Perrosky: En búsqueda del origen Miércoles, 01 de Junio de 2016 El dúo que componen los hermanos Alejandro y Álvaro Gómez lleva mucho tiempo en el circuito, rescatando sonidos de antaño y poniéndolos en la palestra con cada nuevo lanzamiento que realizan. Para Perrosky, la frase "estar en el lugar indicado, en el momento justo" es la que define su lugar y sus logros de trayectoria. Y ahora, están por ampliar su propia historia con la llegada de "Cielo perro", su sexto disco de estudio.Por casi quince años, una cantidad de tiempo algo extraña para los tiempos que se viven en el que la rapidez y la fugacidad parecieran ser la consigna, una banda compuesta por hermanos, camaradas de música y visión, han sacudido al circuito con sólo una guitarra y una batería, haciéndose acompañar, en algunas ocasiones, por otros secuaces en los que han visto una sintonía similar por su amor a lo primitivo, a aquellos elementos que han dado forma a lo que es hoy por hoy el rock & roll."Yo creo que para entender la cosa hay que ir a la fuente y creo que eso hemos tratado de hacer todo este tiempo", dice Alejandro Gómez, Perrosky. El origen, la fuente de lo que después se transformó en una banda estable junto a su hermano Álvaro. Ambos, responsables del sello Algorecords, una casa discográfica que a pesar de haber nacido bajo el incipiente desarrollo de las tecnologías y medios de comunicación digitales, siempre han evidenciado y demostrado su cariño no sólo por los sonidos de antaño, sino también por la forma de hacer las cosas a la vieja escuela, bajo el precepto del anglicismo "do it yourself".En ese sentido, lo de Perrosky es encomiable. Los casi quince años en el que la banda, ya sea bajo la figura sólo de Alejandro o ya junto a su hermano, Álvaro, con un formato más de banda, ha estado visitando distintos escenarios, algunos tan distantes como Japón y China, son la muestra de que cuando se tienen las ganas y la porfía para mantener un proyecto, es necesario seguir con éste. Particularmente en Perrosky, donde los diversos hitos si uno pudiese llamarlos así que los hermanos Gómez han alcanzado durante su trayectoria.- ¿Cómo se logra, entonces, mantenerse activos por casi 15 años?- Alejandro: A uno como músico y como creador, es decir, a nosotros dos te van saliendo inquietudes. Tú te quieres explayar quizás en otras áreas o te llama la atención alguna cosa que no has experimentado antes, entonces yo creo que lo que hemos aprendido en todo este transcurso de tiempo es a no cerrar las puertas a algunas cosas.- Álvaro: Es que también, ponte tú, en ese sentido es más fácil. Imagínate que con Alejandro tenemos el sello discográfico, tuvimos una banda por diez años que era Guiso, entonces en el fondo, esto que partió como pseudo-banda paralela, lo que sea, fue tomando forma. Nosotros fuimos transformándolo para que fuese un proyecto sólido y que fuese caminando bajo la forma le íbamos dando ya sea intuitivamente o algo más pensado.El mismo Álvaro Gómez redondea su idea sobre la longevidad de Perrosky: Yo creo que están andando ciertas hay más luces pero en un principio, cuando nosotros partimos, la verdad, el tocar era como una cuestión de que veías cómo hacerlo, no más. No había ninguna luz de que hubiese un Lollapalooza, festivales, bandas gringas viniendo para acá, era algo como que no como que era muy a la lejana.Por lo mismo, el hecho de que la banda esté en el lugar en el que se encuentra y los logros alcanzados, parecieran ser elementos que aparecen en la ruta seguida por Perrosky. Son cosas que te vas encontrando a través del camino que has recorrido, quizás porque como dice el dicho medio mafia: estás en el lugar correcto en el minuto correcto, dice Álvaro Gómez respecto a estos hitos que puede encontrar en la carrera a Perrosky, mientras Alejandro observa su respuesta.Curiosamente, es esta suerte de visión algo casual la que ha llevado a Perrosky a recorrer distintos pasos, como llegar a Estados Unidos para grabar con uno de sus héroes, Jon Spencer. O haber tocado en Japón y China. Incluso, la reciente participación del grupo en el festival South by Southwest (SWSX) que se celebra en Austin, Texas, EE.UU., su segunda incursión en este evento, todo parece ser mezcla de esta dualidad algo curiosa entre tozudez y algo de buena fortuna.- Entonces, ¿sienten como hitos de la banda el hecho de haber tocado en lugares como Japón, o su colaboración con Jon Spencer, o incluso, su participación en el Lollapalooza?- Alejandro: Son frutos del trabajo que le has puesto, toda la onda que le has puesto a tu proyecto. Hablando en general, de cualquier tipo de arte, al final tienes altos y bajos, yo creo que más bajos que altos, y hay que saber sobrellevar eso y yo creo que claro, llegan esas invitaciones, esas oportunidades que al final claro, para nosotros, yo lo veo así, son como premios. O sea, irse de gira de repente con un disco nuevo que has estado de cabeza haciéndolo, has puesto harta energía, y es momento como de disfrutarlo un poco.- Álvaro: Es que son cosas, como dice Alejandro, más que premios, porque un premio es que te lo ganaste por algo, son cosas que nunca imaginamos. O sea, desde el principio la banda nunca tuvo nosotros llevamos casi quince años tocando y el mismo hecho de tocar en el Lollapalooza, algo que para mí, cuando yo era chico, era impensado, nunca fue un fin, por decir no, voy a armar mi banda y voy a tocar en Lollapalooza, nunca fue un fin. Entonces, son cosas que, claro, se te van dando y que yo creo que sí, que por lo menos cómo nos ha premiado un poco la carrera es estar en lugares que nunca pensamos que íbamos a estar.Es el mismo Álvaro quien, recordando el viaje de Perrosky a Japón, da más pistas respecto a la postura del grupo sobre estas marcas. Por ejemplo, yo miraba a Perro tocar en Japón y le decía hueón, onda pensabai que ibas a estar abriendo una fiesta, así, con como cinco mil japos, ¿pensábamos que íbamos estar haciendo algún día esto? Yo creo que no, explica.Abriendo las puertas del Cielo PerroLo dijo Alejandro Gómez. Para él (y en el fondo, para Perrosky como banda) es un hito tanto el mantenerse por el tiempo en que lo han hecho, llegar a escenarios importantes o, en esta ocasión, el tener un nuevo álbum con el cual puedan salir a la carretera.En ese apartado entra Cielo perro, el sexto largaduración de la banda, que fue materializado entre Santiago y Estados Unidos. Algo que, si se considera lo que ocurrió en Tostado (2010), por ejemplo, no es una novedad en la historia de Perrosky. Sin embargo, también hubo un largo período en que viajes, en especial la participación del dúo por segunda vez en el mencionado SXSW, fueron retrasando esta entrega, dando una distancia para que los autores tomaran las bases ya hechas y agregaran matices en el sonido, en una búsqueda de dar otras formas a lo que tradicionalmente se asimila al lenguaje del dúo.Respecto a esos elementos, como la inclusión de un drum machine en Fuzz, uno de los temas que componen a Cielo perro, Alejandro Gómez explica: Bueno, siempre le estamos buscando la vuelta de tuerca un poco a lo que hacemos y, dentro de todo, lo que creemos nosotros. Y eso al final lo define la gente que escucha, ellos son los que definen realmente como es tu sonido, o sea como que ellos ven el cambio y todo.Sin embargo, la aproximación a este registro fue diametralmente opuesta a lo que Perrosky acostumbra hacer. Este disco fue básicamente como de laboratorio, de estudio. Tuvo varios procesos y cada proceso fue como bien separado uno de otro: primero se grabaron las bases y ahí se quedó como estancado un rato por ene motivos, viajes que hicimos. Después, lo volvimos a retomar como a mitad de año, entonces ha demorado un tiempo, pero en todo ese transcurso creo que lo fuimos madurando más que si lo hubiéramos hecho todo de una tirada, cuenta Alejandro.- Aún así, Cielo perro mantiene esa frescura y urgencia que tienen los trabajos de Perrosky.- Álvaro: Yo creo que mantiene esa frescura porque claro, fue grabado como con unas bases rápido y lo otro fue hecho después, entonces toda esa distancia te genera al final como un producto, una cuestión más como sobre la marcha, se podría decir a mala manera. Nosotros quedamos conformes con los resultados y también esa era la idea de lo que queríamos.Orlando Matamoros B.Encuentra este contenido en nuestra revista. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Reign of Kindo se presentará por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Con 100 años: Marshall Allen confirma su LP debut como solista Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Soy el chamán: murió el icónico David Lynch Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Banco del Mutuo Soccorso anuncia su nuevo álbum ''Storie Invisibili'' Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias C.A.B.A. Rock conmemorará el natalicio de Spinetta Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Especial de Xiu Xiu en Rebelión Sónica 37 Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Ex Kraftwerk Wolfgang Flür agenda su nuevo disco para marzo Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Baglietto, Vitale y Lizarazu llegan a Chile con ''Símbolo de Paz'', homenaje al rock argentino Martes, 14 de Enero de 2025