Santana Santana III Miércoles, 24 de Febrero de 2021 (Publicado originalmente en 2011) 1971. CBS Dicen que en los momentos más complicados salen las mejores ideas y obras, en todo orden de cosas. Esta especie de “proverbio” del inconciente colectivo se puede ejemplificar claramente con el tercer disco de Santana, editado en el año 1971. Vamos por partes, en aquel entonces la agrupación vivía uno de sus peores momentos en la historia, a pesar de haber llegado a la cúspide artística luego de la edición de dos placas excepcionales, el homónimo de 1969 y “Abraxas” de 1970, que se podría considerar su obra cumbre en muchos aspectos. Probablemente el tremendo éxito logrado provocó que los muchachos tomaran un camino insospechado, donde la experimentación con drogas y las peleas al interior de la banda eran el pan de cada día. Paralelo a ello el percusionista José “Chepito” Áreas sufría serias complicaciones de salud. En este escenario, las cosas no andaban de lo mejor. Pero, superando todos los obstáculos, Santana edita un álbum impresionante, lleno de matices, nuevos sonidos y mayor elaboración en las canciones. A la clásica formación, compuesta por Carlos Santana en guitarra y voz, Gregg Rolie en canto y teclados, los percusionistas Mike Carabello y el ya mencionado “Chepito” Áreas, el bajista Dave Brown y el tremendo batero Mike Shrieve, se suman dos nuevos integrantes: el percusionista Coke Escovedo y el “niño maravilla” Neal Schon en guitarra. Aclaro este punto porque Schon sólo contaba con 17 años, y su trabajo en las seis cuerdas es de primer nivel, tanto así que, según se comenta, el buen Carlos vio amenazada su reputación como virtuoso guitarrista debido al talento de este chico. Pero para qué vamos a entrar en estos terrenos, mejor analicemos este magnífico álbum. “El tercero de Santana”, como se conoció en Chile comienza con “Batuta”, un track repleto de ritmos latinos y afrocubanos, como es el estilo clásico del conjunto. Sin embargo, a diferencia de los discos anteriores, se nota una mayor prolijidad en el sonido de las guitarras, con distorsión y un feeling demoledor, que es necesario escuchar a un volumen considerable. Por su parte, los percusionistas suenan limpios, con mucho power, y una cohesión impresionante. En seguida, pasamos a “No One To Depend On”, un track clásico, espectacular, que comienza con suaves armonizaciones entre el Fender Rhodes de Rolie en conjunto con las 12 cuerdas que suman Santana y Schon, y la emblemática frase “I ain’t got nobody that I can depend on (No tengo a nadie”). Toda una declaración de principios, así llegamos a un puente que da lugar a la parte central del tema, con dos solos de guitarra. En primer lugar, Carlos le saca chispas a su Gibson SG, un sonido sucio, pero repleto de mística, y posteriormente entra Schon, con una calidad excepcional, escalas perfectas, sólo sentimiento en su improvisación. ¿Qué más nos queda después de dos canciones esenciales? La respuesta es una sola: mucho. Y no podía ser de otra forma, porque “Taboo” es para mi gusto lo mejor del disco. Un tema de Gregg Rolie, donde la percusión juega un papel fundamental, y el bajo de Dave Brown mantiene una línea con mucha improvisación, tremenda. El tema es suave por momentos, para luego pasar a algo mucho más rockero, nuevamente, gracias a las guitarras. Recomiendo escuchar esto varias veces, se transformará en un tema fundamental de todas, a pesar de no ser fácilmente reconocible y rara vez tocado en vivo. “Toussaint L’Overture” vuelve a lo afrocubano, empieza con un notable Shrieve en las baquetas, Rolie haciendo lo suyo en el órgano Hammond con un extenso sólo. Básicamente es un track dedicado a mostrar las aptitudes de Escovedo, Áreas y Caribello, sobre todo en los timbales. De hecho, los cantos señalan ese instrumento. Al escucharlo, dan ganas de bailar, y también de rockear. Puro power en esta pieza magnífica. La segunda parte de “Santana III” da el puntapié inicial con “Everybody’s Everything”, sonido latino nuevamente, esta vez la banda es acompañada por la legendaria agrupación “Tower Of Power”, quienes se lucen en la ejecución de los bronces. Sin ellos, el tema no sería lo mismo. La voz de Gregg suena impecable y magistral. Una atmósfera festiva, que se contradice con los ánimos que existían al interior del conjunto. “Guajira” es otro clásico tremendo de la discografía de Santana. Y para quienes no lo sepan, es un tema de autoría de varios miembros del grupo, una maravilla, que permite apreciar la gran banda que era Santana en ese entonces, un solo eximio de piano, otro de trompeta y las guitarras presentes hacia el final. Y para continuar con las joyas desconocidas de la historia de Santana, “Jungle Strut”, una obra maestra, con mucha potencia, y donde los protagonistas en esta pieza instrumental son Rolie, Santana y Schon, con duelos entre las cuerdas y el Hammond. Magistral resultado. Temas como éste hacen que el álbum sea único en su especie, rock y del mejor, qué duda cabe. El tema 8 se titula “Everything’s Coming Our Way”, composición de don Carlos, una balada rítmica, una canción de amor, cantada por él, con cambios y rompimientos estructurales que son muy interesantes de apreciar. De alguna forma, marca un cambio en el clásico “sonido Santana”, quizás abriendo una puerta para lo que vendría en los años posteriores. Otro de mis favoritos. El viaje ha llegado al final: “Para Los Rumberos” es la encargada de cerrar el capítulo, una composición de Tito Puente, adaptada de buena forma por los muchachos, y el aire festivo se hace presente para culminar de gran forma el tercer disco de una de las agrupaciones más emblemáticas y representativas de toda una era. Después, todos los integrantes tomarían rumbos distintos, la música nunca volvería a ser lo mismo. Para la historia quedan tres discos maravillosos en cuanto a música y arte gráfico, muchas lecciones dejadas por la formación dorada de Santana y sobre todo, un manifiesto de que en los momentos difíciles, pueden salir a la luz cosas muy buenas. Emilio Garrido R. Tags #Santana # Carlos Santana # Neal Schon Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Rubén Blades regresa a Chile junto a la Roberto Delgado Big Band Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023