Kayo Dot Blasphemy Lunes, 09 de Diciembre de 2019 2019. Prophecy Productions Las Óperas de Toby Driver. Los primeros segundos de cada disco de los estadounidenses Kayo Dot siempre determinan el color de lo que seguirá en cada uno de ellos. Si su álbum “Plastic House On Base Of Sky” (2016) comenzaba con heroicos sintetizadores, el presente “Blasphemy” lo hace con la presencia de solemnes guitarras eléctricas. La creatividad de Kayo Dot, o más bien, la de Toby Driver –su principal compositor-, retorna a los caminos del rock o metal progresivo, aunque siempre pervirtiendo los límites de aquellos a través de una influencia miscelánea. Los acordes iniciales y desarrollo íntegro de la introductoria ‘Ocean Cumulonimbus’ dan cuenta de aquello. La lírica que expresa la voz furiosa de Toby Driver se encarga de situar la territorialidad del álbum, describiendo geográficamente un lugar ficticio similar al de la portada. Un álbum conceptual basado en una fábula o mito escatológico creado por la imaginación del ocultista Jason Byron, constante colaborador de Driver. La sigue ‘The Something Opal’, la que al igual que la anterior, se encuentra contagiada de un cierto ánimo épico y progresivo, más pop en un inicio pero que luego se desarrolla en secciones de una intencionalidad cercana a la oscuridad extrema del black metal. Ulises y Los Lotófagos. Una atmósfera dark envuelve el inicio de ‘Lost Souls on Lonesome's Way’, la que se va completando con la voz de Driver, y luego, con negras y sigilosas expresiones que denotan un tenebrista ánimo medieval. La pieza en forma posterior muta hacia la influencia de King Crimson debido a un extenso solo de guitarra de características atonales y matemáticas, aunque dotada también de ciertos rasgos psicodélicos, los que se acentúan en las dos pistas siguientes. El inicio de ‘Vanishing Act in Blinding Gray’ recuerda la suavidad de los últimos discos solistas de Toby Driver, una emoción melancólica que se proyecta con una exquisita gradualidad nacida del clásico rock progresivo británico de los setenta y, por tanto, también relacionada con expresiones más modernas del mismo como Opeth, Mars Volta y Anekdoten. Luego, dicha delicada epifanía va ganando en violencia hasta un límite en que Toby Driver expone su voz de forma desesperada e iracunda, aumentando toda la vehemente instrumentación progresiva que se extiende hasta llegar a “Turbine, Hook, and Haul”, también de notoria gradualidad, aunque electrónica, y cuyo acompañamiento visual hace explícita la narración tratada como concepto del álbum. Una pieza que muta tres veces, acrecentando en cada una de ellas sus niveles de psicodelia, de droga nepente y triste, y a través de ondas secuencias y atmósferas digitales que van transformándose de forma aparentemente imperceptible. Virgilio y Dante en el Cuarto Círculo. Con ‘Midnight Mystic Rise and Fall’ continúa la fantasía progresiva, cargada de sintetizadores en su inicio. El estado evolutivo actual de Toby Driver permite deducir una preferencia hacía el peso de las melodías vocales más que las meramente instrumentales. Su inclinación hacia la voz, como elemento más cercano al hombre, lo fuerza hacia ejecuciones y estructuras vocales complejas y desgarradoras entre las que explotan homéricos sintetizadores que recuerdan a los acompañamientos de Rick Wackeman, Richard Wright y Keith Emerson en sus respectivas bandas. Luego aparece ‘An Eye for a Lie’, la que puede ser una de las piezas más extrañas de Kayo Dot, pero no por ello deja de gozar de la naturaleza propia de la banda. En ella pareciera que Driver otorgara su propia visión del pop actual. Una pieza de desestructurado glitch electrónico, en la que incluso deforma su voz con autotune, conformando una melodía que luego retorna lentamente hacia el ímpetu que inunda el disco, el que cierra con ‘Blasphemy- A Prophecy’, de tambores tribales y voz casi gritada, una especie de epilogo de la novela musical. Nuevamente el animal encandila por su extrañeza. Antes fue lobo o insecto, ahora es ave. Cuervo o casuario, tal vez. El examen configura sus colores extraños, las grotescas formas que se dibujan sobre su plumaje tornasol. El pájaro abre rabioso sus extensas alas permitiendo observar en su fondo una piel traslúcida que deja ver su mudable mecanismo biológico interior. Sus órganos son inciertos, de fronteras indefinidas, siempre cambiantes en colores y formas. Carlos Navarro A. Blasphemy by Kayo Dot Tags #Kayo Dot # Toby Driver # KayoDot Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Horeja comparte su nuevo single 'La Trampa de Creer' Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Ganadores de entradas para MediaBanda Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Fish Out Of Water'' de Chris Squire será reeditado en vinilo Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Rockaxis te invita al retorno de The Brian Jonestown Massacre Miércoles, 29 de Marzo de 2023