Santana Santana Miércoles, 30 de Agosto de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1969. CBS Durante la década de los sesenta, no era sorpresivo que los discos debut de una banda se convirtieran en grandes clásicos de la música con el paso del tiempo. Tal es el caso de grupos como Pink Floyd, The Moody Blues y por supuesto, Santana. La agrupación, nacida en San Francisco bajo el nombre de “The Santana Blues Band”, mezclaba el estilo con ritmos latinos. Posteriormente, el nombre se redujo a Santana, y era conformada por por Carlos Santana en guitarras y voz, Greg Rolie en teclados y voz, los percusionistas Mike Carabello y José “Chepito” Áreas, Dave Brown en el bajo y el batero Mike Shrieve. Eran años muy productivos en lo referente a conciertos e improvisaciones en los temas, los cuales podían durar muchos minutos, con elementos de diversos estilos musicales. Es así como en 1969 editaron su primer LP, antes de la legendaria participación en Woodstock y titulado con el nombre de la banda, el que rápidamente se convirtió en un suceso de ventas por las canciones que aparecían ahí, y por la innovadora propuesta que presentaba Santana. El éxito de la placa radicó en la novedad de la mezcla de rock con raíces afro y latinas, además del sonido único que el maestro Carlos extrae de las seis cuerdas. La portada del álbum merece mención especial. A decir verdad, las carátulas de los tres primeros discos (junto con “Abraxas” de 1970 y “Santana III” de 1971) son joyas del arte gráfico a nivel mundial ya que expresan muchos motivos, los diseños son fantásticos y lo que plantean es cuento aparte. O sea, a Santana lo puedes disfrutar musical y gráficamente. En el caso de esta carátula en particular, a simple vista vemos a un león rugiendo, pero va más allá de eso ya que, si observamos detenidamente, dentro de la cabeza del animal podemos ver otras caras del mismo y la boca del “león principal”, son los brazos cruzados de un indígena que se encuentra con la cabeza gacha, presumiblemente meditando. Vamos ahora a la música: al poner play, escuchamos esos bongoes que dan inicio a “Waiting”, un tema instrumental, donde es posible apreciar todo el potencial de Greg Rolie en el órgano Hammond, y hacia el final, don Carlos que irrumpe con el clásico sonido Les Paul, todo esto matizado con percusión permanente. Una gran manera de empezar esta obra. Segundo track: “Evil Ways”. Sin duda, este es una de las canciones más reconocibles y emblemáticas de Santana. Queda demostrado que con sólo tres notas se pueden crear grandes canciones. Y la letra además es muy buena: “Tienes que cambiar tus caminos diabólicos, antes que deje de amarte”. O sea, estamos frente a una sufrida historia de amor, pero cuyo ritmo la hace más alegre de lo que debería ser. Una joya. A continuación, una absoluta “trilogía bailable”, ya que son tres canciones, con un ritmo excepcional, que vienen juntas: en primer lugar, “Shades Of Time”, para mi gusto una de las mejores canciones del grupo, lamentablemente no es de las más conocidas, pero esto puede que le de un encanto especial. Puro rock, y del mejor. Luego, unida, emerge “Savor”, la aplicación definitiva de las sonoridades afro – latinas, con una melodía inicial que se desvanece para transformarse en puros sonidos de percusiones. Al escucharla, dan ganas de bailar. Para finalizar, “Jingo”, otro tremendo clásico, con ese coro tan característico: “Jingo – Lo – Ba”, y todo el rato escuchamos un Si menor y variaciones e improvisaciones varias. El lado B del antiguo vinilo comienza con “Persuasion”, dominada por la excelente voz de Rolie, y sus armonías en el Hammond. Carlos realiza un excelente trabajo en la guitarra. Recomendable es la versión que realizan durante una presentación en el legendario Show de Ed Sullivan, efectuada poco después de que el disco saliera al mercado. “Treat”, el track 7 es una maravilla. Las revoluciones bajan en esta composición con raíces del jazz, y donde Greg Rolie se maneja de manera impecable en el piano, primero con una improvisación muy suave para luego transformarla en algo más rítmico. Después encontramos un blues llamado “You Just Don’t Care”, donde es remarcable lo que hace Mike Shrieve en la batería, ¡con sólo 17 años y tocando de esa manera! Impresionante. Y aunque es imposible elegir una sola de todas las grandes canciones que encontramos en la placa, esta es una de mis piezas favoritas del disco. Para el final otra joya: “Soul Sacrifice”, el tema que los consagró en Woodstock, y por qué no decirlo, la canción que hizo saber al mundo la propuesta de Santana. El riff es muy reconocible, y quienes se lucen de manera especial son los percusionistas y Shrieve, con un extenso solo de batería. Algo que me interesa señalar es que, en la presentación de Woodstock, Rolie no efectúa mayores variaciones en la línea original del teclado, quizás porque es demasiado perfecto como para agregar algo más. Santana marca un antes y después en la historia del rock. Fue algo extremadamente innovador que mostró las nuevas vertientes que estaba tomando este género dentro de su desarrollo, y que marcaría la pauta definitiva para lo que la agrupación realizaría en los años posteriores. Si bien “Abraxas” es lo más conocido a nivel masivo, creo que, de no haber sido por este álbum, nada de esto hubiera sido posible, y tampoco la aparición de otros grupos que fusionaban estos estilos, como es el caso de El Chicano, La Revolución de Emiliano Zapata o Mandrill, por citar a algunos. En momentos en que los últimos trabajos de Carlos Santana no han alcanzado el nivel de calidad de aquellos de los años setenta, vale la pena reencontrarse con una buena dosis de virtuosismo, sentimiento y buena música, objetivo que logra totalmente esta obra. Emilio Garrido Riquelme Tags #Santana # Carlos Santana # Gregg Rolie Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Devendra Banhart en Rebelión Sónica 31 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Shows Chief Xian aTunde Adjuah: historias de descolonización Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Galerias Chief Xian aTunde Adjuah Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Clásicos Tom Waits Sábado, 30 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Cómo Asesinar a Felipes: pasa y sigue Viernes, 29 de Septiembre de 2023