Claudio Gajardo: "El impacto de Hank Marvin fue más allá de los que se piensa" Conversación con el autor del libro "Sonambulismo" Miércoles, 16 de Diciembre de 2020 El cuarto libro de Claudio Gajardo, profesor de música y magister en Artes con mención en musicología, tiene un nombre extenso, tal como sus trabajos previos. “Sonambulismo. Aproximación a los conjuntos electrónicos de la Nueva Ola Chilena (1962-1966): el caso de Los Master. Orígenes del grupo Congreso. Segunda parte” es uno de los volúmenes en que el autor dividió su investigación sobre la prehistoria de Congreso, que abarca las biografías de Los Sicodélicos (primera banda de Pancho Sazo), Los Jets, Los Stereos, Patricio Hevia y Los Masters (bandas por donde pasaron los hermanos Patricio, Fernando y Tilo González) y en esta oportunidad Los Masters de Quilpué. - La pregunta puede resultar un poco obvia, debido a la enorme importancia de Congreso en la música popular chilena. Pero en lo personal ¿Por qué decides empezar a contar la prehistoria de Congreso? - Bueno, porque mediante los brazos originarios de Congreso –como son Los Masters y Los Sicodélicos- se entrelazan una serie de hechos que permiten describir la Nueva Ola y el Rock Chileno de los años 60. Los Masters fueron un grupo musical de la Nueva Ola que se convirtió en un interesante proyecto de artistas y músicos de sesión. En el caso de Los Sicodélicos, puedo exponer cómo su propuesta musical fue de la mano de problemáticas sociales como la brecha generacional que se ilustran por medio de las melenas masculinas, la minifalda, la ropa colérica, etcétera. La historia de Los Sicodélicos se luce con su long play, “Sicodelirium”, el cual marca un antes y un después en la música popular grabada chilena, puesto que es la primera vez que se incluyen instrumentos mapuche-andinos dentro de una base rock (guitarras eléctricas, bajo eléctrico y batería). Los Sicodélicos también estrenan en Valparaíso, en septiembre de 1968, su “Misa para Gente Joven”, que fue una obra musical religiosa que dio mucho que hablar en su época, puesto que engloba una serie de problemáticas que no fueron tan fáciles de comprender por nuestra sociedad chilena, la cual fue tremendamente tradicionalista, ni menos por un sector de la Iglesia Católica de su tiempo que fue inmensamente conservador. ¿Te fijas? Todos estos antecedentes revelan la importancia de los orígenes de Congreso, que me parecen que son muy interesantes y significativos. - ¿Cómo era el Quilpué de los años 60? - En los años 60 Quilpué es una “ciudad dormitorio” de Valparaíso y de Viña del Mar, igual que ahora. Los quilpueínos se sentían orgullosos de tener un evento estival como fue el Carnaval del Sol que, en popularidad y trascendencia cultural, estaba a la par con el Festival de la Canción de Viña del Mar. La juventud era muy sana, muy religiosa, acompañaban a los adultos a ir a misa los días domingos y existía un ambiente muy grato de mucha convivencia entre vecinos que se ha ido conservando con el paso de los años. Antes de la pandemia, aún existía en las calles aledañas a la Plaza Eugenio Rengifo reuniones entre amigos, en cafeterías, para recordar su juventud. - Da la sensación que en la Quinta Región estaba la vanguardia, desde Los Blue Splendors hasta Los Jaivas y Congreso, incluso grupos como Tryo, Ocho Bolas o La Floripondio, más adelante. ¿Hay algo en particular en la Quinta Región que siempre parece estar a la vanguardia en la historia del rock chileno? - Desde una mirada santiaguina, y después de casi 60 años, yo visualizo a Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana como una zona geográfica bien significativa para la música popular chilena, porque contaron con una generación de músicos que se la jugaron por sus objetivos profesionales, los que también recibieron un apoyo familiar, muy importante para el logro de sus ambiciones. Puedo hablarte de los años 60, la verdad es que desconozco más allá del año 1970. Eso sí, estoy al tanto que actualmente grupos musicales como Altavoz y Píter Jara, entre otros, han realizado trabajos musicales interesantes. - Y particularmente en los años 60 ¿Qué tiene de especial en comparación a la escena santiaguina? - A los jóvenes que vivieron los años 60 en la provincia de Valparaíso les tocó vivir una época crucial en el siglo XX, en los que era más mágico crear música cerca del puerto que en la capital. En esos lugares se produjo mucha magia artística, la cual me tiene muy hipnotizado. Si bien en aquella época “Santiago era Chile” porque la industria cultural se manejaba en la capital, lo cierto es que muchos artistas de calidad provienen de la provincia de Valparaíso, así como de sus alrededores, pero no todos ellos tuvieron la suerte de concretar y publicar sus proyectos porque para aquello había que viajar a la capital. - Lo que más me impresionó de tu libro es la enorme cantidad de bandas o “conjuntos electrónicos” en los años 60. Casi como si hubiese existido una escena aparte de los solistas, antes de la llegada del Beat y la influencia de The Beatles. - Los adultos de la época les llamaban conjuntos electrónicos a los grupos musicales, porque dependían de la electricidad de sus instrumentos. Desde Arica hasta Punta Arenas hubo muchos jóvenes que sintieron la influencia de The Shadows para ejecutar música y fabricaron sus propios instrumentos eléctricos o encargaron a lutiers que los crearan. Pocos fueron los que pudieron comprar instrumentos eléctricos y amplificadores genuinos, que eran considerados como artefactos de lujo. Yo quise hacer hincapié en “Sonambulismo” para el título, porque guarda relación con reivindicar el tremendo aporte que los conjuntos electrónicos significaron para la industria musical de la época, porque gracias a éstos los artistas de la Nueva Ola pudieron grabar discos, hacer giras, presentarse en auditorios y programas televisivos. ¿Te das cuenta? En otras palabras, los solistas, los conjuntos vocales, los comediantes, los representantes, los empresarios artísticos, los sellos discográficos, los promotores de shows en vivo, las radioemisoras y los programas televisivos dependieron de los conjuntos electrónicos para que la industria musical chilena pudiera tener funcionamiento. Así de simple. Y lo anterior no fue un fenómeno chileno, ni tampoco latinoamericano, sino mundial. - Muchos de ellos tenían sus propias creaciones instrumentales y ahí aparece con fuerza el nombre de The Shadows ¿Cuál es el impacto de Hank Marvin en la música popular latinoamericana? Pareciera no ser tan reconocido. - El impacto de Hank Marvin en la música popular latinoamericana fue más allá de los que se piensa. Él mismo, junto a The Shadows, influyeron en todos los conjuntos electrónicos de los años 60. Toda la Nueva Ola de cada país latinoamericano está influenciada en la música de The Shadows. Su música fue incluida en la parrilla de las radioemisoras e influyó en la manera de ejecutar música juvenil en todos los jóvenes músicos de aquella generación. Incluso, en Inglaterra y en Estados Unidos, el influjo de Hank Marvin es notable. Su lista es inmensa de próceres de la guitarra eléctrica que reconocen su influencia, de Jimi Hendrix a Frank Zappa. En el caso de The Beatles, es cosa de reconocer que “Cry for Shadow”, tema que compusieron Lennon y Harrison, es una parodia/homenaje al grupo de Hank Marvin. ¿Te fijas? En tanto, en Chile, todos los guitarristas de la Nueva Ola son considerados “hijos de Hank Marvin”. - Hasta que llegan Los Beatles. Hay un concepto que mencionas, el “beat progresivo-psicodélico”, que es bien curioso y abierto ¿Quiénes entran ahí? - Yo lo conceptualizo como aquella corriente musical que amplió un sonido beat más evolucionado cuando se enlazó con el folk-rock, la psicodelia y el garage. No todos los grupos se acercaron explícitamente a la psicodelia como Los Mac’s y Beat 4, o bien, al hibridismo instrumental como Los Sicodélicos, pero si al menos, expresaron un progreso evidente en ciertas piezas que ejecutaron, sobre todo Los Jockers, experimentando elementos sonoros adelantados para la época en Chile. Estos grupos exhibieron una cierta calidad, tanto en sus discos como en sus shows artísticos, teniendo muy poco que envidiarles a algunas bandas angloamericanas sincrónicas. - ¿Cómo accediste al material fotográfico de los orígenes de Congreso? - Principalmente de la revista Rincón Juvenil. Mi papá trabajó como fotograbador, rotograbador, huecograbador y encuadernador desde principios de los años 50 hasta los primeros años de la década del 80 en Zig-Zag, que eran propietarios de la revista. Es una revista que vengo revisando desde el año 2002. Las otras imágenes fueron otorgadas por integrantes de grupos musicales que aún siguen vivos, así como otras que rescaté de sitios de internet. Cristofer Rodríguez Tags #Claudio Gajardo # Congreso # Sobambulismo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Entrevistas El chileno que renovó el sonido de The Art of Noise Lunes, 07 de Octubre de 2024 Vanguardia Noticias Ángel Parra Trío prepara el lanzamiento en vivo de ''Desde el Alma'' Sábado, 05 de Octubre de 2024 Vanguardia Noticias Phil Elverum regresa con su primer disco como Mount Eerie en cinco años Sábado, 05 de Octubre de 2024 Vanguardia Articulos Violeta Parra: Simple, pero perfecta Viernes, 04 de Octubre de 2024 Vanguardia Discos Ángel Parra Trío Viernes, 04 de Octubre de 2024 Vanguardia Clásicos Violeta Parra Viernes, 04 de Octubre de 2024 Vanguardia Articulos Dónde estaba Bowie a fines de los 90: ''Hours...'' Viernes, 04 de Octubre de 2024 Vanguardia Clásicos The Police Jueves, 03 de Octubre de 2024