Jaga Jazzist Live with Britten Sinfonia Martes, 04 de Junio de 2013 2013. Ninja Tune La primera impresión que se produce al escuchar este nuevo álbum del ensamble noruego, junto a la orquesta sinfónica británica, es el de exceso de pomposidad; la sensación de que no junta ni pega la composición original, con los arreglos orquestales algo excesivos que hacen, hasta cierto punto, perder la espontaneidad y groove, tan distintivo de la música de los liderados por los hermanos Horntveth. Hay una mezcla un tanto forzada entre los arreglos orquestales y lo que la banda proponía en sus composiciones originales. Recuerden que este disco toma temas de discos anteriores de Jaga Jazzist, para re-interpretarlos baja una óptica sinfónica. En la primera extensa composición, “One Armed-Bandit”, no es hasta que entra la melodía reconocible de la pieza, que las cosas toman, a mi juicio, el rumbo adecuado. La primera parte, meramente orquestal, más bien parece la música incidental de una película barroca. No obstante, se debe reconocer que cuando la Britten Sinfonia, dirigida por Christian Eggen, se fusiona de manera más natural con la música original de la banda, las cosas mejoran enormemente, sobre todo por las sonoridades diversas, las dinámicas y la amplitud timbrística que toman las piezas. Si hasta ahora, Jaga Jazzist era una banda de jazz psicodélico, con elementos del hip-hop, la electrónica, el rock, el funk y la composición moderna, con este álbum agregan el elemento orquestal, con algunos aciertos y desaciertos. Un ejemplo positivo dentro del álbum es, en mi opinión, “Kitty Wu”, ya que la fusión de ambas partes se siente espontánea y logra resultados sorprendentes. Jaga Jazzist sabe yuxtaponer sintetizadores, efectos electrónicos e instrumentos eléctricos, con potentes e ingeniosos arreglos de cuerda y viento. Algo parecido sucede en la más directa “Prungen, donde se dan la mano jazz clásico, música docta y sonidos sintetizados, siempre con una base rítmica precisa y sabrosa. En “Bananfluer Overalt” ocurre lo mismo que en “One Armed-Bandit”. Las secciones orquestales están un tanto desconectadas y suenan fuera de foco en el contexto de la pieza original. Es, nuevamente, cuando entra la melodía reconocible de la composición, que ésta toma su camino y logra entusiasmar. Así, el disco se debate entre las mixturas bien logradas, que son un aporte y que suman al tema original y otras que, simplemente, suenan algo empalagosas y fuera de contexto. Pese a estos reparos, se trata, por supuesto, de un álbum disfrutable. La calidad musical de Jaga Jazzist no está en cuestión y, tal vez, hacer un disco con una orquesta, era el paso lógico para la agrupación. Comentario aparte para las notables versiones de “Music! Dance! Drama!” y “Oslo Skyline” que sin duda, entregan una nueva mirada a las originales, pero siempre guardando su esencia primigenia. Héctor Aravena A.- Tags #Jaga Jazzist # JagaJazzist Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Ahleuchatistas prepara el disco en vivo ''The Summer We Went West [and East] - Live 2006'' Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows black midi: catarsis y euforia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023