Los tentáculos incandescentes de Tony Levin Entrevista con el icónico bajista ante una nueva visita de Stick Men Sábado, 05 de Noviembre de 2022 Tres instancias tendrá el público nacional para disfrutar, una vez más, de la visita de Stick Men, la banda más personal del bajista y stickista estadounidense Tony Levin: un show el sábado 19 de noviembre a las 20 horas en el Teatro de la Universidad de Concepción, el sábado 20 a las 17.30 hrs. en una clínica y ese mismo día a las 8 de la noche en un concierto, ambas actividades en el teatro Nescafé de las Artes de Santiago. El connotado bajista de King Crimson, que ha visitado nuestro país en reiteradas ocasiones como parte de la banda de Robert Fripp y de Peter Gabriel, pero, sobre todo con el proyecto que integra con el baterista Pat Mastelotto y el intérprete de la touch guitar Markus Reuter, interpretará temas del catálogo de la banda, con piezas nuevas de su más reciente EP “Tentacles” de 2021, pero también, con múltiples composiciones de King Crimson, “lo que parece más apropiado ahora que la banda ha terminado la gira”, nos adelanta Levin. Antes de su arribo a nuestro país, conversamos con el importante músico, por supuesto, no solo de Stick Men, sino que también del documental de King Crimson, de Liquid Tension Experiment, del nuevo disco de Peter Gabriel y, en general, de diversos aspectos de su extensa trayectoria. Aquí sus palabras. -Stick Men ha sido tu proyecto de largo tiempo, en el que has desarrollado tu propia visión de la música instrumental. Incluso, tuvimos la oportunidad de ver en Chile a la banda con David Cross. ¿Qué significa para ti Stick Men en tu dilatada carrera y qué es lo que más te gusta y acomoda de este formato de trío? -Es una banda excelente, lo que para mí significa que tiene su propio sonido y música. Además, nos entrega a los integrantes de la banda un gran desafío, tanto en nuestra composición como en nuestra forma de tocar. -Este año lanzaron el EP “Tentacles” con Stick Men, el primero con música original en seis años. ¿Qué nos puedes comentar de este trabajo con respecto a su elaboración y grabación? ¿Cuán importante es para ustedes la improvisación y el concepto de “jam band”? -Durante el año de confinamiento no pudimos juntarnos para escribir música, pero al final ideamos una forma creativa, nueva para nosotros, de co-componer piezas, enviándonos ideas musicales, pero con espacio para que los demás añadieran “sorpresas”. Este método nos resultó muy bien, y creo que “Tentacles” tiene algunas composiciones que son especiales, y diferentes a lo que suele hacer Stick Men. En el show en vivo, también improvisamos, algo que nos encanta hacer. -El 19 de octubre se estrenó el documental de King Crimson, “In The Court Of The Crimson King - King Crimson At 50”, el que podrá verse en Chile en un festival de cine en diciembre. ¿Cuál es tu opinión de la pieza cinematográfica y que nos puedes contar de su contenido y de cómo está narrada la historia? - Vi la película en un cine durante los pocos días que estuvo disponible en salas. Es sorprendente, pero tal vez esperarías eso de King Crimson, ya que nunca ha sido una banda que haga las cosas de la manera habitual. Entonces, esta película no es un documental normal de una banda de rock de gira, es más bien un examen psicológico del grupo, de sus miembros y su historia. Hay humor, pero es bastante oscuro y muy honesto sobre los conflictos dentro de la banda a lo largo de los años. Creo que la gente se sorprenderá y saldrá con una comprensión diferente de nosotros. Sé que será así. -Siguiendo en King Crimson, ¿cuáles son los siguientes planes de la banda en el mediano plazo? - No hay planes para King Crimson en el futuro. Eso podría cambiar, si Robert Fripp se anima a hacer algo, pero parece que no habrá más giras. -El año pasado, se produjo el regreso discográfico de Liquid Tension Experiment con el disco “3”. ¿Cómo fue a volver a trabajar con Petrucci, Rudess y Portnoy después de más de 20 años y cuál es tu opinión de este disco en cuanto a lo sonoro, composicional y estético? -Todos somos buenos amigos, así que fue un placer regresar al estudio. Musicalmente, volvimos a donde habíamos dejado el proyecto hace dos décadas y compusimos fácilmente material nuevo en esa misma veta. Creo que nos fue bien con el álbum, y me gusta especialmente nuestra versión de ‘Rhapsody in Blue’, que habíamos tocado en vivo pero que no estaba grabada en estudio. -Hace tiempo se ha estado comentando en la prensa, que Peter Gabriel estaría cerca de editar nueva música. ¿Qué sabes al respecto y qué nos podrías adelantar del material en el que han estado trabajando? -Efectivamente hemos grabado material nuevo, suficiente para un disco. No sé cuál es el plan para lanzar ese material, pero espero que haya una gira en 2023. -Has tenido el privilegio de tocar con Herbie Mann, John Lennon, Lou Reed, Tom Waits, Pink Floyd, David Bowie, solo por nombrar unos pocos. ¿Qué ha significado para ti haber tocado con estos grandes artistas y cómo han influido en tu formación cómo músico y ser humano? -Por supuesto que tocar con grandes artistas es algo gratificante y aprendes muchas cosas, pero para ser honesto, he aprendido cosas sobre música de todos los intérpretes con los que he estado a lo largo de los años. Así es con los músicos, no solo disfrutan haciendo música juntos, también se inspiran unos a otros. -En 2011 lanzaste el álbum “Levin Torn White” con el guitarrista David Torn y el recientemente fallecido baterista de Yes, Alan White. ¿Qué sentimientos personales y profesionales tienes con respecto a la partida de un músico tan importante en la historia del rock que, sin ir más lejos, al igual que tú, grabó también con John Lennon? -Sí, Alan fue un gran baterista y un caballero muy agradable. Tuve una interacción con él a lo largo de los años, de muchas maneras, no solo en ese álbum, y siempre lo encontré como una fuerza positiva y un gran músico. -En esta nueva visita a nuestro país, no harán solo el concierto sino que también una clínica. ¿Qué nos puedes comentar primero del show, con respecto a la música que tocarán, pero también sobre de qué se tratará a grandes rasgos la clínica? -En el show haremos algunas piezas clásicas de Stick Men y algo del material del nuevo lanzamiento, además de una buena cantidad de música de King Crimson, lo que parece más apropiado ahora que Crimson ha terminado la gira. En la clínica, explicaré algo sobre nuestros instrumentos y nuestra música, nuestros métodos de escritura, nuestras giras. Pero lo mejor de todo es que responderemos las preguntas de las personas para ver qué quieren saber de nosotros. Héctor Aravena A. Tags #Tony Levin #Stick Men Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Shows Kraftwerk: la autopista futurista Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Vanguardia Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Shows Tigran Hamasyan Trio: vitalismo, vanguardia y tradición Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Galerias Tigran Hamasyan Trio - The Call Within Tour Jueves, 25 de Mayo de 2023 Vanguardia Noticias Ganadores de entradas para Tigran Hamasyan en Quilpué Miércoles, 24 de Mayo de 2023 Vanguardia Clásicos Peter Gabriel Miércoles, 24 de Mayo de 2023