Kim Gordon No Home Record Jueves, 19 de Marzo de 2020 2019. Matador Disruptivo, femenino, poderoso, y muy rítmico. Así es “No Home Record”, el debut de Kim Gordon como solista. Pasaron muchos años para que la bajista de los terminados Sonic Youth se animara a firmar un disco con su nombre luego del fin de la banda. Entre medio, lanzó un libro de memorias, armó el dúo experimental Body/Head, y expuso en galerías de arte. Ciertamente, Gordon desde sus orígenes ha tenido contacto con la alta cultura, desde su crianza en Los Angeles, donde su padre era decano de Sociología en UCLA y pudo estudiar arte en una de las escuelas de la ciudad durante los fértiles años 70, hasta Nueva York, donde se movió a desarrollar su carrera, formó Sonic Youth y ayudó a dar forma al movimiento No Wave, uno de los más vanguardistas del rock de inicios de los 80. Eso se nota en todo lo que hace. “No Home Record”, denominado así inspirado por el documental de Chantal Akerman “No Home Movie”-donde la directora registra una serie de conversaciones con su madre antes de que ambas murieran-, no es la excepción. Producido por Justin Raisen luego de que él y Gordon se conocieran en un airbnb, “No Home Record” es un disco dinámico, que va y viene desde momentos más avantgarde a otros de rock más tradicional y punk. Lo de “avantgarde” es una forma de decir, dado que lo que encontramos en el álbum hace referencia a músicas etiquetadas como “rock experimental” desde hace ya más de 50 años. ‘Earthquake’ recuerda a The Velvet Underground y ‘Cookie Butter’ es un hipnótico krautrock. Lo entretenido está en la mezcla, matizada por canciones de rock más cercano al punk en ‘Murdered Out’ o ‘Air BnB’, y otras que se acercan más a la vanguardia electrónica de la fantástica Laurie Anderson, como en las rítmicas, oscuras y a veces hasta contagiosas ‘Don’t Play It’, ‘Sketch Artist’ o ‘Get Yr Lifeback’. “No Home Record” es una estimulante contribución a lo que el crítico musical Simon Reynolds llamaba, a principios de los 90, la necesidad de una “radical feminización de la forma en el rock”. Kim Gordon contribuye con elementos estéticos al rock femenino, más allá de su puro contenido o de ser compuesto e interpretado por una mujer. “Hay un muro de hombres sin rostro que debo escalar”, declaraba recientemente a The Guardian. Y seguramente, es ese el motor que, a sus 66 años, hace que esta colección de canciones suene agresiva e inquieta. Joven, a fin de cuentas. Tal como el rock en su más prístina definición. Felipe Godoy Tags #Justin Raisen # Kim Gordon # KimGordon # Matador Records Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023