Kansas The Abscense of Presence Miércoles, 21 de Octubre de 2020 2020. InsideOut Music La solemnidad, la elegancia y el innegable poder del mejor progresivo son sellos de la música de Kansas. Estos elementos identitarios, que han definido una extensa carrera artística, son fácilmente reconocibles en el lanzamiento 2020 de la banda norteamericana. Reafirmando la persistencia de una propuesta que, al menos en este disco, juega al equilibrio entre lo conservador y lo propositivo, “The Absence of Presence” actualiza la discografía del grupo. Desde el tema homónimo, de casi 9 minutos de extensión, Kansas revalida lo esencial de su estética. Una base de teclados, a cargo de Tom Brislin, entre lo clásico y lo progresivo, sobre la que se despliega el innegable sentido melódico de la banda. La extensión del mismo es la muestra de cómo el grupo se atrinchera en formatos de desarrollo compositivo que atienden más bien a la profundidad que a la escucha rápida. Hay que dedicarse un tiempo para captar lo propuesto en esos largos minutos. El tema siguiente, ‘Throwing Mountains’ continúa la misma senda, con líneas melódicas muy similares a las de su antecesor y en un ritmo parecido, lo cual puede por momentos causar extrañeza en el oyente. Un mayor protagonismo del violín de David Ragsdale ayuda a la audición, rescatando uno de los sellos más característicos de la banda. También hay que resaltar la presencia poderosa del bajo de Billy Greer, que otorga potencia y profundidad a todo el disco. Junto a lo anterior, el desempeño vocal de Ronnie Platt sin duda está a la altura de lo requerido, como elemento de equilibrio que no lucha por ser protagonista sobre los otros elementos sonoros. La intro de piano de ‘Jets Overhead’ breve y simple, representa de muy buena forma la delicada alquimia de la música de Kansas. Indudablemente composiciones como estas nacen apoyadas en ese tremendo fondo creativo de una carrera extensa. El progresivo melódico expresado en canciones que, sin ser ambiciosas, logran capturar la atención de la fanaticada habitual. ‘Propulsion 1’ rompe rítmicamente lo presentado hasta este momento, acelerando el pulso y entregándose a la exuberancia instrumental clásica de una banda como Kansas, que siempre ha sabido también agregar potencia a sus composiciones. ‘Memories Down the Line’ retoma un paso lento y de desarrollo sereno, en una balada que, siendo correcta, no termina de despegar. El dato no es menor para un grupo que en su momento supo entregar “power ballads” de alto vuelo. ‘Circus of Illusion’ asoma como esas canciones que explican la enorme influencia de Kansas en bandas como Dream Theater y muchas del rock progresivo, donde la fuerza rítmica y el peso metálico son aliados de una composición perfectamente armonizada. Y si bien tienen pulsos diferentes, funciona muy bien con la siguiente pieza, ‘Animals on the Roof’, donde estas marcas de estilo quedan más evidentes todavía. El siguiente corte, ‘Never’, propone desde la melancolía otra balada que roza la perfección, si bien no ofrece novedad. Son licencias que sólo los clásicos se pueden dar sin decepcionar. Para el cierre, ‘The Song the Rover Sang’, con la apertura de piano, el implacable riff de guitarras y la impetuosa entrada de la batería de Phil Ehart, ofrece en poco más de cinco minutos más novedad que todas las composiciones anteriores. Como siempre anclados en su pasado, este tema saca lo mejor de la actual alineación de la banda. Quizás uno podría esperar que la misma banda esté consciente de esto como para poder potenciar lo esbozado en este corte. Las guitarras de Rich Williams (fundador de la banda), y Zak Rizvi reclaman protagonismo en intervenciones breves pero contundentes. Magnífico final para un disco que en su mayoría juega solamente desde lo esperable. En definitiva, “The Absence of Presence” es un disco que se puede entender como un guiño de complicidad para los seguidores de siempre de la banda. Es atemporal en muchos sentidos. Primero, y esto es positivo, rescata y potencia lo esencial de lo que Kansas siempre ha propuesto. Es atemporal también en un segundo sentido, ya que el disco se puede escuchar con la ilusión de que en el progresivo no han pasado muchas cosas: suena como un disco de los setenta. Esto puede ser muy malo o muy bueno. Tratándose de Kansas, una banda influyente y de larga popularidad, bien pueden darse el gusto de no innovar, y eso no los mueve un milímetro del lugar que ocupan en la historia del estilo. De cualquier forma, la placa 2020 de la banda es una producción recomendable, llena de paz para tiempos convulsos. Y eso siempre se puede agradecer. Pablo Padilla Rubio The Absence of Presence by Kansas Tags #Kansas # Kansas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023