Spiritualized: música sanadora Entrevista con Jason Pierce Viernes, 22 de Abril de 2022 Ni la pandemia ha torcido el rumbo de Jason Pierce. Cuatro años sin material nuevo de su nave Spiritualized fueron interrumpidos con “Everything Was Beautiful”. Este 2022 se cumplió el primer cuarto de siglo de “Ladies and Gentleman We are Floating in Space”, tercera producción del proyecto musical inglés, que dejó con la boca abierta a medio mundo. Nadie quedó indiferente a aquella imponente y sideral propuesta rockera. Su creador está lejos del tributo eterno, jamás ha dejado de mirar hacia adelante, escuchar sus inquietudes y darle una mano a sus instintos. Incluso reactivar todo luego de asegurar el fin del proyecto. Con “And Nothing Hurt”, de 2018, se supone que cerraría la puerta de Spiritualized. Sin embargo, aquellas sesiones fueron el detonante para echar pie atrás, e incluso poder entregar un sucesor. «Empecé estas canciones por esa misma época», confiesa el músico y compositor sobre el génesis de “Everything Was Beautiful”, el nuevo disco que fue editado oficialmente hoy, 22 de abril. -¿Entonces estas canciones se quedaron todo este tiempo en el congelador? -Los demos originales y las ideas para estas canciones se grabaron al mismo tiempo que el último álbum, y mi idea original era tener este gran gesto, como un álbum doble, con 20 canciones, pero ninguno de mis sellos discográficos le parecía buena idea. Decían que se perdería, que había demasiada información, que «hay un patrón en la música de discos dobles que se pierden, para luego ser redescubiertos 20 años después». -¿Prejuicios? -El disco que nombraron como ejemplo fue “Exile on Main Street” (1972). La gente se lo perdió por completo cuando se lanzó y 20 años después decían «¿cómo nos perdimos eso?, es un gran disco». Estaba bien con eso, realmente no me importaba, pero los sellos no están en el negocio de que la gente redescubra su catálogo. Los sellos discográficos quieren vender discos ahora. Entonces me sugirieron que redujera el listado de temas a la mitad. Y no fue mala idea. Dejando de lado la comparación con una obra cumbre del catálogo de los Rolling Stones, la negativa fue para mejor, en voz de Pierce, asegurando que pudo «concentrarse más» en un contenido más acotado. «Lo reduje a la mitad arbitrariamente, no había ningún “me quedaré con estas canciones” o “lanzaré estas canciones primero”. Creo que solo terminé las que estaban más completas y luego lo que quedó fue este álbum. Pero debo agregar que esto no fue la segunda parte o las tomas descartadas. No había pistas débiles. No hubo un raciocinio detrás de qué se salvaría y qué no. Cuando llegué a terminar este disco, el enfoque fue completamente diferente. No fue como “oh, terminé el anterior, así que ahora sé cómo hacerlo”. Casi que tuve que empezar de nuevo», revela. Este nuevo álbum de Spiritualized llega justo después de una interesante campaña de rescate de sus primeros trabajos, una labor de reedición involucrando sus cuatro primeros títulos, desde “Lazer Guide Melodies” (1992) hasta “Let It Come Down” (2001), en conjunto con el sello Fat Possum. «Había un poco la sensación de que se había perdido, que se había firmado con un sello al que ya no le importaban esos discos y que nunca se iban a publicar. Y si iban a ser lanzados, solo iban a ser lanzados para hacer algo de dinero rápido, pero nada que ver con la banda, nada que ver conmigo», recuerda. -Siempre te has sentido bien lejos de esa visión de la música desde la mercadotecnia. -Nunca he estado realmente interesado en hacer música que sea "moderna" o "de moda". -¿Influyó la pandemia en este trabajo o en tu enfoque para enfrentar la música? -No sé si afectó demasiado, porque hacer música es un pasatiempo bastante solitario, no requiere… como cuando estás haciendo un disco de estudio. Son largas horas estando solo. Estaba bromeando con que había estado entrenando para esta pandemia la mayor parte de mi vida, porque no es muy diferente de estar sentado en la parte trasera de un autobús. Es algo extraño cuando grabas música, porque la mayoría de tus grabaciones se hacen a altas horas de la noche cuando el mundo está tranquilo, lo cual es un poco ilógico porque la mayoría de las grabaciones se hacen en salas a prueba de sonido, por lo que siempre hay silencio, pero todavía hay una sensación de que cuando el mundo se calma, la música se puede escuchar. Y supongo que la pandemia permitió eso en todo momento. Fue muy surreal estar en la ciudad y tener calma y paz. Supongo que, con muchos artistas, se dio un poco de espacio y una especie de enfoque más cercano, porque no había nada más que se podía hacer. El título del disco –“Todo era hermoso”, en español– sugiere un mensaje interpretado como de optimismo, pero en entredicho por su alusión al pasado. Pierce lo concede, «pero podría ser accidente», aclarando que el nombre proviene de una cuña de Kurt Vonnegut, escritor estadounidense de ciencia ficción. «No creo que quisiera decir que todo era hermoso, así que comparativamente, debió sentir que fue mejor en algún momento». Toma, este remedio no es broma En cada proyecto musical de Spiritualized, el único miembro constante es Jason, quien comparte en el estudio por un sinnúmero de músicos. Al respecto, su respuesta refleja una postura pragmática: «simplemente era más fácil conseguir un estudio local donde estaban los músicos que hacer que la gente viajara». -“Everything Was Beautiful” abarcó un proceso lento, supongo que sin una formación fija. ¿Cómo es trabajar en el estudio contigo? -Me resulta difícil conseguir que la gente se sume a lo que hago. A la mayoría de las personas les gusta trabajar en relación a sus puntos fuertes, por lo que básicamente entregan lo que ya entregaron. Como cuando vas a los ingenieros de mezclas y les dices: «me gusta tu última mezcla, ¿podrías hacerla para mí?». O, «me gusta tu último disco, ¿podrías hacerme uno así?”. Y no quiero hacer música en la que sacas a una banda y luego metes a la nueva banda en el cupo ahora vacante. Quiero darle una vuelta y encontrar una manera para que estas canciones encuentren sus propios espacios únicos, que no solo sean personas que construyen música de la misma manera que construyes algo con ladrillos de lego, siento que puedes explorar más allá de eso. Y a veces es difícil encontrar gente que hace algo mientras trabajan, pero que luego se cansan y dicen: «no entiendo esto». -Como en otros discos desde tu época en Spacemen 3, “Everything Was Beautiful” hace referencia en su portada a lo farmacológico. En este caso, la portada es directamente una caja de remedios. ¿Cómo se asocian en este caso los efectos de estos medicamentos con la música de Spiritualized? -Sí, era una referencia a "Ladies and Gentlemen..." (1997) Había una sugerencia de que yo fuese a México y me parase en las pirámides, como idea para la portada. Amo ese lugar, pero no se sentía algo correcto estar saliendo de las cuarentenas para tener que someter a la gente a mis "fotos de vacaciones". Ya sabes, como, «business as usual, aquí está la industria musical que nada le importa». Así que usamos lo que sabíamos, lo que teníamos, y una de las sugerencias de Mark Farrow fue «¿quién no tomaría un medicamento que se llamara “Todo es hermoso”?». Se sentía como una especie de Soma, "Un mundo feliz", como una cura para los problemas del mundo. Sabes, como cuando haces cualquier cosa, una vez que tienes una buena sugerencia, la sigues; y tenía sentido, todo encajaba. Es raro que todo salga como está planeado cuando haces música, particularmente de la forma que yo hago música, pero todo parecía encajar bastante rápido una vez que teníamos las ideas iniciales. Me gusta la idea de que la música sea un medicamento. Ya lo hicimos antes con "Ladies and Gentlemen...". Hay un vínculo primitivo entre la gente y la música, y siempre parece sanar. Estoy fascinado con la forma en que la gente se relaciona con la música. Todo lo que hemos olvidado en la vida; la gente parece conservar casi intactos los hechos de sus piezas musicales favoritas. Si le preguntas a la gente sobre sus canciones favoritas, te pueden decir cómo entra el bajo, cómo redoblan los tambores y pueden cantar las partes. Estoy fascinado con la forma en que la gente siente que eso es importante. Casi inconscientemente, es así de importante. -Volviendo al nuevo disco, hay una canción que se llama "Let It bleed (For Iggy)". Imagino que se trata de Iggy Pop o The Rolling Stones. -(Ríe) Te has referido a todo lo que hay ahí. Sí, el Iggy es de Iggy Pop. He estado obsesionado toda mi vida con su canción 'Open up and bleed', de la cual uso un verso en esa canción, así que fue una especie de "gracias" por toda una vida de música y esa canción en particular. -En su momento fuiste muy crítico del mainstream, señalando que no hay nada allí que mostrara la calidad o no calidad de algún proyecto musical. ¿Qué piensas de las nuevas formas de consumir música a través de las plataformas de streaming? Sin duda, ha sido un gran cambio para la difusión. -Creo que el streaming es bueno. Es increíble que me haya llevado toda mi vida en conseguir tres o cuatro discos de Augustus Pablo y ahora puedo streamearlos todos. Hay algo increíble en que la música sea accesible de esa manera. Pero, no sé si soy solo yo, pero encuentro muy difícil conectar con la música en stream y no sé por qué. Lo uso como referencia para escuchar cosas, pero no es lo mismo que cuando toco cosas de mi hi-fi y no sé por qué. Parece que me identifico en un nivel diferente si pongo un disco en el tocadiscos. Pero creo que es bueno que todo el mundo pueda acceder a todo. Ojalá les pagaran más a los artistas. No les pagan nada a los artistas, lo cual es una gran falta en todo el asunto. Los catálogos de los artistas están ahí y nada del dinero parece llegarles, somos las últimas personas a las que se les paga, pero creo que es increíble que puedas acceder a cualquier cosa y escucharla de inmediato. Sé que cuando era niño, tenía que recordar las cosas que leía o si la gente me había hablado de Charlie Feathers o de Charlie Dickenson o no sé, de los Swans Silvertones. Y ahora puedes acceder a su obra de inmediato, puedes encontrarlo. Y hay algo absolutamente increíble en poder hacer eso. -¿Qué hay además de "Everything Was Beautiful"? ¿Lo saldrás a tocar en vivo? Sí. Estamos tratando de hacer todo eso, pero es difícil en este momento. Las primeras fechas que habíamos reservado ya se cancelaron, así que, obviamente, la prioridad es mantener a todos a salvo y no hacer nada que ponga en peligro a nadie, pero estamos tratando de hacerlo. También escribí muchas cosas durante el encierro. Sé que dije que ese era mi último álbum, pero parece que, por alguna razón, ahora ya no estoy mirando hacia atrás. Estaba tratando de terminar cosas que estaban en el pasado, y ahora que terminé, se siente totalmente liberador. No puedo decirte lo bien que se siente terminar finalmente esas canciones. Supongo que tal vez haya algo de música nueva en alguna forma, pero también estoy tratando de llevar este disco al mundo en vivo. Everything Was Beautiful by Spiritualized Jean Parraguez Colaboración: Caleb Heaphy - Héctor Aravena. Tags #Spiritualized #Jason Pierce #J.Spaceman #Everything Was Beautiful Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023