Snarky Puppy: a través de su propio filtro Entrevista con Michael League Miércoles, 17 de Mayo de 2023 Snarky Puppy es una banda única. Por su obra, se pueden escuchar de manera desprejuiciada y lúdica, sonidos jazz, funk, rock, fusión, pop, música del mundo y más. Con dos décadas en el ruedo y una decena de discos de variada índole, el colectivo ha sabido entregarle originalidad y nuevos aires a la música instrumental, no solo por la innata curiosidad que poseen, sino que también por la apertura mental de juntarse a tocar artistas de los más diversos estilos. En estos momentos, el ensamble se encuentra en la gira de promoción de su última producción “Empire Central”, que editado a fines de septiembre de 2022. En este nuevo álbum, el número 14 de su carrea, se reunieron las mejores versiones de una serie de canciones que la banda interpretó en ocho presentaciones en Dallas, Texas, su ciudad de origen a la que, justamente, tributan en el álbum. Con este trabajo bajo el brazo, pero con una obra potente e inmensamente respetada por los fans y la industria, Snarky Puppy vuelve a nuestro país este 20 de mayo para presentarse en el Teatro Coliseo, en una nueva fecha del prolífico ciclo Stgo Fusión, que solo en este año, ha tenido y tendrá visitas como Magma, Nubya Garcia, Tigran Hamasyan, Dry Cleaning, BADBADNOTGOOD, Thundercat y Martin Barre de Jethro Tull, entre otros. Para saber más de la banda y de esta nueva visita a Chile, conversamos con el líder y bajista del grupo, Michael League. -El próximo 20 de mayo regresan a Chile a presentar su más reciente disco “Empire Central”, el que, como ya es tradición en ustedes, fue grabado en varias sesiones con público “en vivo en el estudio”, tal como lo hicieron en álbumes anteriores como “Ground Up” de 2012 y “We Like It Here” de 2014. Además, es un disco que rinde homenaje a Texas, ciudad de origen al grupo. ¿Qué nos puedes contar de la composición, grabación y producción de este disco? -La idea fue volver a nuestros orígenes, grabando este álbum en Texas, pero también queríamos volver a revisar este formato de grabación en vivo que hicimos popular con seis álbumes. Así que lo hicimos de esa manera, básicamente, para recapturar a la banda en este formato y ver cómo hemos cambiado, crecido y evolucionado. Fue como un recorrido, un tipo de viaje completo en muchas formas. -En su trayectoria, ustedes han vinculado o fusionado el jazz con múltiples estilos que incluyen blues, rock, música clásica, soul, gospel, funk, pop, progresivo, etc. ¿Cómo crees que conversan y se integran todos aquellas tendencias en la música de Snarky Puppy? -Tratamos de hacer todo esto de una manera muy natural. La banda es muy curiosa. Todos los miembros del grupo escuchan numerosas tendencias diferentes de música y robamos muchas cosas de estos estilos. Pero siempre nos aseguramos de combinar, de ejecutar esas cosas a través de nuestro propio filtro. Después de casi 20 años de tocar juntos, la banda tiene un sonido muy fuerte e individual, así que podemos tomar cosas de diferentes lugares y expresarlas de nuestra manera, ¿sabes? No es una copia, sino que realmente se siente como nosotros. -Snarky Puppy también es un proyecto que se ha caracterizado por ser un ensamble de numerosos músicos que, además, van cambiando en su alineación. Teniendo en cuenta esto, sería interesante saber cómo se da el proceso de composición en la banda, pues me imagino que hay espacio para que cada uno de los integrantes vaya haciendo sus aportes. -Sí, normalmente cada canción tiene un compositor y los demás miembros de la banda participan en el proceso de arreglo mientras estamos ensayando. Pero, generalmente, cada canción es escrita por una persona. En este caso, es la primera vez que varias canciones han sido escritas por varias personas. ‘Pineapple’ es un ejemplo, ‘Honiara’ es otro. Creo que esta es una dirección en la que la banda debe intentar avanzar más con el tiempo. -En los álbumes colaborativos “Family Dinner” hicieron canciones con numerosos músicos de las más diversas partes del mundo, entre ellos, por ejemplo, la cantante peruana Susana Baca. ¿Cómo fue esa experiencia y cómo la banda se inserta en contextos musicales tan variados e, incluso, disímiles? -Bueno, se da por el hecho de que la banda pueda tomar, digamos, información musical extranjera y procesarla a nuestra manera. Cuando colaboramos con un artista que viene de fuera de nuestra cultura, hacemos lo mismo. Somos curiosos, hacemos nuestro trabajo en casa por nuestra parte, pero, a la vez, buscamos entender la tradición musical de dónde vienen estos otros artistas de diversas partes del mundo. Pero también, nos aseguramos de que todo lo que hacemos sea para nosotros mismos y que estamos tocando de una manera en la que podamos expresarnos y no intentando ser algo que no somos. Creo que ese es el paso más importante en el proceso, que siempre tienes que ir a través de tu propio filtro y poner la música en un contexto en el que puedas expresarte. -Como es tradición en la historia del jazz, otro elemento importante en Snarky Puppy es la improvisación. ¿Qué significa para ustedes la improvisación y cuál es el enfoque que le dan en la banda? Te lo pregunto, porque, por ejemplo, no es una improvisación tipo free-jazz de músicos como Ornette Coleman, Evan Parker o Derek Bailey… -La manera en que improvisamos es muy diferente de alguien como Ornette Coleman, por ejemplo. Es decir, Snarky Puppy improvisa cada segundo del show, como Ornette, pero nuestras estructuras de canciones son muy específicas. Cuando tomamos solos, por supuesto, hay un espacio abierto para que los solistas y la banda puedan ir a donde quieran. Pero cuando no estamos en una sección de solo, la banda se improvisa de formas muy sutiles, o a veces menos sutiles, alrededor de la estructura, o alrededor de los álbumes o de la canción. Entonces, creo que la mejor manera de describirlo es que si fuiste a ver a The Beatles o algo así, una banda que tiene estructuras y elementos muy específicos de una canción, pero luego Ringo cambia el patrón de la batería, o Paul toca una base diferente basada en ese patrón de la batería, que es diferente. Así que, dentro de los elementos generales de la canción, hay mucha libertad para cambiar e improvisar. -Snarky Puppy ha tocado con nombres insignes del jazz fusión como Marcus Miller y Stanley Clarke, pero también de otras músic@s como Erykah Badu, Justin Timberlake, David Crosby, Michael McDonald, Snoop Dogg, The 1975, entre otros. Es interesante la versatilidad y apertura mental de la banda a la hora de tocar con otros artistas. ¿Cómo crees que el grupo se enriquece musical y artísticamente de la experiencia de tocar con músicos tan distintos? -Cuando un músico trabaja con alguien que es muy diferente estilísticamente de lo que hace, aprendes mucho más que cuando trabajas con alguien que es muy similar a ti artísticamente. Así que, trabajando con esos artistas, creo que la banda ha crecido y es más versátil. -El disco “Live at the Royal Albert Hall” de 2020 fue grabado con un lleno absoluto en el clásico recinto londinense. ¿Cómo fue aquella experiencia y qué significó para ustedes haber ganado el Grammy como Mejor Älbum de Música Instrumental Contemporánea? -Obviamente fue genial, ¿sabes? No creo que sea siempre genial ganar un premio, pero este fue muy especial porque fue la primera vez que hicimos un disco en vivo, en escena, con un público completo, no como lo hacíamos normalmente. Así que fue espectacular. Creo que cada uno es diferente en su propio modo y especial en su propio modo. Sé que suena como una madre hablando de sus hijos o algo así, pero es verdad. Cada uno tiene un significado diferente. Sí, fue un gran día. Esa noche fue muy especial en el escenario también. -¿Qué nos puedes contar del GroundUP Music Festival o GUMFest, en los que han participado una gran cantidad de artistas? ¿Harán una edición en el corto plazo? -El concepto de ese festival es que nunca lo hagamos más grande. Cada año intentamos hacerlo mejor y no queremos que crezca. Bueno, no quiero que crezca, otras personas quieren que crezca. Solo quiero que sea cool y diferente cada año y exponer a audiencias, artistas que son increíbles pero que no han sido oído por ellos. Tratamos de no llamar a personas con nombres muy grandes porque hay muchos festivales en la tierra que hacen eso. -Finalmente, ¿cómo será el show que realizarán en Chile el próximo 20 de mayo y qué te gustaría transmitirles a los fanáticos de la banda? -La mayoría de lo que vamos a tocar es música nueva. Desafortunadamente, en nuestro último intento de tocar en Chile no pudimos hacerlo. No sé si recuerdas, pero hubo protestas violentas en Buenos Aires ese día. Llegamos a Santiago a las 11.30 PM porque estuvimos atrapados en el aeropuerto todo el día. Entonces, la primera cosa que pueden esperar es un concierto real, porque no pudimos hacer eso la última vez. Así que como no pudimos tocar, también podemos hacer algunas canciones más antiguas. Será un buen mix. Y quiero decirles a todos en Chile que nos perdonen por lo que pasó la última vez. Obviamente no pudimos controlarlo, pero nos sentimos terribles y estamos doblemente emocionados por tocar en Santiago. -Muchas gracias Michael. Matías Arteaga. Héctor Aravena A. Tags #Snarky Puppy #Michael League #Empire Central Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias ''2t2'': Cosey Fanni Tutti confirma los detalles de su nuevo álbum Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Vanguardia Shows The Reign of Kindo: empatía, independencia y variedad musical desde Nueva York Martes, 25 de Marzo de 2025 Vanguardia Galerias The Reign of Kindo - Stgo Fusión Martes, 25 de Marzo de 2025 Vanguardia Shows Tool: Encadenado al ánima Lunes, 24 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias ''Homage'': Joe Lovano prepara su segundo disco con Marcin Wasilewski Trio Lunes, 24 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: The Reign of Kindo llega a Chile Sábado, 22 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Amanda Irarrázabal lanza su nuevo álbum ''Caudal 2'' en vivo Viernes, 21 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Grails regresa con nuevo álbum a mediados de mayo Jueves, 20 de Marzo de 2025