Danger Mouse + Black Thought: El plan maestro «El rap es una cultura que nació desde las afueras, es de los lugares que el Estado abandonó» Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis231, septiembre de 2022) En su primera –y esperada– colaboración, el dúo entre el superproductor estadounidense Danger Mouse y la institución del hip-hop de Filadelfia, Black Thought, es un auténtico placer, repleto de las bondades del rap de la vieja escuela: oscuros samples, gruesos breakbeats y crujidos de vinilo. Un viaje cinematográfico hacia los setentas entre punzantes rimas. Un trabajo que, en exclusiva, el tándem creativo explica a Rockaxis. Por Bastián Fernández En la música popular, los nombres que están detrás de las perillas son desconocidos. Uno que otro fan conoce quién produce, mezcla y graba las canciones que tanto ama; la fama se la llevan los que están sobre el escenario cantando y tocando. Brian Joseph, más conocido como Danger Mouse, es de esas personas. Probablemente, no es un nombre que se reconozca con facilidad, pero difícilmente se podría decir que es un desconocido: su currículum nos habla de un hombre que ha trabajado con la primera línea de artistas del mainstream, siendo una de las mentes creativas detrás de proyectos de Adele, Red Hot Chili Peppers, U2, Beck, The Black Keys, Gorillaz y Norah Jones, además de una carrera propia como músico en la que ha compartido crédito junto a otros nombres como CeeLo Green (Gnarls Barkley), MF Doom (DANGERDOOM), James Mercer (Broken Bells), Daniele Luppi, Karen O, y recientemente, Black Thought, con quien editó este 2022 el disco “Cheat Codes”. Fue en 2004 cuando conoció al MC líder de los míticos The Roots. La chispa entre ellos prendió de inmediato. Después de un par de llamadas ya estaban haciendo demos, aunque ese no sería su momento para hacer música. La agenda demandaba otras cosas, así que cada uno siguió su camino. 14 años más tarde volvieron a encontrarse, ahí tomaron la decisión de no dejar pasar más tiempo y hacer música. Sintieron que se inspiraban, por lo que esa química no debía perderse. Sí bien pasaron otro par de años sin resultados concretos, la pandemia permitió que pisaran el acelerador hasta que dieron vida a “Cheat Codes”, primer álbum de esta alianza. Un encuentro entre las rimas poderosas de Black Thought y la elegancia del pop de Danger Mouse. El disco es como una película dramática de los setentas, con una que otra escena de acción. Los sonidos, en especial la batería, están grabados a la antigua, al punto que se puede oír la baqueta golpear los tambores. Hacer este álbum fue todo un desafío, no solo por la pandemia, también porque era la primera vez, desde 2005, que Danger Mouse tomaba la producción de un proyecto de hip-hop. Junto a Black Thought y nombres influyentes de la escena como A$ap Rocky, Run The Jewels y el fallecido MF Doom, armaron uno de los álbumes del año. Medios como Pitchfork (Estados Unidos) y Mondo Sonoro (España) han destacado el trabajo no solo por su sonido, también por el riesgo de volver a los orígenes del hip-hop sin caer en clichés. Cuando dos nombres grandes de la industria se juntan, puede pasar de todo: desde un choque de egos que no permite avanzar, hasta hacer memorables canciones. Parece que el truco está en trabajar en silencio, sin anunciar nada hasta cuando todo esté listo. Así lo hizo también Bruno Mars con Anderson .Paak, quienes en 2021 firmaron grandes éxitos como ‘Leave the door open’ y ‘Skate’, bajo el nombre de Soul Sonic. Black Thought y Danger Mouse confiesan que una de las claves para que este álbum resultara bien fue la pandemia. El tiempo que tuvieron para hacer canciones les permitió juntar muchas, por lo que en el corte final solo está mejor de lo mejor. No tenían la presión de publicar pronto. – ¿Cómo se encontraron para hacer música? – Black Thought: Nos conocimos al inicio de los dos mil, diría que el 2003 o 2004. – Danger Mouse: Fue el 2004. – BT: Estábamos viviendo en Los Ángeles, California, en ese tiempo y trabajábamos en espacios cercanos. Fue algo natural, los dos sentíamos admiración por el otro. Creo que siempre estuvimos diseñados para trabajar juntos. Recuerdo que tuvimos un par de salidas, hicimos unos demos y después perdimos contacto. Con el pasar de los años volvimos a hablar e hicimos otros demos. Entre canción y canción llegamos a un punto en el que decidimos que debíamos hacer un álbum. Gran parte de “Cheat Codes” lo terminamos en la pandemia. – El álbum suena como una película. ¿Cómo visualizaron la música? – DM: La música es mayormente samples, así que supongo que fui buscando sonidos que me hicieran sentir algunas cosas. Encontré y tomé cosas que tuvieran sentido con lo que estaba pensando o sintiendo. – Las letras del disco son súper potentes, bien pensadas y contingentes. Ustedes como reconocidos productores, ¿cómo viven el proceso de escritura? – BT: Cuando escribo una canción siempre quiero contar una historia y me enfoco en la perspectiva de quien cuenta esto. Con este álbum me pasó que todo era muy visual y con un aura cinematográfica, era un muy buen complemento para mi forma de escribir. Siempre quiero decir cosas que te hagan descubrir otras y que al mismo tiempo las sientas. Tomo todo eso en consideración para después fluir y hacer que sea muy espontáneo. Siempre escribo sobre lo que soy, lo que veo en el mundo. De ahí viene la inspiración. Al final todo es real. – Al momento de producir, ¿cómo llegas a crear una buena canción? – DM: Es difícil describirlo en palabras, es más un sentimiento. En este caso, para hacer una buena canción debía tener ciertos elementos: que me hiciera sentir algo, que fuera cinematográfica. Siempre busco una emoción en la música, algo visceral, que puedas sentir. Busco eso. Cuando trabajé con Black Thought, intenté hacer que a él le pasara lo mismo, que hiciera cosas que lo llevaran a reaccionar. Buscar un sentimiento antes de empezar. – ¿Cuáles son sus canciones favoritas? – BT: Amo cada canción. No soy del tipo de persona que siempre está “arriba” con las canciones, hay cosas buenas y malas. Muchas cosas que he hecho, la verdad, no las escucharía. Me daría miedo tenerlas en una playlist. Estoy muy orgulloso de lo que hicimos y no lo digo porque sea un proyecto nuevo (ríe). Funciona en una forma en la que no todos los discos lo hacen: es conciso, preciso y corre bien; es denso, pero accesible. Es para acompañarte en un viaje. – DM: Tenemos muchas canciones que no terminamos, optamos por poner lo mejor de lo mejor. Me siento orgulloso de todo esto. Tal vez en unos años lo vea con más distancia y pueda decir qué no me gustó. – En el disco hay muchas colaboraciones, ¿cómo lo hicieron para mantener siempre una línea? – DM: Es porque ellos solo pusieron sus voces. Teníamos todo armado antes de que vinieran. Tenían que ajustarse a lo que había y funcionó muy bien. La actualidad musical según Danger Mouse y Black Thought Muchos artistas sienten que la industria y ellos ya no son los mismos después del encierro. Algunos han vuelto con más entusiasmo a los escenarios y otros se han replanteado cómo seguir en este circo itinerante de las giras. Para Danger Mouse y Black Tought, esta pausa sirvió para descansar, pensar y darle cuerda a su imaginación. Ambos concuerdan que el valor de la música, en especial el rap, está en su libertad. Lo ven como un espacio para revelarse, ya sea del sistema o de lo que están sintiendo. Ahí estaría, en parte, la clave porque este género tiene tomada las listas y festivales de todo el mundo. – ¿Cómo ven la industria después de la pandemia? – BT: La industria siempre va a existir. Los artistas van a estar creando constantemente y el camino se encontrará. Ellos (la industria) también se las arreglan para generar dinero (ríe). Es bueno ver que todo se vuelve a abrir. Las cosas nunca van a ser iguales, ninguno de nosotros será el mismo que antes del 2020. – ¿Por qué creen que el hip-hop está dominando la industria? – BT: Creo que está en los elementos, el ADN, que son canciones de protestas y hacer algo desde la nada. Para mí es una cultura que nació desde las afueras, es de los lugares que el Estado abandonó. No hay mentiras ahí. El sentimiento revolucionario frente a la vida. Es la voz de los que no tiene voz. La gente necesita eso, por eso es tan masivo. Siento que ahora se ha ido adaptando a la música de baile, se mezcló con el afro-beat, la música del mundo, eso es lo que hacen artistas como Beyoncé y Drake. Para mí, el hip-hop es lo que hago. Si estuviera o no en tendencia, lo haría igual. Es lo mío, es lo que necesito para vivir. – ¿Está planeado hacer otro álbum? – DM: Tenemos varias cosas para hacer. Los dos estamos contentos con este álbum. Pudimos ser nosotros mismos sin tener que mirar al lado. También es un proyecto que sacó lo mejor del otro. – BT: Creo que la idea es continuar. Tags #Danger Mouse #Black Thought #Cheat Codes Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Chief Xian aTunde Adjuah: ''Tocamos por la energía del público'' Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Acid Mothers Temple en Rebelión Sónica 29 Martes, 19 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Tristeza en el mundo del jazz y la música progresiva: fallece John Marshall Domingo, 17 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Cocteau Twins Domingo, 17 de Septiembre de 2023