Tryo Órbitas Martes, 16 de Agosto de 2016 2016. Tryo/Mylodon No es una exageración calificar el nuevo disco de la banda nacional Tryo, como un acontecimiento. Claro, "Órbitas" es el primer trabajo de canciones originales de los viñamarinos desde el álbum acústico "Viajes", de 2005. Es decir, once años han pasado entre este nuevo trabajo y el anterior, así que las novedades son muchas. El primer disco de una banda tan relevante como Tryo en una década es, sin duda, un evento mayor en el contexto de la música chilena, más aún, si tenemos en cuenta que también se trata de su primer álbum completamente conceptual. Digo completamente, porque en "Patrimonio" de 1999, habían cuatro canciones dedicadas al puerto de Valparaíso, que conformaban una micro unidad dentro de aquella obra. En los escritos referidos al disco, difundidos por la misma banda, se puede leer, con respecto al sentido conceptual: "Órbitas" representa un viaje por el Cosmos (macro cosmos, reconociendo nuestro origen y posición en el universo) y el Ser (el micro cosmos que cada uno de nosotros es), en un camino de aprendizaje humano, espiritual y trascendente expresado a través del lenguaje universal de la música". Como en toda la discografía de la banda de la Quinta Región, la espiritualidad cotidiana, ha sido el elemento temático que los ha movido. Acá no hay tiempo para llamar la atención con banalidades, cosa que, por supuesto, se agradece. Otro punto que llama en demasía la atención, es que el conjunto abrió como nunca lo había hecho su núcleo cerrado histórico, formado por el percusionista Félix Carbone, el bajista/chelista Francisco Cortez y su hermano, el guitarrista Ismael Cortez. Si los cinco disco anteriores de la banda, se habían caracterizado por ser muestras potentes del trabajo de esa alineación específica, en "Órbitas" resaltan colaboraciones con diversos músicos invitados: la destacada cantante y acordeonista Pascuala Ilabaca, Jaime Frez, Boris del Río, Olga Quiroz e Ignacio Carvajal, quienes aportaron con la sonoridad de instrumentos inéditos en la obra de Tryo. Tampoco podemos dejar de mencionar el trabajo Iván González Smith en el arte del disco. Por otra parte, las canciones fueron madurando y evolucionando durante todos estos años. Por ejemplo, 'Órbitas' -el tema- era en un principio una pieza instrumental de sentimiento espacial, pero en su versión definitiva, mutó hacia una canción cantada, con un matiz totalmente diferente. Justamente, tal vez la característica más llamativa de este nuevo LP, sea la cantidad de temas con voces que hay, en relación a sus trabajos anteriores, que a lo más, tenían un par. Aunque en un principio el cambio impacta, con el pasar de las audiciones, es posible encontrar la magia tanto melódica como lírica de estas composiciones. De hecho, la apertura con 'Viaje Cósmico', es una muestra perfecta de este nuevo espíritu -digamos-, más centrado en la canción tradicional, pero que, en ningún segundo, deja de lado la sabiduría instrumental que ha caracterizado a la agrupación en estos 30 años de existencia. Un claro ejemplo de los nuevos caminos sonoros y estilísticos que ha generado Tryo en estos años y que, obviamente, se reflejan en "Órbitas". Como también es costumbre en la trayectoria del grupo, nos topamos con composiciones de formato eléctrico y acústico. En este último caso, el tema 'Cyan' con Pascuala Ilabaca en la voz, Boris del Río en violín y Jaime Frez en djembe y sonajas, es una exhibición de la profundidad musical y sapiencia melódica que logra la banda. Algo parecido sucede con composiciones llenas de dinamismo y belleza prístina como 'La Montaña' o 'El Despertar', muestras potentes del virtuosismo, sensibilidad y experiencia acústica de los porteños. El Tryo más rockero y, al mismo tiempo, experimental, aparece con toda expresividad en un tema de la potencia y genialidad de 'Crudo', que recuerda algunas piezas de antiguos trabajos, tales como 'Niebla', 'Recuadros' o 'Justicia'. Una de las composiciones en la que se puede escuchar con detención, ese sonido y manera de componer tan propio e idiosincrática del Tryo eléctrico. Por su parte, el cierre con 'Condensación', deambula entre dos polos: primero es un paisaje ambiental con exploración de sonidos y luego, se transforma en una pieza tradicional de sonido eléctrico, que se va desarrollando instrumental y vocalmente hacia el desenlace de la obra. Tampoco podemos dejar de mencionar "Órbitas", ya que como pieza que da nombre al disco, es una composición clave y fundamental, llena de detalles y que exhibe de gran manera la esencia de este nuevo Tryo. No cabe duda de que estamos ante un extraordinario álbum, que responde a las expectativas generadas tras todos estos años, y que representa la evolución de una banda esencial de nuestra tradición musical más profunda. Así de complejo y así de simple. Héctor Aravena A. Órbitas by TRYO ?? Tags #Tryo #Órbitas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Se acerca edición del nuevo disco de Alan Parsons, ''From The New World'' Sábado, 25 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Porcupine Tree estrena el esperado ''Closure / Continuation'' Viernes, 24 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Stuart Braithwaite de Mogwai prepara sus memorias Jueves, 23 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias ''Music For Animals'': Nils Frahm anuncia próximo álbum Miércoles, 22 de Junio de 2022 Vanguardia Videoportada Wom 25 Miércoles, 22 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias The Mars Volta publica su primer single en más de una década Martes, 21 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Especial de Heldon en Rebelión Sónica 16 Martes, 21 de Junio de 2022 Vanguardia Noticias Diamanda Galás entrega detalles de su nuevo álbum, ''Broken Gargoyles'' Martes, 21 de Junio de 2022