Tomahawk: una prueba de resistencia Adaptación y evolución en "Tonic Immobility" Jueves, 09 de Septiembre de 2021 (Entrevista publicada originalmente en revista #Rockaxis213, marzo de 2021) Un nuevo disco de Tomahawk siempre genera noticia y no es para menos. El colectivo integrado por John Stanier (Helmet, Battles), Duane Denison (The Jesus Lizard, Unsemble), Mike Patton (Faith No More, Mr. Bungle) y Trevor Dunn (Mr. Bungle, Fantômas) rompe un silencio de ocho años con “Tonic Immobility”, un álbum que comenzó a gestarse hace varios años atrás y que encontró un espacio en la pandemia para alcanzar su forma final. Y es que el sucesor de “Oddfellows” (2013) no solo viene a reafirmar la química de esta robusta formación, sino que demuestra que no hay un mejor momento que el presente para el ataque certero de Tomahawk. Por Pablo Cerda Por más increíble que parezca, las fuerzas de la naturaleza estuvieron a punto de impedir la conversación que Rockaxis tenía agendada con Trevor Dunn. El invierno en el hemisferio norte no ha dado tregua y las fuertes tormentas que han asolado Estados Unidos incluso produjeron graves incidentes en algunos estados. Conectados ya para charlar, Dunn nos cuenta que construyó un mono de nieve afuera de su casa a modo de pasatiempo. La vida de la figura (y su posterior muerte) están documentadas en su Instagram con el humor que lo caracteriza, acuñando profundas frases del poeta Matsuo Bash? o de las escritoras Yiyun Li y Maya Angelou. «Tuve que posponer otra entrevista por los problemas de conexión que causó la tormenta, pero afortunadamente nos pudimos contactar», indica Dunn desde su living. Con un nuevo lanzamiento de Tomahawk en la palestra, no podíamos perder esta oportunidad de conversar con el músico. “Tonic Immobility”, título que hace referencia al estado temporal de inmovilidad ante una situación de miedo extremo, sale a la luz el 26 de marzo, justo en el año en que la banda cumple 20 años y en un período en que la gente se ha sentido débil y paralizada debido a la pandemia, lo que salpica al disco sin que el cuarteto se ahogue en la negatividad. Vistiendo una polera del Negro Matapacos que una amiga chilena le envió desde Santiago, Dunn se muestra relajado durante la charla, aunque la conexión a internet juegue unas malas pasadas de vez en cuando. Defiende a “Tonic Immobility” como el registro más directo de Tomahawk, recuerda su paso por Chile junto a Fantômas y reflexiona sobre el exitoso regreso de Mr. Bungle después de que decantó la euforia inicial de medios y fanáticos. En un juego constante de adaptación y evolución, queda claro que Trevor Dunn, al igual que Tomahawk, no es de los que se paraliza frente a la pandemia, prefiere mantenerse lo más ocupado posible en estos tiempos difíciles. - Hablemos de “Tonic Immobility”. ¿Cómo fue el proceso creativo? - Fue muy interesante, porque Duane Denison, John Stanier y yo empezamos a grabar el disco hace cuatro años en Nashville (ríe). De hecho, ni siquiera fuimos a un estudio, lo hicimos en nuestras laptops en una minibodega, así que era casi como estar en un taller de guitarras. A Mike Patton le tomó un par de años escribir las letras y las líneas vocales, así que la cuarentena ayudó un poco a que se diera el tiempo para terminarlas. - ¿Sientes que este disco muestra reminiscencias al resto de la discografía de Tomahawk o es algo completamente nuevo? - Creo que Duane tiene una forma particular de componer y eso atraviesa todos los discos de Tomahawk, incluso en los que yo no estoy involucrado. Hay ciertas referencias cruzadas entre Jesus Lizard y Tomahawk, un sentido de la armonía muy peculiar, especialmente desde el punto de vista de un guitarrista de rock. Es algo más avanzado que los típicos acordes con quintas. Él escribe pensando en todo, sabe cómo va a encajar el bajo, la batería o cualquier instrumento que quiera agregar. Creo que “Tonic Immobility” es mucho más pop que los demás, las canciones tienen gancho, pero conservan el sonido clásico de Tomahawk. - Tienes razón, es un disco muy directo, fluye muy bien y es divertido de escuchar. ¿Hubo algún cambio en el foco compositivo para este disco en comparación con “Oddfellows” (2013)? - Yo no compongo en Tomahawk, solo aporto con el bajo (ríe). Duane es el compositor principal, él escribe las canciones, luego, se las pasa a Mike para que haga sus partes. Usualmente, Mike incluye arreglos, cuerdas o samplers, pero esta vez se preocupó mucho más de las letras y de cantar, dejó espacio para que las canciones se desarrollen, lo que me parece genial. Ese fue el único cambio entre “Oddfellows” y “Tonic Immobility”. En lo que a mi concierne, quedé muy contento con lo que logré en el bajo, de hecho, utilizo un P Bass de Duane solo porque considero que suena mejor, tiene más cuerpo. ¡Debería robárselo! (ríe). - Gracias a tu participación en variados proyectos sabemos que eres multiinstrumentista. ¿Incorporaste algún instrumento aparte del bajo en “Tonic Immobility”? - No, me dediqué sólo al bajo por esta vez (ríe). - Socialmente las cosas han cambiado en este último tiempo. ¿La pandemia o el clima político influenciaron el disco de alguna manera? - Mike escribió las letras durante el verano pasado en su estudio casero. Hay una referencia explícita a la pandemia en ‘Doomsday fatigue’. - Comentaste que Patton aprovechó la cuarentena para terminar estas letras, lo cual es positivo. ¿Hubo algún momento en que la pandemia dificultó el proceso de trabajo? - No realmente. Tanto este disco de Tomahawk como el de Mr. Bungle ya estaban bastante avanzados, solo faltaba mezclarlos. Nos queríamos juntar para hacer eso, pero no se pudo, así que trabajamos de manera remota. Nuestro ingeniero nos envió las canciones y pudimos darle nuestros comentarios después de escucharlas. El verdadero impacto de la pandemia es en los shows en vivo. Hace un año que no toco en un concierto. - Es un tema complejo. Algunos locales han tenido que cerrar en Chile debido a la falta de apoyo durante la pandemia, mientras otros intentan sobrevivir como pueden. ¿La situación en Estados Unidos es parecida? - Actualmente estamos en invierno, así que no hay shows por ahora. En el verano se hicieron algunos conciertos al aire libre, pero ahora las bandas están recurriendo al streaming, sin público. Es muy extraño. Algunos bares abrieron hace poco, pero yo prefiero quedarme en casa. Ni siquiera voy a restaurantes, quiero esperar a que esto pase, no tengo problemas con cocinar (ríe). Ir a conciertos es una de las cosas que más echo de menos y no sé cómo van a ser las cosas después del virus. Todos queremos volver a disfrutar de nuestra vida lo más rápido posible, pero creo que el regreso va a ser un proceso lento. - Aunque no hay shows en vivo, la producción discográfica fue bullente el 2020. ¿Qué opinas de los discos lanzados en pandemia? - Ha sido increíble. Compré mucha música el año pasado, ya sea en digital o en físico gracias a tiendas que te enviaban los discos a la casa. Espero que la gente siga comprando música y que pague el precio justo por ella porque es nuestro trabajo. A las bandas pequeñas que no tienen distribución internacional se les ha hecho difícil sobrevivir porque muchos de sus ingresos provienen de la venta de merchandising en los shows. Tenemos que seguir adelante, tal y como lo hace la gente en otros rubros. - Apenas lanzaron ‘Business casual’, el primer single de “Tonic Immobility”, las miradas de los fanáticos y de los medios se posaron inmediatamente en Tomahawk, tras ocho años de silencio. ¿Cómo lidian con las expectativas? - No le presto atención a las expectativas (ríe). Es genial que la gente se emocione ante un nuevo lanzamiento, pero una vez que está terminado y sale al público, no pienso mucho en él hasta que tengo que tocar en vivo. No tomo en cuenta la opinión ajena, aunque sí de repente leo alguna reseña en Internet. Si no es positiva, me siento mal (ríe). A veces es una buena reseña, pero se nota que la persona que escribe no tiene idea de lo que está diciendo, lo que también me hace sentir mal. Siempre va a existir gente a la que no le gusta tu trabajo y eso está bien, nadie está obligado a escucharnos. - Has estado en muchos proyectos a parte de Tomahawk y Mr. Bungle. De hecho, estuviste tocando con Melvins antes de unirte a Tomahawk. ¿Qué recuerdas de ese período con una banda tan icónica? - Era fanático de Melvins antes de conocerlos. Los vi varias veces cuando vivía en San Francisco, asistía a sus shows cada vez que iban a la ciudad. Me hice amigo de Buzz cuando estuvimos en Fantômas y un día se le ocurrió que yo tocara contrabajo con Melvins Lite, fue súper entretenido. Buzz es un gran compañero de trabajo, me dio mucha libertad creativa para hacer lo que quisiera con las líneas de bajo. Entre más raro, mejor para él. Querían que agregara los condimentos para que el disco fuera distinto al anterior. Buzz y yo estamos trabajando juntos y vamos a lanzar un disco como dúo este año, y seguramente vamos a hacer otro disco con Melvins Lite en el futuro. - Es genial oír que tienen una gran dinámica de trabajo, pudimos verlo cuando vinieron con Fantômas a Chile en el 2014 para el Rock Out Festival. ¿Qué recuerdos tienes de esos shows? - Fue genial estar en Santiago, ya sabes, el pisco sour y todo eso (ríe). El concierto de Fantômas fue rudo por muchas razones, no es mi concierto favorito, pero me gustaría que hubiésemos podido hacer más fechas. El de Melvins estuvo buenísimo, lo disfruté a concho. En ese festival también actuó Devo y estuvo genial. - ¿Y qué te parece la Pattonmanía acá en Chile? - Es casi como la Beatlemanía (ríe). Es uno de los pocos países en el mundo en los que se ve algo así. Lo he visto en otras partes durante mucho tiempo, desde el primer tour de Mr. Bungle cuando tenía 23 años, pero en Chile es algo de otro nivel. Llega a ser un poco raro algunas veces (ríe), pero está bien. La gente quiere verte y abrazarte, y a veces es complicado cuando tienes 20 personas todos los días que quieren algo de ti, pero aprecio el entusiasmo y el cariño. - En terrenos más personales, lanzaste “Nocturnes” (2019), un proyecto de música de cámara muy interesante, cuéntanos un poco más sobre él. - Son composiciones propias que había estado trabajando hace años, una de ellas la hice en los ochenta cuando estaba en la universidad. Es un disco que quería hacer hace mucho tiempo y John Zorn me apoyó. Me encanta componer música de cámara, quiero mejorar en ese aspecto. ¡Me alegro de que te hayas tomado el tiempo para escucharlo! - El disco tiene unas piezas hermosas, muy distintas a todo lo que hemos estado hablando. Es muy recomendable. - Es raro que los bajistas seamos conocidos como compositores, pero es algo que se está haciendo más común por estos días. - Es genial conocer ese tipo de inquietudes, especialmente hablando de un músico que pude tocar música de cámara y, por ejemplo, thrash metal como en “The Raging Wrath of the Eastern Bunny Demo” (2020) con Mr. Bungle. ¿Qué te pareció la increíble recepción que tuvo ese disco? - La pasamos muy bien haciéndolo. Tray tuvo que hacer los demos de nuevo para que Dave y Scott pudieran aprenderse las canciones, porque la calidad del casete original no era buena (ríe). Así que se las enseñamos a los chicos, las ensayamos, las grabamos y, luego, las tocamos en vivo, lo que fue genial. No hacía un disco así desde mi juventud, así que fue una prueba de resistencia (ríe). Me encantaría tocar algunos shows con ese material. - ¿Tienen planes de seguir con esa alineación de la banda que resultó ser tan exitosa? - Sí, o sea, no queremos hacer cientos de discos, pero sí tocar en Estados Unidos, encabezar festivales y cosas así cuando sea seguro. - Volviendo a Tomahawk, su disco debut cumple 20 años este 2021. Tú no estabas en la banda en ese entonces, pero sí eras cercano a los involucrados. ¿Qué opinión tienes de ese disco a dos décadas de su lanzamiento? - Ese disco fue importante porque era algo nuevo para los chicos. Mike y Duane se conocieron antes de eso y todos queríamos trabajar con otros músicos después de Mr. Bungle, no necesariamente con la gente que conocíamos desde la secundaria (ríe). Como fan, me parece un disco genial, admiro el trabajo de Kevin Rutmanis en el bajo. - Finalmente, ¿qué planes tienen para el futuro cuando la pandemia pase? ¿Tienen alguna actividad planeada para promocionar “Tonic Immobility”? - No tenemos planes todavía, solo vamos a esperar a ver qué pasa. Por el momento, estoy componiendo mis cosas, tratando de conseguir alguna disquera para mi proyecto Sperm Church y terminando de grabar la música para una película independiente. Ya sabes, estoy constantemente trabajando (ríe). Tags #Tomahawk #Trevor Dunn Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023