Nessuno Martes, 24 de Enero de 2017 2016. I Dischi Di Angelica Disco que nace de la presentación que la músico estadounidense, recientemente fallecida, Pauline Oliveros, concedió en mayo del 2011 en el Festival Angelica (Bologna, Italia) junto a otros míticos septuagenarios de la improvisación: Roscoe Mitchell en saxos y flauta, el pianista británico John Tilbury, y el afamado trompetista Wadada Leo Smith. Se trata, por supuesto, de un homenaje póstumo a la importante compositora, en una colaboración que tiende hacia el pulso del jazz y de la libre improvisación, aunque dotada de un lento y misterioso carácter, que incluso goza de pasajes estáticos o ambientales, creados por los electrónicos y el acordeón de Oliveros. Estas dos mencionadas fuentes sonoras son los que acompañaron la vida y obra de la que fue pionera de la música electrónica en plena década de los sesenta, labor que fue registrada en los doce discos que componen el box-set denominado Reverberations: Tape & Electronic Music 1961-1970, publicado en el año 2012 por Important Records. Sin embargo, en forma paralela, y desde su infancia, su instrumento esencial fue el acordeón, instrumento de viento que la llevó a trabajar junto al también acordeonista Guy Klucevsek, la arpista Zeena Parkins, o con el guitarrista Fred Frith. Además, compuso Six for New Time para Sonic Youth en Goodbye 20th Century, disco de 1999 en el que los neoyorkinos citaban a grandes experimentadores como Cornelius Cardew, John Cage o Christian Wolff. El disco se divide en tres partes en las que se destaca la faceta de Oliveros dentro del rango de la improvisación. La primera de estas partes se inicia con flauta ejecutada por Mitchell, seguida por la trompeta con sordina de Wadada Leo Smith y escuetas digitaciones en el piano de Tilbury, conjunto de acordes y ejecuciones detrás de los cuales se percibe la electrónica y el uso espectral del acordeón por parte de Oliveros, de tonos constantes y ondulantes, apenas perceptibles en su secreta atmósfera, y solo interrumpidos por la gestualidad siniestra del mismo Smith y el unitonal soplido de saxo de Roscoe Mitchell. La segunda parte, de 39 minutos, también se caracteriza por una impronta lóbrega y pausada, aunque se inclina aún más por la disonancia y lo arrítmico. Ejecuciones que se desenvuelven en un horizonte abstracto en el que las notas nacen con personalidad propia y exclusiva, distanciadas del todo. Incluso Oliveros, dentro de la complejidad de su instrumento, destaca en aquella silábica sinfonía colmada de técnicas extendidas. Finalmente, cierran los cinco minutos de Part III, en la que Roscoe Mitchell y Wadada Leo Smith se desatan velozmente en secuencias que habían sido anteriormente reprimidas, ante las cuales el noble acordeón de Oliveros responde con sigiloso y condensado ánimo improvisatorio, con el respeto de quien sabe escuchar. Luego vendrían los aplausos, y después, el silencio. Carlos Navarro A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023