Tete Novoa: Soy muy extremo, o lo hago al 100 o no lo hago El cantante español nos detalla su más reciente álbum solista Miércoles, 19 de Julio de 2023 El frontman de Saratoga está viviendo una de las etapas más activas de su carrera. Además de su trabajo junto a la banda española -con un reciente paso por Chile- y su estancia como miembro en vivo con Mago de Oz, Tete Novoa estrenó su segundo álbum en solitario, titulado “Historias que Cantar”, además de protagonizar una serie documental sobre su actualidad creativa. Para promocionar su flamante larga duración, conversamos con el cantante hispano sobre su nueva música y este momento de su creciente trayectoria. Tu nuevo álbum, “Historias que Cantar”, está teniendo mucho éxito tanto de crítica como en plataformas digitales. ¿Cómo has visto esta buena recepción? La verdad es que muy contento con el trabajo y el resultado del disco, acabo de sacar el cuarto single, con un video también súper potente que hemos cuidado con una producción con mucho cariño, muy cuidado, en una localización espectacular, que tuvimos la suerte de que nos dejaran ese recinto, y la verdad es que muy contento. Yo creo que cuando le pones ganas al trabajo que haces, hay un feedback muy bueno del público, y te ayuda mucho a conectar con la gente, y que la gente pues realmente valore el trabajo y el esfuerzo que hacemos a veces los artistas para sacar un trabajo de calidad y con el que estar a 100% contento. Uno de los singles es 'Seremos Tu y Yo', canción que le dedicas a tu fallecido perro Batman. ¿Cómo fue el proceso de creación de esta canción? Pues bueno, yo creo que hay que contar historias cercanas, y una de esas historias es mi conexión con los animales, y también pues contar una historia que ha conectado muy bien con todo el público amante de los animales, y es pues esa pérdida que sufrimos a veces de nuestras mascotas, esa ruptura de un vínculo tan especial como es el que tenemos con nuestros animales. Y bueno, pues había que contarlo, es el tema que salió de tercer single, pero ha conectado mucho con el público, en mis redes se viralizó inmediatamente un poco por el video, que cuenta algo tan especial como es el reencuentro de una persona con su mascota en el más allá, y es algo que ha emocionado mucho al público. Entiendo entonces que este disco se trata de relatos personales, ¿no? ¿Cómo desarrollaste la idea de crear "Historias que Cantar"? Ya es el segundo disco, tenía un montón de ganas de continuar mi trabajo en solitario, sí que ha pasado mucho tiempo desde el primer disco, pero sin duda tenía las canciones, el equipo técnico, las ganas y un montón de factores que se sumaron para poder, sobre todo, hacer este disco de la forma en la que quería, con un nivel bastante alto, no quería hacer las cosas a medias, no quería hacer algo para decir ‘ahora que tengo tiempo, hago un disco nuevo’, este es mi futuro musical, he puesto todo mi empeño, todo mi enfoque, en sacar un producto como realmente yo mismo me lo exijo, y creo que lo hemos conseguido, a nivel de producción, maquetación, videos, de todo. Estás muy feliz con el resultado entonces… Sí, soy una persona muy exigente, a veces no es solo componer canciones, les tienes que dar continuidad con videos. Hemos hecho una producción presencial por toda Latinoamérica, sí que me faltó Chile, por tiempo ya no podía. Ahora empezamos un poco la promoción en Chile, ojalá pueda estar allá muy pronto haciendo esa promo, pero también ya no es solo hacer el trabajo, sino que tienes que tener una plataforma para moverlo, para que llegue a la gente, no solo en redes sociales y plataformas digitales, sino que a través con medios como los vuestros, tener una buena agencia de comunicación, tener unos buenos canales de comunicación para que realmente el trabajo traspase fronteras y kilómetros y llegue a los oídos de toda la gente. ¿El objetivo fue siempre crear todo un álbum? ¿Eres más cercano a aquel formato? En este segundo trabajo sí que quería hacer un álbum completo, de hecho, lo he sacado en formato físico, porque me hacía ilusión. Creo que los fans más fans lo agradecen, porque son los únicos que van a comprar ese formato, pero sí que quería llevar algo debajo del brazo, o una carta de presentación, o cuando haces un concierto la gente agradece que tengas un formato físico, y hemos hecho un formato físico, y es un digipack que se abre en cruz, y está realmente genial. Claro, y es que la manera de publicar música es muy diferente hoy en día, con varios artistas prefiriendo lanzar singles en lugar de trabajos completos… Lógicamente, en la forma de trabajar hay que adaptarse a la era digital, el formato físico prácticamente ya no se mueve, los artistas ya no sacan álbumes, sino que van sacando temas simplemente en plataformas digitales. A mí me hacía ilusión tener el formato físico en las manos, soy un poco vieja escuela, y bueno, de aquí para adelante, ya se verá qué pasa. De momento, tengo programados cinco videoclips, que eso también es muy raro en un grupo, en un artista, pero las canciones lo merecen. Y, por otro lado, ¿cómo nació la idea de hacer el documental de tu vida? ¿Qué tan complejo se te hizo involucrarte en un proyecto audiovisual? Eso partió de la idea de Ramón Santos, un reconocido director aquí en España, él ha hecho un montón de programas en televisión. Yo lo contacté para hacer una serie de making off de los videos, y me dijo ‘Tete, los making off no valen absolutamente para nada, no los ve nadie’ (risas). La gente lo que quiere ver es cómo vives, qué haces en tu tiempo libre, qué es lo que hay detrás del artista, detrás de nuestra vida musical. Me dijo ‘vamos a hacer una serie donde toda la banda sonora sea el disco y donde contemos un poco cómo estamos haciendo esta súper producción, pero sumado a tu vida diaria’, entonces se viene mi visita al otorrino, volvimos a mi instituto donde llevo 20 y pico años sin ver a mis profesores, me voy a desayunar con mi madre, una serie de cosas con las que hemos generado un contenido muy interesante para coleccionar también ese documental con el disco, y engloba un concepto. También estamos preparando “Historias que Cantar: El Show”, en donde vamos a fusionar artes escénicas, coreografías, Rock, estamos preparando un directo muy potente, y ojalá lo podamos presentar en Chile próximamente. ¿Es importante ese factor en tus shows? Hombre, yo creo que ya no hay conciertos, hay shows, hay espectáculos. La gente ya no se conforma con la música. Nos hemos acostumbrado a ver muchos conciertos, pero tienes que hacer que las canciones cobren vida, que pasen cosas encima de un escenario, que la gente capte tu música, pero no solo por los oídos, por la vista, por los cinco sentidos. Se te ve muy activo con tu carrera en solitario, pero... ¿y Saratoga? ¿En qué están con la banda? ¿Cómo vas compatibilizando ambos proyectos? Pues Saratoga seguimos la gira del 30 aniversario que estamos haciendo, la gira ‘La Historia Continúa’, tenemos fechas todo el verano. Estoy también cantando en Mago de Oz, Rafa, el cantante, tiene unos compromisos por contratos, y estoy también en un macroespectáculo, en WAH Show, que es un musical que combina artes escénicas con gastronomía y hacemos un espectáculo musical brutal que está fijo aquí en Madrid, y con mi disco en solitario. La verdad es que estoy haciendo un montón de proyectos, pero bueno, creo que si te organizas bien en la agenda, de momento, tengo la capacidad para hacer todas estas cosas. Se que ha pasado mucho tiempo, pero quiero preguntarte respecto a cuando entraste a Saratoga. ¿Cómo te sentiste al reemplazar a Leo Jiménez? Bueno, pues fue mi inicio como músico profesional, así que fue una etapa muy bonita, en la que poquito a poco pues te vas dando cuenta de que puedes dedicarte a algo que te apasiona, que muchas veces la música es muy difícil, muy injusta, muchas veces quién más vale no es quién más éxito tiene, y a veces súper artistas no tienen el reconocimiento que merecen para poder vivir de la música. Yo tuve la suerte en 2007 de entrar a Saratoga, y a partir de ahí, pues lógicamente tienes que demostrar tu valía, no regalar nada en la música, sobre todo demostrar también tus ideas más en solitario, tus propias composiciones, y sobre todo, crear tu propio estilo. ¿Y cómo ves la actual escena del Rock y el Metal en tu país? Yo la veo muy bien. A ver, la veo bien desde el punto de vista del mercado de Saratoga, de todos los seguidores que tenemos, y también Mago de Oz veo que tiene un cerro de seguidores. Acabamos de llegar de México, de hacer un sold out ante 20 mil y pico personas, ha sido algo brutal. Yo creo que mientras existan grupos como Iron Maiden, AC/DC, los Rolling Stones, Metallica, pues yo creo que la industria del Rock y el Metal va a estar asegurada. Cuando esa gente nos empiece a faltar, ahí yo me empezaría a preocupar. ¿Cómo estuvo la gira junto a Saratoga? ¿Cómo recuerdas tu paso por Chile? Pues ha sido brutal, además hace unos meses que estuve ahí en la Blondie, creo que en marzo, tres o cuatro meses, y la verdad es que Chile es uno de mis países favoritos, tengo muchos amigos allí, han sido un montón de giras, y la verdad es que sí que quería hacer una promoción potente allí en Chile, porque me encantaría presentar “Historias que Cantar: El Show” muy pronto en vuestro país porque es muy importante para nosotros, como músicos, como artistas, poder llegar a un país como Chile, defender nuestro producto, nuestro show, nuestra música, es algo fundamental, y por supuesto que no me podía olvidar de Chile. Me ha escrito muchísima gente, porque vieron que estaba en Perú, en Colombia, en Ecuador, y que después me iba a México, y me decían ‘¿Y Chile qué pasa?’, pero muchas veces es difícil que un artista pueda llegar a hacer un acto promocional presencial, porque la logística, los gastos, muchas veces son complicados, si vas a un show es más fácil, pero sólo a hacer promoción a veces es complicado. Para terminar, ¿hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos? Pues le quiero decir a mi público de Chile que voy a poner todo el esfuerzo, todo el empeño, para poder estar allí en Santiago de Chile, pero no solo para poder estar, sino que para poder defender un show como el que quiero hacer, con coreografías, con todas las visuales, todo el despliegue que estamos montando, y realmente a veces es difícil llevar todo ese montaje, transportarlo fuera de España, llevarlo a distintos países, pero yo lo tengo claro: si no lo hago así, no lo haré. Soy muy extremo, o lo hago al 100% o no lo hago, entonces voy a poner todo mi empeño para que así sea, para poder estar al 100% con el show en Santiago de Chile. Luciano González Tags #tete novoa Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023