Rick Wakeman & The English Rock Ensemble The Red Planet Lunes, 02 de Noviembre de 2020 2020. R&D Media/ Madfish Music Rick Wakeman es uno de los tecladistas del rock, que ha logrado mayores aciertos estéticos y éxitos comerciales como artista solista, luego de haber pasado por una banda mayor del rock, como en su caso, por Yes. Tal vez, el griego Vangelis, tras su salida de Aphrodite’s Child es el ejemplo contrario, pues ha sido un músico que, de manera independiente, ha superado con creces el trabajo en su grupo primario, pero él es un caso muy particular y de otro país. Estrictamente entre los ingleses, otros grandes de las teclas, como Jon Lord de Deep Purple, Tony Banks de Genesis o Keith Emerson de Emerson, Lake & Palmer, no lograron plasmar una obra solista tan importante, vasta y profunda como la de Wakeman. Esto, sin contar con sus aportes en discos de Black Sabbath, David Bowie, Lou Reed, T.Rex o Elton John, que junto a su fundamental papel en Yes, lo convierten en una figura transversal de la historia del rock. En su trayectoria, “The Wizard” ha fundado sus discos en cuestiones históricas, literarias y científicas. Por ejemplo, “The Six Wives of Henry VIII” (1973) es una interpretación musical de los caracteres de las esposas del célebre rey británico Enrique VIII; “Journey to the Centre of the Earth” (1974) se basa en la novela homónima de ciencia ficción de Julio Verne; “The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table” (1975) en las leyendas arturianas y “1984” (1981) en la novela distópica de George Orwell, etc. Para crear la música de “The Red Planet”, obviamente Wakeman se imbuyó en la imponente topografía de Marte. “Solo tienes que mirar las fotos en línea o en los libros para inspirarte. Los paisajes son fascinantes y los volcanes son enormes, más grandes que cualquier cosa en la tierra. Muchas de las piezas fueran escritas con fotos diseminadas en la sala de ensayo. Fue el tema perfecto para inspirarme musicalmente”, señaló el tecladista. “The Red Planet” es un álbum de la más pura cepa del progresivo-sinfónico instrumental, que Wakeman grabó con su cuarteto The English Rock Ensemble, que lo integran Dave Colquhoun en guitarra eléctrica y acústica, el bajista Lee Pomeroy y el baterista Ash Soan, tres músicos de enorme experiencia, que contribuyen, no como meros instrumentistas de acompañamiento, sino que de manera contundente en la musicalidad del álbum. El disco está integrado por ocho piezas que, en su mayoría -y al igual que en “The Six Wives of Henry VIII”-, surgen desde un tema central o Leitmotiv, que le da la continuidad melódica necesaria a un álbum que tiene una temática conceptual unitaria: Marte. Tomando de referencia los montes, valles, volcanes, polos y llanuras que existen en el planeta, el disco se desarrolla a través de intensas dinámicas instrumentales, dominadas por el sonido clásico de los diversos teclados de Wakeman. Entre ellas, al principio del disco, ‘Ascraeus Mons’, ‘Tharsis Tholus’ y ‘Arsia Mons’, van definiendo, con sus propias características, el talante melódico y sonoro de la obra. Pese a que los solos son en la mayoría en teclado, también el rol de Colquhoun en los punteos es destacado y la base rítmica, los quiebres e inflexiones, son llevadas con destreza por Pomeroy y Soan. El álbum fluctúa desde fragmentos de gran dinámica y fuerza instrumental, a partes más reposadas y “místicas” o “ensoñadoras”, que van configurando un relato sonoro coherente durante los 55 minutos que dura la entrega. Wakeman se mueve desde mantos de sonido de notas extensas a veloces ejecuciones llenas de virtuosismo. Así, ‘Olympus Mons’, The North Plain’ -una pieza que podría haber sido de Yes- y ‘Pavonis Mons’, siguen construyendo el relato temático y musical del disco: una especie de reflexión melódica y sonora sobre el asombro, el impacto y la extrañeza que, pese al avance de la ciencia, sigue produciendo en planeta rojo en la humanidad. La sección final, con ‘South Pole’ y ‘Valles Marineris’ -la más compleja y variada de las piezas-, no baja en calidad, ímpetu y enigma, conformando un gran retorno del mago de las teclas a sus raíces progresivas. Héctor Aravena A. Tags #Rick Wakeman # The English Rock Ensemble # The Red Planet # RickWakeman Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Clásicos The Byrds Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Discos John Cale Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Hawkwind anuncia su álbum de estudio número 35 Sábado, 04 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Quilapayún despedirá en vivo a Carlos Quezada Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias ''Prism'': The Orb entrega detalles de su disco número 18 Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023