Jeff Beck Blow by Blow Miércoles, 29 de Marzo de 2023 1975. Sony Jeff Beck es sin duda uno de los guitarristas más impresionantes de la historia de la música. Su impecable técnica y sonido inconfundible han sido parte importante dentro del desarrollo de diversos estilos durante las últimas cinco décadas. No olvidemos que fue parte de The Yardbirds, esa increíble banda inglesa de los años sesenta de donde salieron otros maestros de las seis cuerdas como Jimmy Page y Eric Clapton (emblemática es la escena de la cinta “Blow Up” de Antonioni donde Beck y Page aparecen como los guitarristas de los Yardbirds). Por lo tanto, hacia 1975 ya había pasado mucha agua debajo del puente. Beck se encontraba sin un proyecto estable, luego de la disolución del trío que había formado junto a los ex Vanilla Fudge y Cactus, Tim Bogert y Carmine Appice, con la edición de una notable placa en 1973. Es en este contexto donde Beck da un giro en su carrera, derivando hacia el jazz rock y el funk, a través del imprescindible disco Blow By Blow, en 1975. Pero como el señor Beck no se anda con chicas, reclutó a músicos impresionantes para la ejecución de este disco: el baterista Richard Bailey, Phil Chen en el bajo y Max Middleton en los teclados. Como si esto fuera poco, el guitarrista llamó al gran Stevie Wonder (con quien había colaborado en discos como “Talking Book”) para que se hiciera cargo de las teclas, además de la autoría de dos canciones. Y como broche de oro, el productor del disco es nada menos que Sir George Martin…es decir, con este equipo, es comprensible que “Blow By Blow” se haya convertido de una de las obras esenciales de la historia de la música. El primer track se titula “You Know What I Mean”, una melodía absolutamente funk, dominada por el ritmo sincopado de la batería y el clavinet, además de los recursos clásicos de Beck y su Les Paul. Se pueden advertir influencias de los trabajos realizados por Herbie Hancock desde principios de los setenta, donde había impuesto el denominado jazz funk. Una excelente canción para comenzar este viaje. A continuación una sorpresa: porque si dentro del equipo de trabajo estaba presente George Martin, no era extraño que se incluyera alguna canción de The Beatles. Y así fue. La elegida, “She’s a Woman”, el clásico lado B de “I Feel Fine”. Una tremenda versión, donde Beck utiliza recursos como el Talkbox al momento de cantar algunas frases como “My love don’t give me presents”, así como una serie de efectos. Nuevamente apreciamos un aire funk y lleno de swing. Excelente. “Constipated Duck” es otra pieza maestra y uno de los emblemas dentro del repertorio de este virtuoso de las seis cuerdas. Destacable es la labor del batero Richard Bailey, quien quiebra la estructura a través de soberbios cambios, y la sólida comunión entre los tecladistas. “Air Blower” entra de lleno en el terreno del jazz rock, con varias y notables improvisaciones por parte de los ejecutantes, donde predominan los teclados y sintetizadores, y obviamente, Beck tocando como todo un maestro. Esta es una de las piezas en que mejor se aprecia el nuevo sendero por el que estaba transitando el músico, una aventura que resultaría totalmente exitosa. El quinto tema es uno de mis favoritos, “Scatterbrain”, que muestra un dominio perfecto entre todos los ejecutantes, a través de complejas escalas y cambias, y un soberbio solo de Fender Rhodes al medio del tema. También es posible escuchar cuerdas a lo largo de la canción, donde se nota la mano de George Martin a la hora de realizar estos arreglos. La obra tiene una fuerza tremenda, y culmina con un fade out que de alguna forma, es un presagio de lo que vendrá a continuación. Siempre he pensado que todo músico que pasa a ala historia debe tener su obra maestra personificada a través de un tema en especial. Y Beck sin lugar a dudas llegó al cielo con su impresionante interpretación de “Cause We’ve Ended As Lovers”, que es uno de los mejores temas instrumentales que se hayan registrado en la historia. La composición de Stevie Wonder es magistral, sublime, lleva por diversos estados al escucharla. Los arreglos fenomenales, y se nota que el guitarrista tocó con un sentimiento impresionante. La melodía es suave, pero hacia la mitad aumentan los decibeles, sin perder nunca el misticismo. Recuerdo haberla escuchado por primera vez hace muchos años, en un viejo cassette grabada desde un vinilo con mucho ruido de aguja, pero de inmediato me impresionó sin saber de quien se trataba. Para definirla en pocas palabras, una maravilla. Luego de esto, nuevamente el funk se hace presente en otra canción de Wonder, “Thelonious”, evidentemente dedicada al maestro Thelonious Monk. Un tema muy rítmico, en que es posible apreciar varios efectos de la guitarra, y los teclados omnipresentes. Y de manera continua, se escuchan los clásicos redobles de la caja de batería que dan inicio a otro clásico de la carrera de Jeff, “Freeway Jam”, un riff ampliamente reconocido, y un virtuosismo a toda prueba. Un himno de la guitarra eléctrica para ser más específico, como también un excelente trabajo de Phil Chen en el bajo, con mucho feeling. El final de “Blow By Blow” ameritaba algo tan grande como todo lo que acabamos de escuchar. Y las expectativas se cumplen totalmente con la extensa “Diamond Dust”, un tema lleno de emotividad y belleza, en gran parte gracias a los arreglos orquestales de George Martin, y cada uno de los instrumentistas realiza una excelente labor a través de solos, acompañados por un ritmo perfecto de Bailey en las baquetas. Un magnífico término para este disco. “Blow by Blow” marcaría un hito en la carrera de Jeff Beck, ya que su camino por el jazz fusión siguió a través de espléndidos trabajos como “Wired” y las colaboraciones con el legendario tecladista Jan Hammer. Pero aquí se encuentra la génesis de este sendero y a mi parecer, es el mejor álbum de su extensa carrera. Emilio Garrido Riquelme Tags #Jeff Beck #George Martin #Stevie Wonder Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Shows Kraftwerk: la autopista futurista Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Shows Tigran Hamasyan Trio: vitalismo, vanguardia y tradición Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Galerias Tigran Hamasyan Trio - The Call Within Tour Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Noticias Ganadores de entradas para Tigran Hamasyan en Quilpué Miércoles, 24 de Mayo de 2023 Vanguardia Clásicos Peter Gabriel Miércoles, 24 de Mayo de 2023