Mogwai Happy Songs for Happy People Sábado, 17 de Junio de 2023 2003. Chrysalis/ Matador Records (Publicado originalmente en 2003) Aunque en un principio puede parecer extremadamente irónico el nombre de este cuarto álbum de esta banda escocesa, ya que en él encontramos un rock lleno de texturas melancólicas, un minimalismo de una elegancia indescriptible y sonidos llenos de intensidad emotiva, la verdad es que al escucharlo detenidas veces, el álbum suena esperanzador, motivante y de algún extraño modo, positivo. La verdad es que donde tantos grupos han optado por la pomposidad de sus propuestas, Mogwai viene ha demostrar que la belleza en la música se encuentra en los ambientes, en los paisajes y en las percepciones y emociones que provocan escucharla. El álbum suena muy convincente y se nota un grupo maduro, que ya no sólo le interesa hacer mucho noise como en sus primeros discos, sino que está preocupado de crear un estilo muy propio y que cada vez está más fino, más profundo, más desgarrador y más interesante en lo que respecta a la búsqueda sónica Es así como en "Happy Songs For Happy People", las canciones guardan una continuidad estilística y de sentimiento. A pesar de que en algunas hay muchas guitarras de gran poder, en otras, el sonido de los chelos y los violines son predominantes y aunque también, destacan un par de temas cantadas que recuerdan a Spiritualized y otras instrumentales de mucha experimentación sónica, el álbum suena cohesionado, con una línea invisible que lo une. De todos modos, no creo que sea superior a "Rock Action", su obra maestra anterior, pero si pienso que este disco es un importante paso y un bello trabajo, que nos sigue demostrando que en la simpleza y en la herencia del rock experimental, el rock espacial, el krautrock y el rock independiente, se encuentra una fuente infinita de exploración que en la actualidad grupos como Mogwai han sabido rescatar con modernidad, originalidad y gran calidad compositiva e instrumental. Para terminar me gustaría comentar una característica de la portada. Como pueden ver aparece una letra "F" y es ahí donde se produce el juego entre "Happy Songs Or (sin la "F") Happy People" y "Happys Songs For Happy People". Pienso que los dos nombres son válidos, uno es más exterior, para los oyentes, el otro es más íntimo, y refleja sin duda el gran estado anímico de esta extraordinaria banda de la música post-moderna. Altamente recomendable. Héctor Aravena Tags #Mogwai # Dominic Aitchison # Stuart Braithwaite # Martin Bulloch # Barry Burns # John Cummings Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Reign of Kindo se presentará por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Con 100 años: Marshall Allen confirma su LP debut como solista Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Soy el chamán: murió el icónico David Lynch Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Banco del Mutuo Soccorso anuncia su nuevo álbum ''Storie Invisibili'' Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias C.A.B.A. Rock conmemorará el natalicio de Spinetta Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Especial de Xiu Xiu en Rebelión Sónica 37 Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Ex Kraftwerk Wolfgang Flür agenda su nuevo disco para marzo Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Baglietto, Vitale y Lizarazu llegan a Chile con ''Símbolo de Paz'', homenaje al rock argentino Martes, 14 de Enero de 2025