Los Bunkers: o todos o ninguno Segunda y exitosa noche en Santa Laura Lunes, 13 de Marzo de 2023 Domingo 12 de marzo, 2023 Estadio Santa Laura Lo de Los Bunkers y sus conciertos de retorno tenemos que atesorarlo, porque van a pasar varios años antes de que algo así vuelva a ocurrir con una banda de rock chileno. Cuando anunciaron su primer concierto de reunión, muchos de los más viejos sonreímos, no solamente porque tendríamos una nueva oportunidad de escuchar sus canciones en vivo, sino porque sabíamos que lo que ocurriría sería algo importante. Quienes manifestamos algún tipo de activismo por la música chilena estábamos ansiosos de hitos, ya había pasado demasiado tiempo sin experimentar alguno, y Los Bunkers venían dispuestos a ofrecérnoslo. Puedo imaginar también la reacción de los más jóvenes, la gran cantidad de fanáticos adolescentes que coparon parte importante de las dos fechas en el Estadio Santa Laura. Para muchos de ellos, probablemente, esta fue la primera posibilidad de verse cara a cara con la banda, luego de sus años de receso indefinido. Su alegría al escuchar ese primer redoble de ‘Miéntele’, va a ser algo que atesorarán por un buen tiempo. Un lugar como el Santa Laura fue preciso para un evento como éste. Si bien el hambre por engrandecer el hito nos llevaba a pensar en el Estadio Nacional, dos fechas en el recinto de Independencia cumplían con inscribir el evento en la historia de la música chilena, pero sin descuidar lo importante: ofrecer un show disfrutable para todos y todas. Un recinto no tan grande permite que la audiencia en distintos puntos del estadio pueda escuchar mejor y conectar emocionalmente con el espectáculo. La segunda noche de “Ven aquí” -el nombre escogido por la banda para bautizar su retorno- fue tan brillante como la primera. Con un setlist muy similar a la noche del sábado, Los Bunkers se pasearon por toda su discografía, con fuerte acento en “Vida de perros” (2003), “La culpa” (2005), y “Música libre” (2010). A diferencia de otros artistas que les gusta cargarse al cover en sus presentaciones en vivo, en este caso el protagonismo del repertorio tomado del cancionero de Silvio Rodríguez funcionó de forma absolutamente orgánica. El disco tributo editado en 2010 es una absoluta clase maestra de cómo reinterpretar un repertorio ajeno usando un lenguaje musical propio, y eso se notó de sobra en tremendas interpretaciones como ‘Santiago de Chile’ o ‘Pequeña serenata diurna’. Ésta última funcionó como introducción impecable de un set de cuatro canciones en donde Mauricio Basualto, bombo legüero en mano, lideró al grupo hacia la pasarela ubicada en medio del escenario. Ahí, el quinteto mostró un genuino sentido de la puesta en escena. Se sucedieron llenas de épica la versión de ‘La exiliada del sur’, y reinterpretaciones en clave acústica de ‘El detenido’ y ‘Si estás pensando mal de mí’. Es interesante lo de ‘El detenido’, uno de los emblemas de esos primeros Bunkers totalmente encandilados con la invasión británica. La canción funcionó muy bien con estos nuevos ropajes, más cercanos a la Nueva Canción Chilena que al rock inglés, haciendo gala de la virtuosa forma en que el grupo sabe amalgamar dos paletas sonoras de los años 60, geográfica, sonora y culturalmente disímiles. Que el concierto haya sido impecable no quiere decir que haya sido impoluto. Contingencias y errores le dieron una cuota extra de emoción, ayudando a forjar entre la audiencia esa sensación de que estábamos presenciando un show profesional y bien planificado, pero no por eso ejecutado con automatización fordiana. Un primer susto lo pasamos todos cuando desde un sector de la tribuna comenzaron a pedir ayuda, obligando a una nerviosa banda a parar en medio de la interpretación de ‘Dulce final’. Más adelante, luego del set acústico en la pasarela, la guitarra de Mauricio Durán mostró rebeldes fallas que obligaron a la banda a salir del paso. Fue así como entre los cuatro miembros restantes improvisaron una impresionante versión de ‘Daytripper’ para cubrir a su compañero, mostrando cómo el quinteto maneja al dedillo el repertorio de The Beatles. La treintena de canciones escogidas por la banda entregó un mensaje claro: en términos de popularidad y solidez de repertorio, Los Bunkers se ubican en un sitial que desafía a cualquiera de los de la santísima trinidad del rock chileno. De hecho, medio en broma, pero bastante en serio, Mauricio Durán tomó la palabra hacia el final del show: <<a lo largo de nuestra carrera acumulamos muchos hits, así que ahora vamos a tocar puros hits>>. Acto seguido, los penquistas dispararon tres himnos, todos de diferentes discos de su carrera: ‘No me hables de sufrir’, ‘Bailando solo’ y amenazaron el cierre con ‘Ven aquí’. El bis no hizo sino confirmar el mensaje: ‘Llueve sobre la ciudad’ y ‘Miño’ fueron coreadas por todo el estadio, cerrando casi tres horas de concierto. La comparación ha sido hecha hasta el hartazgo, y cada vez con más razón. Tal como lo hicieron en su momento Los Jaivas, Los Prisioneros, o Los Tres, Los Bunkers encarnaron de algún modo el zeitgeist de la generación 2000. Sin embargo, algo distinto se palpa en el ambiente con ellos. Pese a que todos sus integrantes ya pasaron los 40 años, hay una frescura distinta, una impronta que los hace plantarse con comodidad en los tiempos que corren, conectando con jóvenes y adolescentes que el fin de semana llenaron ambos shows. Hay una sensación en el aire que nos da cierta certeza de que los hermanos Durán están en buena salud compositiva, y que la recién estrenada ‘Rey’ es solo el primer apronte de un futuro álbum de Los Bunkers que puede ser más que testimonial. Hay una estética jovial en la banda que incluye trajes, ropajes neosicodélicos y bailoteos juguetones, que los inscribe en una propuesta con la que es posible identificarse. Hay, finalmente, una sintonía valórica convocante, que muestra un grupo alejado de los estereotipos trasnochados del rock. Un espíritu gregario que los muestra como un sistema que supera las individualidades, donde no hay solo un geniecillo que compone toda la música, la canta y la produce. Los Bunkers son un equipo, y que se muestren siempre como tal transmite cierta calma y optimismo, en tiempos donde lo que reina en Chile es un desgarrador individualismo. O todos o ninguno. Felipe Godoy Ossa Tags #Los Bunkers #Ven Aquí Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Depeche Mode Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Van Halen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Videos: Depeche Mode arranca su gira mundial Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias 'Dead to the World': Noel Gallagher presenta nuevo single Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023