John Coltrane Interstellar Space Viernes, 17 de Julio de 2020 1967. Impulse! Hablar de John Coltrane es hablar de pasión, devoción, entrega, compromiso, espiritualidad, música cien por ciento pura sacada de lo más profundo del alma, y es por supuesto, hablar de historia. Una historia que en parte se vio forjada junto a grandes como Dizzy Gillespie, Thelonius Monk y Miles Davis, pero fue en la década de los 60 cuando Coltrane logra una repercusión importante y trascendental en el mundo del jazz. Luego de alejarse de las filas del afamado quinteto de Miles Davis, con el cual graban el importante “Kind Of Blue”, Coltrane forma su propio grupo, acompañado por McCoy Tyner en piano, Jimmy Garrison en contrabajo y el gran Elvin Jones en batería, dando inicio a uno de los cuartetos más importantes de la historia del jazz y además, a la época más creativa y alabada de Coltrane. Un período marcado fuertemente por la espiritualidad, mezclado a elementos del jazz modal, hard bop y del free jazz, matriculándose con extensos solos de más de 30 minutos. Personalmente John Coltrane es uno de mis músicos favoritos y referirme a él, es sin duda un gran honor. Su música tan regocijante, tan abierta e inspirada, que me marcó profundamente cuando escuché por primera vez su magistral obra “A Love Supreme”, un álbum completamente maravilloso, intenso y espiritual, reconocido por muchos como la gran obra de Coltrane, grabada junto al extraordinario cuarteto antes mencionado. Es precisamente este disco el que cierra la etapa que para muchos corresponde a la más importante. Sin embargo, los siguientes dos años dieron a luz al período más extremo, experimental y vanguardista, con un nuevo grupo, esta vez un quinteto formado por Pharoah Sanders en saxo, Rashied Ali en batería, su esposa Alice Coltrane en piano y como único miembro anterior, Jimmy Garrison. Con esta formación Coltrane exploró por infinitos lugares del cosmos y el espacio, plasmando estos viajes en discos como "Stellar Regions" y "Expresion". A pesar de ser de este mismo período, el álbum "Interstellar Space" elegido para esta ocasión, se trata de un trabajo a dúo junto al baterista Rashied Ali, grabado en febrero del año 1967. Consiste en una exploración sónica total que resalta por la crudeza de su sonido, el constante fluir de ideas, la complejidad y energía de los fraseos, que hacen de este disco una muestra magistral y escalofriante de improvisación extrema, energizante y volátil. La primera pieza del disco es “Mars”. Esta comienza con el suave sonido de cascabeles y unos redobles de Rashed Ali que preparan el camino para el penetrante sonido de Coltrane, el que se muestra desde un comienzo potente y avasallador, con un enérgico fraseo que proviene de lo más profundo de su ser y recorre sin cesar por los lugares más recónditos y lejanos a nuestra galaxia. La batería le sigue con inagotables redobles y platillos. Luego de ocho minutos de desenfreno, el saxo de Coltrane cesa para dejar solo los tambores de Ali, que siguen con su ritmo igual de enérgicos que antes, con veloces redobles y sin momentos de silencio, finalizando de esta forma luego de algunos minutos. “Venus”, al igual que el anterior comienza con los cascabeles, los que parecieran ser el llamado a la meditación o invocación para cada uno de estos viajes sonoros del dúo. A diferencia que “Mars”, Coltrane nos presenta a “Venus” como una pieza delicada y mucho más relajada, con una melodía reflexiva o quizás de alabanza o plegaria, la que de a poco se va enmarañando y volviéndose ágil, por momentos igual de oscura que la anterior, aunque a pesar de esto, mantiene durante todo el recorrido un toque de sensibilidad. Los cascabeles y unos tambores muy tribales, como sacados de una tribu africana anuncian el tercer viaje llamado “Jupiter”. El saxo comienza a pasearse con todas las sonoridades posibles de un lado a otro, insertándose cada vez por esta nueva puerta, dejándose llevar una vez más por una energía especial. El siguiente "Saturn", comienza con Ali solo en la batería durante un poco más dos minutos. Su enérgico desplante en los tambores remece e inyecta a cualquiera. Luego esta intensa introducción da paso a una cálida melodía que se repite y de a poco se desarrolla, transformándose completamente hasta elevarse y perderse por un buen rato y luego bajar otra vez y pisar tierra firme. Los siguientes cortes fueron agregados para la re-edición del disco. El primero, llamdo "Leo", se caracteriza por su desenfreno, complejidad y frenetismo. El siguiente corresponde a una toma alternativa y por supuesto variada de "Jupiter", finalizando así este inquieto viaje, del cual no hay nada que entender. Sólo es necesario sentir y dejarse llevar por el sonido creado por este gran maestro. Una vez que ya logras insertarte, te mantienes arriba por largos y exquisitos minutos. Cinco meses después de la grabación de "Interstellar Space", John Coltrane muere producto de un cáncer en julio de 1967. La influencia en las en las generaciones posteriores y en músicos contemporáneos a él, ha sido inmensa e importante. Su gran legado para el mundo de la música es de un valor incalculable. En su funeral fue despedido por dos grandes del free jazz: Albert Ayler y Ornette Coleman, quienes tocaron para despedir a Trane. Ilse Farías Tags #John Coltrane # JohnColtrane # Rashied Ali Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023