuelta. Me encanta tocar esa canción. Hay algunas que estamos tocando ahora que no solemos mostrar en vivo muy seguido, como ‘Genocide’ o ‘Screaming for Vengeance’, y ha sido muy bueno tocarlas otra vez. - Hay un álbum de la época clásica que es bastante ignorado, ya que nunca tocan alguna de sus canciones en vivo, exceptuando ‘Blood Red Skies’ allá por 2011. ¿Por qué “Ram It Down” es tan mirado en menos por la banda? ¿Hay algo en su producción que los desmotiva a mostrar algo en vivo? - No es eso (risas), cuando sacas un álbum nuevo, tienes que darle espacio a esas canciones, y para eso, tienes que sacar la favorita de alguien, alguna canción más antigua. “Ram It Down” fue un álbum muy difícil, la canción homónima y ‘Blood Red Skies’... deben ser las canciones más viables, si me entiendes, las que más apropiadas serían para nuestro show, porque tratamos de abarcar todos los 50 años, con canciones de “Sad Wings of Destiny” hasta “Firepower”, y lo malo de eso es que debes darle espacio a las nuevas, ni tampoco puedes mantener un mismo setlist siempre, así que sacas una de un álbum más antiguo por otra que no has tocado en mucho tiempo. El hecho de que “Ram It Down” sea tan pasado por alto por nosotros mismos es una de esas coincidencias desafortunadas, no lo odiamos, es un álbum genial. - ¿Y tienes un álbum que definitivamente no te guste? - No, me gustan todos, cada uno representa donde estábamos en su momento, y debes respetarlos por ello, incluso con álbumes menos aclamados como “Nostradamus” o incluso “Point of Entry” quizás, fueron más comerciales, pero son lo mismo, la gente debería saber eso. No me arrepiento de nada, era dónde estábamos musicalmente en órbita. - Judas Priest fue recientemente inducido al Rock and Roll Hall of Fame, algo que muchos dijimos debió ocurrir hace mucho tiempo. ¿Qué opinas de este reconocimiento? ¿Lo sentías como algo fundamental para tí y la banda? - Es divertido, el Rock and Roll Hall of Fame es algo en lo que nunca habíamos pensado, nunca pensamos que llegaríamos ahí ni nos quitaba el sueño. Cuando nos dijeron que habíamos sido nominados, dije ‘Oh, ¿en serio?’. En el discurso que di esa noche, dije que cuando empiezas en esto te rebelas ante todo lo establecido, quieres ser único y diferente, y todos estos años después te das cuenta que ahora eres lo establecido, y ahora la gente se rebela en tu contra, así que piensas que el Rock and Roll Hall of Fame es definitivamente lo establecido. La gran diferencia entre estar ahí o no es que tus colegas te reconocen, porque esta gente, músicos, artistas, saben lo que cuesta componer y tocar una canción y que te induzcan a un lugar, ellos lo saben, y que te reconozcan ellos mismos es un honor, es algo de lo que estamos orgullosos de ser parte. Incluso después de las cuatro horas que duró el show de inducción con todas las bandas, fue demasiado entretenido, fue una gran noche. Es importante que los tuyos te reconozcan así, fue un honor ser parte de ello. - Durante la ceremonia volvieron a tocar con KK Downing, también fundador de la banda, después de varios años. ¿Cómo fue volver a compartir escenario? ¿Será parte de alguna próxima gira o un álbum? - Nunca digas nunca. El otro año tenemos una gira con Ozzy Osbourne, y después de eso saldrá el nuevo disco, el cual será tocado por la actual formación. Y después de eso… ¿quién sabe? Con Rob no somos tontos, sabemos que nos queda poco tiempo (risas), ambos estamos en los 70, y aún no sabemos qué haremos más adelante, pero como te digo, nunca digas nunca, ahí veremos qué podría pasar. - ¿Y qué me podrías contar sobre ese nuevo álbum? “Seguirán el exitoso camino que tomaron con “Firepower”. - Será un paso adelante respecto a “Firepower”, siempre nos gusta dar esos pasos e intentar cosas diferentes en cada álbum, será musicalmente diferente, evolucionado. Haremos algo distinto, pero indudablemente será Judas Priest, aunque más actualizado. - ¿Y qué hay de Glenn en este nuevo álbum? ¿Será parte de él o solo Richie y Andy se encargarán de las guitarras? - Glenn hará algunas partes de guitarra en el próximo álbum. Solo quedan dos cosas pendientes del disco nuevo, las voces y las guitarras de Glenn, así que estará musicalmente de alguna forma, no estará en el escenario pero sigue siendo parte de la banda, tendrá unos aportes muy valiosos. - La música de Judas Priest actualmente la compone Rob, Glenn y Richie. ¿Has considerado participar en la creación de las nuevas canciones? - En verdad no, es un equipo compositivo muy bueno, así que no creo que calce ahí. Estoy más que feliz por tocar el material que ellos hacen, son canciones muy buenas, si puedo o no mejorarlas es dudoso, y quizás no puedo, así estoy muy feliz de aportar con mis líneas de bajo y sumarles algunos patrones, me siento muy bien así. - Por años se ha hablado de una posible gira de Priest junto a Iron Maiden, cosa que sería el sueño dorado de cualquier fanático del Heavy Metal en el mundo. Incluso alguna vez te referiste al tema en una entrevista de hace un tiempo y mostraste entusiasmo ante la idea. ¿Crees que sería posible algún día? - Sería algo muy especial si pudiésemos lograrlo, quizás tengamos toda la esperanza, pero no lo sé. Nos topamos con Iron Maiden seguido, nos vemos en pubs y cosas así, y a ambos nos gustaría hacer eso, pero eso es un tema de agendas, de estar ambos sincronizados y todo eso. Estoy de acuerdo, sería un cartel genial, sin importar quién sea el cabeza de cartel, eso da lo mismo, sería excelente poder hacer algo así con Iron Maiden algún día. - Durante estos 50 años, Judas Priest ha influenciado a una infinidad de bandas de Heavy Metal al ser un pilar del género, incluso ahora mismo nacen agrupaciones jóvenes inspiradas en lo que ustedes hicieron hace tanto tiempo. ¿Cómo te sientes al haber sido parte de algo que ha perdurado por todos estos años y siendo el único miembro fundador todavía presente? - Estoy feliz de haber influenciado a la gente, si es que alguna vez lo hicimos. Cuando empezamos, no existía el Heavy Metal, le decíamos Heavy Rock, o incluso Rock Progresivo (risas), el Heavy Metal evolucionó y se tardó unos diez años en definirse. Básicamente fuimos Heavy Metal desde el principio, pero no lo sabíamos en ese entonces (risas), íbamos mano a mano en ello, y de repente, en 1980, con “British Steel”, hubo Heavy Metal definitivo, no solamente con la música, sino que también con la imagen, ahí todo se unió y de verdad se pudo definir como Heavy Metal. Es como el Punk, no puedes imaginarte el Punk sin ese pelo parado, ¿cierto? (Risas) En 1980 ya teníamos todos los componentes, así que ya éramos Heavy Metal. Y sobre influenciar a la gente a lo largo de los años… creo que nos hicimos importantes gracias a las canciones más comerciales. La gente ahora quizás no piensa en esto, pero si tus canciones sonaban en la radio, podías llegar a un público más amplio, atraías a gente y podías convertirlos en Metaleros. Sin las canciones comerciales, el Metal no sería tan popular como ahora, es un componente muy importante en verdad. Llegar a más personas es un legado, es hacerte, digamos, más aceptable socialmente. - Hace más de una década anunciaron la gira Epitaph, la cual supuestamente sería la última de la banda, cosa que claramente no fue. ¿Por qué decidieron cambiar de planes y mantener la actividad por todo este tiempo y más? - La idea era bajar la velocidad (risas). Cuando hicimos “Redeemer of Souls”, Richie le dio mucha energía a la banda, cosa que funcionó muy bien entre nosotros, así que hicimos toda una nueva gira, y después llegó “Firepower” e hicimos otra, y ahora lanzaremos otro álbum más y haremos una gira con ese, así que no hay señales de que vayamos a bajar la velocidad. Pero no somos tontos, sabemos que estamos viejos. Si en algún momento nos damos cuenta de que no estamos haciendo bien lo que deberíamos, quizás sea momento de empezar a ir más lento (risas). - Pero incluso hoy son capaces de tocar una gira mundial con shows de al menos una hora y media. ¿Qué te sigue motivando después de tanto tiempo? - Solamente la música y lo que disfruto al tocarla, además de la conexión que sientes con los fans en ese momento. Volviendo a tu pregunta anterior, sobre los shows más pequeños, ahí sientes esa conexión, cosa que no siempre pasa en los grandes festivales, cuando estás muy lejos de todos. Es simplemente amor por lo que hacemos. - Tu estilo a la hora de tocar en vivo es siempre quedarte en el mismo lugar, sin dar ni siquiera un paso al costado o hacia adelante, siempre atrás de Glenn o, actualmente, Andy. ¿Qué te hizo adoptar esa misma posición desde el principio? ¿Nunca consideraste moverte alrededor del escenario como los demás? - Esto viene de los primeros días de la banda, cuando tienes unas fuertes guitarras adelante y tu propia amplificación detrás tuyo, con muy pocos monitores, te hablo de los 70, tenía que mirar incómodamente al baterista para seguir los tiempos, fijándome en su pie izquierdo para ir marcando el tiempo, así lo tenía que hacer. Eso se mantuvo por la mayoría de los días. Después esto se volvió más una cosa de Ken con Glenn más un gran frontman en vivo, ellos son los que se roban las miradas cada noche. Y ahora tienes a Richie y Andy, que también hacen un gran trabajo, hago mi propio show en mi punto fijo, con todos los pedales de bajo que a veces debo usar, así que no me puedo alejar mucho de ellos. - Aquí en Chile hemos visto a Judas Priest en reiteradas ocasiones, y ya son una parada obligatoria en sus giras. ¿Cómo ves la relación con tus fans locales? ¿Hay algo que quieras decirles antes de este nuevo show y para amenizar la larga espera por el nuevo álbum? - Los fans allá poseen una gran locura, lo cual es genial, porque nosotros también (risas). Nos encanta Chile, desde siempre y por siempre, no lo sé, tenemos una conexión muy especial con los fans chilenos, es genial tenerla, así que siempre estamos muy ansiosos por volver a este lado del mundo y tocar para ustedes este domingo, es muy emocionante llegar allá. Y sobre el próximo álbum, no se decepcionarán (risas). Luciano González Judas Priest será parte de Knotfest Chile este domingo 11 de diciembre, en el Estadio Monumental. Últimas entradas disponibles vía Puntoticket. Tags #Judas Priest #Ian Hill #Knotfest Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Cler Canifrú Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023