Can Soon Over Babaluma Sábado, 16 de Enero de 2021 (Publicado originalmente en 2001) 1974. Spoon En realidad podría haber comentado cualquier disco de esta agrupación alemana clave en el desarrollo del rock de vanguardia. Hay álbumes realmente geniales como "Tago Mago" de 1971, "Ege Bamyasi" de 1972, "Future Days" de 1973, "Landed" de 1975 y por supuesto, "Soon Over Babaluma", en donde se mezcla a la perfección el poder rockero, aportado por la voz y los instrumentos tradicionales como el bajo, la batería y la guitarra, con la experimentación electrónica y una búsqueda sónica sin parangones en la historia del rock. Hay que pensar que los primeros disco de Can fueron editado a fines de los 60 y aunque sus influencias las podemos encontrar en la música contemporánea clásica, el rock primigenio de Chuck Berry y los maestros avanzados para su época como Frank Zappa y The Velvet Underground en sus dos primeros discos, la música de Can hasta el día de hoy es realmente inclasificable. Por otra parte, si los comparamos con sus contemporáneos de otros países, la diferencia es abismante. Aquí en ningún momento encontramos un rock progresivo pomposo, un rock & roll metalizado o un rock-folk, como en gran parte de los grupos de raíz anglo sajona (aunque la única excepción sería la de Brian Eno). Incluso dentro del mismo Krautrock o rock alemán es difícil encontrar una banda que se le parezca. Quizás Faust sean los más cercanos a ellos, pero bandas del rock sinfónico como Triumvirat o las investigaciones sonoras puras de maestros como Edgar Froese o Klaus Schulze, se diferencian bastante de Can, porque ellos nunca fueron una banda que no explotara la melodía y una cierta estructura y poder rockero. Sin embargo, con esto no quiero decir que Can no experimentara de una manera absolutamente libre. Justamente el gran aporte de estos alemanes son las tremendas investigaciones sónicas que hicieron durante toda la década 70, pero mezcladas con un rock medianamente más tradicional. En Can y en general en el Krautrock que ha perdurado en el tiempo, nunca encontraremos un tecladista al estilo de un Rick Wakeman o Keith Emerson, haciendo gala de su virtuosismo. Por el contrario, la música de Can siempre estuvo en pro de una experimentación con los sonidos, las formas y estructuras musicales y por eso, cuesta bastante acostumbrarse a su propuesta. Lo importante es que cuando Can logra entrar en tu espíritu te conviertes en un fanático absoluto. Por lo menos para mí, es una de las agrupaciones, que dentro de un proceso bastante largo de comprensión, más me ha impactado y que día a día sigue mostrándome nuevos detalles, facetas y sensaciones que estaban escondidas y que me demuestran el universo inacabable de Can. Pero situémonos en el contexto en que se encontraba la banda para la época de la edición de este "Soon Over Babaluma" de 1974. Quizás el hecho más importante de este disco es que es el primero en donde no participa el vocalista japonés Kenji "Damo" Susuki, momento en que la banda sólo queda conformada por sus cuatro pilares fundamentales: Holger Czukey, Michael Karoli, Jacki Liebezeit e Irmin Schmidt. Analicemos el trabajo de cada uno de los integrantes de la ya disuelta banda. Czukey era el bajista y siempre fue considerado el líder de la agrupación, cosa que no estaba lejos de la realidad, porque aunque él nunca fue el instrumentista que destacara más en la banda, si era el dueño y señor del sonido, siendo en la mayoría de los casos el productor y el personaje con el espíritu de experimentación más aventurero. El trabajo del baterista Jackie Liebezeit en toda la discografía de Can es realmente notable. Su sentido de la percusión y de los tiempos proveniente de sus incursiones en el free-jazz, introducida en la extraña música de Can, produce un efecto casi hipnótico, en donde la percusión junto al bajo llenan absolutamente la base rítmica con una especie de alfombra sonora tejida muy tupidamente. El guitarrista Michael Karoli, es realmente un músico excepcional e incomparable. Su rol dentro de Can, además de tomar el papel de vocalista principal después de la salida de Susuki, fue el de una constante búsqueda en sus partes de guitarra, tanto en sus psicóticos punteos como en sus segmentos rítmicos. Además es fundamental su aporte como un eximio ejecutante del violín en donde se nota claramente su formación de raíz clásica. Por último, encontramos al tecladista Irmin Schmidt, quien además de ser un elemento clave en la parte melódica de la banda, también lo es en lo que se refiere a las texturas sonoras tan características de Can. Estas son las cuatro piezas o cimientos de esta maquinaria alemana futurista. "Soon Over Babaluma" está compuesto por cinco composiciones y no dura más de 40 minutos. Aunque sus canciones son individuales, en el aspecto musical guardan una línea bastante uniforme, exceptuando por la experimentación mayor que representa el tema que cierra la placa, 'Quantum Physics'. El álbum parte con 'Dizzy Dizzy', en donde los cuatro integrantes crean una especie de engranaje repetitivo y mecánico, pero con miles de detalles hechos por el violín, el órgano, el piano modelo alpha 77, la percusión -que no sólo está compuesta por la batería sino que por variados instrumentos- y el bajo. 'Come Sta. La Luna', el siguiente tema, es verdaderamente indescriptible. La voz de Karoli y Schmidt de algún modo están adentro de la composición y no por encima. Hay arreglos de guitarra que también se funden en la espesa capa musical, casi no entendible, creada por Czukey, Liebezeit y Schmidt.La guitarra acústica, el piano y el violín se unen a los ruidos demenciales, las texturas breves y los coros femeninos. La siguiente composición es la instrumental 'Splash', en donde las bases muy densas son adornadas con solos de violín, guitarra y piano. Mientras Schmidt y Karoli van haciendo de lo suyo, una de los dúos más exactos de la historia del rock -Czukey y Liebezeit- van creando esas bases con una rítmica pareja y repetitiva pero a la vez muy compleja. Aquí no hay grandes cambios de estructura como en el rock sinfónico, ni muchas partes con diferentes melodías, sino más bien, son piezas envolventes que se repiten y repiten, pero matizadas con múltiples elementos sonoros. El disco continúa con la extensa 'Chain Reaction' de más de 11 minutos. Una de las características llamativas de Can -que está en esta canción- es que más que cambiar de partes, lo que pasa es que crean distintas dimensiones en el tiempo -tiempo en que se escucha el tema- a través de ambientaciones sonoras distintas. También destacan las partes cantadas, que a diferencia del período temprano de la banda con Susuki en la voz, son más lisérgicas y menos gritonas. Como les decían anteriormente, el tema 'Quantum Physics' es la experimentación mayúscula de "Soon Over Babaluma". Son ocho minutos de experimentación sonora total, con una base de batería por primera vez no continua, en donde todos los integrantes van creando texturas, sonidos extraños, voces de ultratumba y múltiples atmósferas. Aquí hay otro punto para destacar en Can, en el sentido de que hay muchos expertos que opinan que la música contemporánea tiene que ver con la búsqueda de los nuevos sonidos que se pueden crear con la tecnología. Por lo menos así lo entiende Can, pero también los minimalistas y el rock electrónico alemán en general, que encontraron en la tecnología un área de exploración infinita y que todavía está en pañales. Lo increíble de Can, es que estaban tan adelantados a su tiempo, que creo que hasta el día de hoy siguen siendo absolutamente contemporáneos y en cierta medida incomprendidos. Ahora recién, por lo menos en lo que se refiere al rock más mainstream, una banda de la maestría y la categoría de Radiohead ha tomado la herencia de Can, sobre todo en "Amnesiac'. Además el influjo de Can en las nuevas generaciones del pop/rock independiente y underground sigue siendo fundamental tanto en el pasado como en el presente. Qué más puedo decir, la música habla por si sola y Can recién está dando sus primeros balbuceos. Héctor Aravena Tags #Can # Soon Over Babaluma # Michael Karoli # Jaki Liebezeit # Irmin Schmidt # Holger Czukay Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Pat Metheny reagenda sus dos conciertos en Chile para fines de 2021 Jueves, 04 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Roedelius estrena su nuevo sitio web oficial Jueves, 04 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Godspeed You! Black Emperor retorna con nuevo álbum en abril Miércoles, 03 de Marzo de 2021 Vanguardia Videoportada fielss Miércoles, 03 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Lamentable noticia: falleció Miles Seaton de Akron/Family Miércoles, 03 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Porcupine Tree prepara box set de ''Octane Twisted'' Martes, 02 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Habrá que seguir esperando: Son cada vez más los shows y festivales postergados Martes, 02 de Marzo de 2021 Vanguardia Noticias Yes anuncia inmenso box set Union 30 Live Martes, 02 de Marzo de 2021