Panda Bear Tomboy Miércoles, 11 de Mayo de 2011 2011. Paw Tracks No había un disco más esperado en el mundo independiente, que el sucesor de “Person Pitch”, del inclasificable cantante, compositor y multi-instrumentista Noah Lennox, alias Panda Bear. El cuarto disco solista de uno de los líderes de Animal Collective, es la expresión de un extraño espécimen de pop electrónico, de melodías abstractas, inclinaciones experimentales y sonidos espesos. Como muy bien los expresa su pseudónimo, Panda Bear parece ser una especie de animal en extinción o, a lo menos, una variedad poco conocida. Producido por un insigne de la psicodelia británica como Sonic Boom, “Tomboy” es la manifestación fidedigna de los caminos que, de manera inédita, ha recorrido el músico estadounidense. Las melodías puras y cristalinas, que emocionan por su inocencia casi naif, pero que, al mismo tiempo, son herencia de los más grandes: Beatles, Beach Boys. La pasión por los drones y la utilización del estudio, como un elemento integral del proceso creativo; el avant-garde, al servicio del pop. Entre las once canciones de un disco variado, “Alsatian Darn” brilla con luz propia. Una melodía enigmática, una alfombra sónica tupida y cambios vocales escalofriantes, adictivos. Otro de los puntos altos, es “Last Night At The Jetty”, que parece una canción de iglesia mixturada con pop y psicodelia. La apertura con “You Can Count On Me”, trata de ser un comienzo épico como lo es “Comfy In Nautica” de “Person Pitch” y, por momentos, lo logra. Una instrumentación vaga, lejana en la base, para una melodía gigante. “Tomboy” es más propositiva, rítmica y se hace presente la mano invisible de Sonic Boom en el resultado final. Se visualiza un trabajo más enfocado en los instrumentos tradicionales del rock que en los samplers, pero, de todos modos, la sonoridad no deja de tener una espesura electrónica evidente. (Imposible no mencionar el teclado mutante que aparece y desaparece del tema). Algo similar sucede en “Slow Motions” en relación al sonido. Una canción lúdica y dinámica, llena de diálogos vocales y cambios de dirección. El minimalismo heredado de Philip Glass, es reinterpretado por Panda Bear en clave pop en “Surfers Hymn”. El tema parte suave, pero de pronto se transforma en una canción más agitada, casi festiva, con la voz del titular resplandeciendo como nunca. La contraposición o, tal vez, la antagonista de “Surger Hymn” es “Drone”. Interesante, por supuesto, pero algo más difícil de escuchar, pareja y sin diversión. Una especie de mantra ritual, con un fin interminable, como si de pronto estuviéramos escuchando Tangerine Dream. “Scherezade” es misteriosa y subterránea. Una especie de ambient pop pero de las tinieblas, con una melodía lánguida y agónica. “Friendship Bracelet” vuelve a entusiasmar, mostrando al Panda Bear más inspirado, en una composición, que es la quintaesencia de su sensibilidad musical. “Afterburner” está construido a través de un beat más bailable, casi hip hop, con una parte vocal llena de vitalidad, pero con una sección final, que se excede en dos minutos. Finalmente, “Benfica” es un tema hermoso, una especie de rezo celestial, que llega hasta arriba. Aunque el mismo Lennox, ha declarado que, aburrido de los samplers, en “Tomboy” se inspiró por grupos como Nirvana y White Stripes, la verdad es que el antecesor y “Young Prayer”, suenan más orgánicos. “Tomboy” tiene momentos muy altos, verdaderos aciertos de creatividad e inspiración (“Alsatian Darn”, “You Can Count On Me”) pero también, hay períodos donde el disco se pierde, se diluye y cae en la repetición y lo superfluo. De pronto, se extraña la simpleza de un tema como “Ponytail”, el sonido acústico de “Bros” de “Person Pitch”, o la desnudez folk de todas las canciones innombradas de “Young Prayer”. Pese a estos reparos, “Tomboy” es incuestionablemente, un disco que sitúa a Panda Bear otro paso más adelante en su brillante carrera; que lo reafirma como un forjador de melodías perennes, un explorador inagotable en la búsqueda de sonidos, un artista de una sensibilidad abrumadora. Pero más importante aún: el testimonio de la inquietud del músico por re-inventar su arte e ir más allá de sus propios márgenes. Héctor Aravena A.- Tags #Panda Bear #Noah Lennox #Sonic Boom #Tomboy Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Mike Stern regresa a Chile: viernes 8 de marzo en el Teatro Oriente Lunes, 04 de Diciembre de 2023