La voz de Lukax Santana: el perfil de un improvisador Entrevista con el fundamental percusionista chileno Martes, 03 de Marzo de 2020 Lukax es un hombre de escucha atenta, pues habita los sonidos. Buen conversador y anfitrión hospitalario. Un melómano que conversa continentes. Creativo y en esencia punk. Su música abre percepción e irrumpe esclarecedora: él, improvisa. Con estas palabras podríamos describir a Lukax Santana, un importante músico viñamarino con una trayectoria de décadas en la improvisación, experimentación e investigación sónica, tanto en Chile como en Europa. A principios de los 80, fundó en Inglaterra la pionera banda Quilombo Expontáneo -junto a Miguel Campusano y el londinense Paul Moss, a la que más tarde se unirían Alquimia (1995) y Jorge Campos (1999)- primera agrupación musical latinoamericana de libre improvisación y experimentación, que por veinte años participó en diferentes eventos, festivales y giras por Europa. Santana ha colaborado con improvisadores de innegable relevancia y de variadas partes del orbe. Entre ellos, Peter Cussack, Lol Coxhill, George Haslam, Toto Alvarez, Akemi Kuniyoshi, Lost Parakeets, Outernet, Marcio Mattos, Simon Fisher-Turner y John Williams, entre otros, así como también en la organización London Musicians Collective y el ensamble de improvisación London Improvisers Orchestra. A su vez, ha trabajado en varios proyectos de danza contemporánea con la coreógrafa Carmen Beuchat, en proyectos de instalaciones y arte sonoro, además de variadas colaboraciones musicales. Acá un perfil de un músico y una obra fascinante, que se hace un deber visibilizar. Pasado y presente de Lukax Santana. La improvisación es un rito “Cuestionarse, pensar, elucubrar, soñar”, dice Lukax. “La música tiene que ser hecha por todos. No por la falta de instrumento dejas de hacer música”. La mesa de su infancia recibió por medio de cuchillos y tenedores sus primeras percusiones. “Mi investigación parte desde ahí. Yo quería tocar batería y en ese tiempo eran extremadamente caras” Abuela y abuelo fomentaron el juego sonoro: así llegaron dos ollas, un sartén y dos colihues. Se diluyó el instrumento y quedó impresa la sonoridad del artista. -¿Existe el error en la improvisación? “El error para mí, tiene todo un valor. ¿Lo ignoro o incorporo a mi trabajo? Lo integro pues hay un espacio sonoro que vibra. Que todo salga con una intención y que sea un aporte. La improvisación es un rito”. Lukax vitaliza la vibración, pues él se expresa mediante el sonido. Sus preguntas al respecto, lo han llevado a colaborar en la investigación de cuerpos humanos y también celestiales. Su disco “A.L.M.A. Mater” (2016) ejemplifica aquello: el observatorio del desierto de Atacama, poseedor de 69 radiotelescopios interconectados entre si y dirigidos al inicio del universo, inspiró a este improvisador a trabajar con otras sonoridades: resortes y metales. A esto suma la colaboración junto a la destacada coreógrafa nacional Carmen Beuchat en la que investigó el movimiento humano para luego musicalizar e interpretar ‘Especie Sola’ y ‘Primer Gesto’. Es que para él: “todo vibra”. Viñamarino de otrora tiempo Barrio Industrial, presenta su música regularmente en Valparaíso: ha sido invitado a festivales de improvisación y artes sonoras como Acéfalo y Tsonami. Artistas de artes escénicas de la ciudad puerto lo reconocen como maestro. Es tanto así que ya lo han homenajeado en vida: ‘A LKXS’ (2017) invitación ligada al colectivo EUNK que estableció el improvisar sobre una base musical perteneciente a los registros de Lukax. Es que él tiene registro de todo lo que hace. Las calles de diversas latitudes del mundo recuerdan sus pasos con grabadora en mano. Santana tiene vasta trayectoria, ha recorrido escenarios junto a bandas como Quimantú, Quilombo Expontáneo e Izzat allá en Londres; y Lúcuma Estación Receptora de Ondas Sónicas Cósmicas en Valparaíso. A esto habría que agregar un listado inmenso de colaboraciones con diversos artistas, destacando Paul Moss, pionero de la libre interpretación inglesa; David Jackson de la emblemática banda británica Van der Graaf Generation y Mauricio Redolés, a quien conoció cuando ambos eran presos políticos. “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río” Para el año 2018 decidió avanzar al campo de la escultura, creó una obra eólica sonora. “Yo estuve un año en esa ex cárcel y eso no se puede olvidar, quería reflejar eso. Entonces busqué nombres de prisioneros políticos que también estuvieron ahí. Encontré 2500 y los escribí en cada hoja”. La escultura se llama “Sus voces siguen cantando” y se compone de 5.600 frutos de jacarandá plantados al interior de la éx cárcel porteña, 80 hojas ubicadas en 70 cuelgas de 6 metros cada una, 200 kilos en total. Obra que diseñada para este espacio específico. La ex cárcel a la que refiere Lukax es hoy un parque cultural en Valparaíso. Y ni él ni ese sitio son los mismos. “Haciendo música en ese lugar yo me podía sacar los demonios de la espalda, es una forma de combatir: la música me salva”. El pensamiento de Heráclito queda retratado. “La historia es algo que no se debe olvidar”, dice Lukax. 503 días protestó en Londres cuando Pinochet estuvo detenido. Un tambor fue su canto. Tambor que hoy se encuentra en Santiago dentro del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Entrado octubre de 2019 encuentra una masiva e improvisada orquesta de percusión callejera que ocupaba ollas, cucharones y todo lo que hay para expresarse con una intención. Tal como lo hace él. No estamos en guerra, Chile despertó: la improvisación reciente. Lukax en los primeros días de la protesta social que vivió Chile a partir del 18 de octubre de 2019 encontró millares de chilenas y chilenos percutiendo lo que encontraban en sus casas para dar sonido a un descontento. Él se dispone a grabar un audio más para su registro, uno de tantos. Sin embargo, algo ocurrió. No pudo contenerse y dio rienda suelta a su creativa improvisación. Bajó del techo de su casa con la grabadora que atendía a la orquesta callejera y empezó a batir platillos y gongs acompañado de la fuerza que tronaba a su alrededor: sonidos de gaviotas, perros, gritos, silbidos, cacerolazos, helicóptero, puerta y el ‘Todos juntos’ de los Jaivas. Una coincidencia que se produce al final de la improvisación y que recuerda la epifanía que en su juventud le provocó ver a los High Bass en el Cine Arte de Viña del Mar. No estamos en guerra, Chile desperto by Lukax Santana En esta improvisación titulada ‘No estamos en guerra, Chile despertó’ (2019) -que puedes escuchar justo arriba-, se aprecia el lado más metalero y punketa de este músico. Si fuere un titulo de película sería sin lugar a dudas ‘Full Metal Jacket’. Registro de una sola toma. Desgarradora y descarnada. Honesta y sin pretensiones. Lukax habita con su sonoridad un momento único en la historia chilena al que invita a acceder sin vacilaciones. La recomendación es hacerlo con la mente abierta pues no hay guitarras, bajo ni teclado. Tampoco violines, cellos ni charangos. Acá se encuentra la declaración de principios de un músico con una sensibilidad atenta y abrumadora. Que sabe que la música esta esperando ser escuchada e interpretada, sin importar situaciones, error o temor: Lukax Santana, manifiesta su voz. Entrevista y producción: Gonzalo Pérez Alfaro Fotografías: Jorge Severino D. Edición e introducción biográfica adaptada de la web de Acéfalo Festival por Héctor Aravena A. Tags #Lukax Santana # Quilombo Expontáneo # LukaxSantana Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023