Daughter: Calma en medio de la tempestad Martes, 31 de Octubre de 2017 Este 9 de noviembre, el trío inglés formado por Elena Tonra, Igor Haefeli y Remi Aguilella debutará en Chile en el Teatro La Cúpula, y dos días después, formarán parte del festival Fauna Primavera. El grupo propone un sonido íntimo, marcado por múltiples influencias que van desde la música celta a la emotividad de Jeff Buckley, y por enfrentar la oscuridad humana sin ningún pudor. Hablamos con su baterista Remi Aguilella al respecto.- Tú entraste a Daughter después de que la banda empezara como un proyecto en solitario de Elena. ¿Qué te gustó de ese grupo de personas y de la música que Elena estaba haciendo?- Había ido a unos de los conciertos en solitario de Elena en Londres y me gustaba mucho la música que estaba haciendo. Todos íbamos al mismo instituto de música, yo estudiaba una licenciatura en batería e Igor y Elena hacían un diplomado en composición y un día pasó que un profesor me pidió que tocara para la clase donde estaban ellos y así los conocí. Comencé a hacer música con ellos y en un momento pensaron en hacer una banda y decían que sería divertido tener un baterista. Ya habíamos hecho música para el instituto, entonces sabíamos que funcionábamos juntos. Recibí un mensaje de Elena donde me decía si me gustaría tocar con ellos y ver qué pasaba, y creo que salió bien.- Elena e Igor fueron pareja, ¿cómo es la relación entre ustedes? ¿Son ellos la fuerza creativa de Daughter?- Bueno, fueron pareja por un tiempo, pero ya no están juntos. Yo nunca me sentí como que estaba en el medio y desde el principio había un grupo de personas que salía con nosotros, así que cada vez que andábamos de gira había mucha gente, no era como que yo estaba en el medio de la pareja, no era el único que pasaba tiempo con ellos. Éramos casi como una familia cuando salíamos de gira y viajábamos juntos. Sin embargo, cuando se trabaja en el estudio o se escribe música, las emociones personales se dejan en la casa, eso es por el bien de la banda. No es algo personal, así que es como que las relaciones no importan en el estudio. Lo que hacemos es por el bien de la banda, así es como siento que trabajamos.- Al principio su música era más acústica. ¿Cómo comenzaste a trabajar en el estilo? ¿Qué incorporaste al sonido de Daughter?- En ese tiempo Elena solo tenía una guitarra acústica y supongo que por eso la música comenzó siendo más acústica. Luego descubrió las guitarras eléctricas y el bajo, todo eso evolucionó de manera rápida. Después agregó pedales y efectos de guitarra y la música se electrificó mucho más. Yo he crecido estudiando percusiones clásicas y batería de jazz, así que para mí fue una buena transición donde todo se sintió muy natural, no tenía que forzarlo. Como la música era acústica, yo siempre intentaba tocar lo mínimo y no lo abordaba como el típico baterista que dice le pondré un ritmo a esto y quiero que la gente me escuche. Al final lo que quiero es que la gente pueda oír lo que Elena dice y asegurarme de que la intensión de la canción se transmita, sea de la melodía que ella canta o de la melodía que toque en la guitarra. Así que siempre tendré cuidado de no tocar en exceso. Y me gusta eso porque pienso que funciona bien.- ¿Cómo crees que el sonido ha cambiado desde que comenzaron a tocar en 2010?- Creo que ha sido una progresión natural. Como decía, Elena comenzó con una guitarra acústica en ese tiempo y era todo lo que tenía, y yo tenía un set de batería limitado porque era lo que me alcanzaba con el dinero. Había cosas que no podía comprar porque eran muy caras como las baterías electrónicas, así que todo comenzó siendo muy acústico. Pero a medida que la banda fue creciendo, tuvimos la posibilidad de explorar con diferentes sonidos en el estudio y comenzamos a incluir elementos electrónicos a la música. Estábamos haciendo música pero cuando teníamos que tocar las canciones en vivo algunas partes tenían que cambiar, y supongo que mientras más grande era el público, comenzamos a tocar con mayor volumen. Las partes del álbum que sonaban fuertes, las tocábamos más fuerte en el escenario, y las partes silenciosas se hacían más silenciosas. Después cuando fuimos al estudio para grabar el segundo álbum, lo tocamos casi como lo haríamos en vivo, y el sonido se volvió más agresivo en algunas partes y más simple en otras, si eso hace sentido.- Has mencionado que cuando la banda compone su música es un momento terapéutico por las letras y estados de ánimo oscuros de las canciones. ¿Te gusta ese proceso?- Las letras siempre las escribe Elena y es un proceso catártico, casi terapéutico. Ella pone las emociones en palabras y nosotros ayudamos con otros elementos, ya sea la guitarra de Igor o mi batería. Tratamos de que la idea o emoción que ella pensó se transmita y se conecte con los fanáticos o cualquiera que quiera escuchar, y tratamos de que Elena se sienta bien y preparada, no está como desnuda ahí en el escenario mostrando todas sus emociones a las personas sin el apoyo de nosotros. Entonces como decía antes, es como una familia, nos apoyamos entre todos y ayudamos a que sus letras se transmitan.- Daughter ha sido comparada con la banda The XX. ¿Qué opinas al respecto, considerando que por ejemplo han trabajado con el mismo productor, Rodaidh McDonalds?- Es divertido. Siempre me he preguntado si la gente nos compara porque comenzamos a tocar en el mismo momento y porque ambas bandas son de Londres, pero musicalmente somos muy diferentes. Es raro porque en lo personal nunca he visto el parecido pero mis amigos y fanáticos de la banda se nos acercan y nos dicen saben que, me encanta su música y también me encanta The XX. Yo nunca he intentado compararme con otras bandas y nunca he pensado vamos a ser similar a esta banda, simplemente pasó, y no trabajamos tanto con Rodaidh. Trabajamos con él en el primer álbum pero solo en algunas sesiones, el resto del álbum se hizo con Joylon Thomas. Así que puede que la comparación tenga sentido, hay varias similitudes y entiendo eso, tenemos vocalista hombre y mujer, también somos un trío, sí, tiene sentido, pero yo personalmente no lo veo. Pienso que ellos siempre han tenido un sonido más electrónico y con lo que hicimos en el segundo álbum quizá nos acercamos a ese sonido, pero creo fue una coincidencia, en realidad no lo pensamos a propósito.- El segundo disco, Not to Disappear, decidieron grabarlo con un productor distinto. Después de trabajar con McDonald, ¿por qué sintieron que era mejor trabajar sin él?- Escribimos todas las canciones solo los tres, y luego cuando íbamos a grabar el álbum fuimos a Nueva York porque conocimos a un productor que se llama Nicolas Vernhes. Él ha trabajado con The War on Drugs, creo que también con Animal Collective. Tuvimos algunas reuniones vía Skype y pensamos que sería bueno trabajar con él, así que fuimos a su estudio en Brooklyn, Nueva York y grabamos con sus equipos. Igor coprodujo el álbum y en realidad al momento de producir todos trabajamos en eso.- ¿Cuál crees que ha sido el momento más destacado de su carrera?- Al comienzo nos invitaron a abrir un concierto de Sigur Ros en Inglaterra y tocamos en un lugar que se llama Proyecto Edén, que es un jardín botánico muy bonito, fue increíble poder abrir para ellos. También abrimos un concierto de la banda The National en los Estados Unidos en el Hollywood Forever Cemetery. Fue muy especial poder tocar ahí y ver a esa banda en un lugar tan particular, es un cementerio muy bonito e icónico, hay muchas celebridades del cine y del teatro, y uno de los Ramones está enterrado ahí.- ¿Qué han preparado para su concierto en Santiago y cómo se sienten con esta visita?- Tengo muchas ganas de llegar allá pronto. Ninguno de nosotros ha ido a Sudamérica, pero en especial espero ir a Chile porque la pareja de mi tío, que es percusionista, vivió por mucho tiempo en Santiago, pero es uruguaya, y recuerdo cuando yo era más chico que ella contaba historias y yo siempre pensaba algún día podré ir a Chile y será genial. No sé porqué, pero recuerdo un documental sobre los atrapa nieblas en Chile que me llamó mucho la atención, lo siento, me desvié del tema, pero estoy muy entusiasmado porque es uno de los lugares a los que siempre he querido viajar y no había podido. Para una banda como nosotros, que es chica en comparación a muchas otras, ir a Sudamérica a tocar es asombroso. No puedo esperar ir, será genial. He escuchado cosas maravillosas sobre el público en Sudamérica, el de Chile es uno de ellos y también el de Brasil. Será fantástico. Realmente espero con ansias ir.María de los Angeles CerdaColaboración: Francisca PardoDaughter se presentará el jueves 9 de noviembre en el Teatro La Cúpula, mientras que el sábado 11 lo hará en el festival Fauna Primavera. Entradas para ambos shows en Puntoticket. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso vuelve a Chile con su primer Teatro Municipal de Santiago Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Stgo Fusion: BADBADNOTGOOD presentará ''Talk Memory'' en Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Punk y psicodelia: conoce lo nuevo de Yves Tumor Jueves, 16 de Marzo de 2023