Faust Faust Sábado, 12 de Junio de 2021 (Publicado originalmente en 2000) 1971. Polydor Faust es tal vez la banda más extravagante y multicolor del krautrock: su material mayormente consiste en pastiches de diversas ideas musicales (psicodelia, jazz, rock duro, pasajes acústicos, ambientes floydianos): tales pastiches están armados con una falsa sensación de caos que sirve para crear un estilo abiertamente desarticulado, humorístico y "esquizofrénico". Entre los diversos ornamentos sonoros que salpican de intensidad a los temas de su disco debut encontramos notas sostenidas distorsionadas de guitarra y órgano, recitaciones, cánticos burlones (algunos de ellos pseudo-operáticos), conversaciones, emisiones radiofónicas, aparte de mil y un efectos electrónicos producidos directamente por la consola de sonido. La crudeza con que se manejan varios de los compases y los sonidos de guitarras, órgano y sintetizador pueden recordar al oyente a otros actos germanos como Can y Agitation Free, pero ciertamente el sentido del humor surrealista y absurdo (a lo Zappa o Henry Cow) sale a relucir de modo evidente e implacable. La solvencia técnica y versatilidad de los músicos es la principal razón por la cual estos pastiches musicales funcionan: Rudolf Sosna se encarga de las guitarras y teclados, compartiendo estos con Hans Joachim Irmler (mayormente a cargo del órgano) y el saxofonista Gunther Wusthoff (quien toca algo de sintetizador); Jean Herve Peron toca bajo, trompeta y guitarras adicionales; por último, Zappi Deirmaier se encarga de la batería y percusiones diversas. Dado que los temas que componen este disco son extensos (entre 8 y 16 minutos y medio de duración), cada uno de ellos deja un campo abierto para la diversidad. Algunos momentos notorios son: los recurrentes efectos de guitarra slide y sintetizador, y los breves sampleos de temas de The Beatles y The Rolling Stones en 'Why Don't You Eat Carrots?'; las relajadas cortinas de órgano en la sección final de 'Meadow Meal'; la sección de guitarra acústica y recitación con la que concluye 'Miss Fortune', tras haber pasado por una serie de ruidos estrambóticos en piano y órgano. En suma, un disco bastante interesante, tan complejo como divertido, que puede para algunos ciertamente llevar un tiempo (o nunca) para disfrutarlo, pero una vez que se comienza a hacerlo, uno queda cautivado para siempre. Ciertamente, con su humorismo dadaista, rayando a veces con la ambientación de un circo absurdo, Faust logró crear un mundo propio dentro del contexto del krautrock. César Mendoza Tags #Faust Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Participa por entradas para MediaBanda Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Jueves 30 de marzo: Ratas Trío debuta en vivo en el Bar Thelonious Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''7s'': destacamos el nuevo disco de Avey Tare en Rebelión Sónica 4 Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Led Zeppelin: Escuchamos ''Houses of the Holy'' en su aniversario Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Articulos Pink Floyd: Peleas y reconciliaciones Martes, 28 de Marzo de 2023