Max Richter Infra Jueves, 19 de Agosto de 2010 2010. Fat Cat Records Originalmente “Infra” fue una obra especialmente escrita en 2008, por el pianista, programador y compositor minimalista alemán, para un ballet, inspirado en el clásico poema del gran escritor anglo-estadounidense T.S. Eliot, “La Tierra Baldía” (“The Waste Land”). Sin embargo, las composiciones tomaron vida propia y, agregando nuevas piezas, Richter decidió convertirlo en un álbum independiente, que funciona por sí solo. A pesar de esto, la música no puede dejar de relacionarse con la profundidad y perplejidad, que provoca uno de los poemas más influyentes de la literatura de habla inglesa del siglo XX. De hecho, uno de los escritores más cercanos de Eliot, como es el poeta estadounidense, Ezra Pound -Il Miglior Fabbro-, quien lo ayudó a pulir la versión definitiva de “La Tierra Baldía”, reflexionaba así sobre el cruce entre disciplinas artísticas: “La música empieza a atrofiarse cuando se aparta demasiado de la danza y la poesía empieza a atrofiarse, cuando se aleja demasiado de la música”. En los tiempos antiguos y en la Edad Media, antes de la era de la reproducción automática, la única forma de exponerse a una obra de arte, era la contemplación en directo de la interpretación o performance. Además, las disciplinas no estaban escindidas, sino que unas se completaban constantemente con las otras para entregar el sentido final. Por este motivo, en el desarrollo de los idiomas, un sinónimo de poema o de poesía ampliamente utilizado, es “canto” o “cantares”. Pues bien, toda esta introducción, se explica porque Richter en toda su carrera, se ha dedicado a unir las diversas disciplinas, con resultados interesantísimos. Por ejemplo, en su álbum de 2002, “Memoryhouse” complementó música con poesía o en 2004, se basó en el libro de Franz Kafka, “Cuadernos en Octava”, para su disco, “The Blue Notebooks”. Dos casos de una larga lista de proyectos relacionados con el cine, el teatro, la danza, la literatura, el arte visual, los documentales. (Un dato curioso, es que en 2005, produjo el hermoso álbum “Lookaftering” de la cantante folk británica, Vashti Bunyan). Por otra parte, las influencias musicales de Richter, las hallamos en los grandes compositores del minimalismo docto y la electrónica del siglo XX: Philip Glass, Steve Reich, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, Luciano Berio, Brian Eno; pero también, en las bandas rock que cambiaron la música en ese mismo siglo: Pink Floyd, The Beatles. En todos ellos, el autor alemán encontró las herramientas creativas para forjar su propia obra, que se caracteriza por la belleza de sus panoramas sonoros, la profundidad de sus melodías, la amplitud creativa y la combinación, muy sofisticada, de instrumentos acústicos de escuela clásica con procesos electrónicos. Sucesor de “24 Postcards in Full Colour” de 2008, el nuevo y quinto trabajo solista del músico alemán, está conformado por una serie de piezas, sólo tituladas “Infra” –“Infra 1”, “Infra 2”, hasta “Infra 8”- y “Journey” –hasta “Journey 5”-. En ellas, el autor propone, con una sensibilidad rebosante, paisajes estáticos de radical belleza, a través de piezas escritas para piano, procesos electrónicos y un quinteto de cuerdas. Las composiciones resaltan por sus ambientes emotivos y majestuosos, sus texturas envolventes y una nostalgia melódica, que se desenvuelve en medio de destellos sonoros cristalinos. Un disco cautivante, enigmático, insondable y de gran complejidad armónica y sonora, que no me cabe duda, el mismo T.S. Eliot, hubiese aprobado, para una especie de banda de sonido para la lectura ensimismada de su ilustre poema, “La Tierra Baldía”. (Dedicado al “Il Miglior Fabbro”). Héctor Aravena A. Tags #Max Richter Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Especial de Einstürzende Neubauten en Rebelión Sónica 38 Miércoles, 22 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Chercán inicia el 2025 con gira por el sur de Chile Miércoles, 22 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Los Jaivas recorrerán Chile en formato acústico Martes, 21 de Enero de 2025 Vanguardia Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Martes, 21 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Entrada en mano: cartelera de conciertos 2025 Martes, 21 de Enero de 2025 Vanguardia Articulos David Lynch. ¿Dónde te has ido'' Martes, 21 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Anuncian edición súper de lujo de ''Close To The Edge'' de Yes Lunes, 20 de Enero de 2025 Vanguardia Articulos Los Jaivas: raíces, historia y alma de Chile Lunes, 20 de Enero de 2025