Ryuichi Sakamoto async Miércoles, 07 de Junio de 2017 2017. Milan Records. Los emotivos acordes de piano de ‘Andata’ que abren el nuevo disco de Ryuichi Sakamoto, son engañosos, pues dan una pista errónea del desarrollo que tendrá el álbum. Sin ir más lejos, a medida que avanza este track de apertura, el músico japonés incluye un manto de teclado, que más recuerda las bases de Rick Wright en los primeros Pink Floyd, que a sus trabajos enfocados 100% al piano. Así, el álbum, que en un principio pareciese estar centrado en la belleza desnuda de las teclas acústicas como en muchos casos en la obra del nipón, no es tal, ya que su esencia sonora se desarrolla también a través de procesos electrónicos, guitarras computarizadas, pianos preparados, recitaciones y sonidos sacados de la realidad, no instrumentales. “async” es un caleidoscopio de ricas sonoridades, que siempre están al servicio de las emociones y que, a diferencia de piezas minimalistas de sus trabajos anteriores, van evolucionado y transformándose, tal como en la primera composición. Así, ‘Desintegration’ comienza con un piano experimental, que recuerda la música concreta de John Cage, pero después es matizado con un sintetizador cercano al ambient. En la misma línea, la belleza texturial de ‘Solari’, retrotrae a esa extraña y radical película del mencionado Tarkovski, con aquellos humanos que, encerrados en una estación espacial, no pueden aceptar la felicidad que les entrega el peculiar poder del espacio. ‘Zure’ retrotrae a los primeros trabajos de Sakamoto e, incluso, a algunos momentos de su emblemática banda, fundacional de la música sintetizada, Yellow Magic Orchestra. En ‘Walker’ se escuchan pasos que avanzan por el pasto, unidos a una misteriosa capa de sintetizadores, mientras que ‘Stakra’, es una clásica colaboración de Sakamoto en teclados y Fennesz en exploraciones sonoras. ‘Ubi’ regresa a la desnudez cristalina del piano, pero adornada de múltiples elementos sonoros que la van completando. En contraste, ‘async’ es una pieza de violenta e intensa experimentación y en ‘Tri’, encontramos algo parecido, pero con sonidos de percusión dulces. La lluvia y los sonidos orientales aparecen en ‘Honj’, como siempre con un enigmático teclado que complementa sonido de naturaleza y creación humana. La belleza desnuda de ‘Ff’ expone al Sakamoto más recóndito e íntimo, con esos mantos credos por teclado y el instrumento chino sho, para cerrar de manera épica con ‘Garden’. Un disco hermoso para disfrutar de principio a fin que, como decíamos, exhibe a Sakamoto en sus más variadas facetas como creador, reflejando la realidad visual a través del sonido y desplegando un universo estético y sonoro, simplemente gigantesco. Héctor Aravena A. Tags #Ryuichi Sakamoto Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023