Esencial baterista de jazz Milford Graves muere a los 79 años Incorporó en su trabajo ritmos indios, asiáticos y africanos Sábado, 13 de Febrero de 2021 Siguen las malas noticias en el mundo del jazz: al deceso de Chick Corea de hace un par de días, ahora se suma la partida del influyente baterista estadounidense, pionero del free jazz, Milford Graves. La triste noticia fue confirmada por medios del país norteamericano, los que indicaron que Graves falleció a los 79 años, debido a una insuficiencia cardíaca congestiva, ayer, 12 de febrero de 2021. Graves había estado luchando contra la miocardiopatía amiloide, también conocida como síndrome del corazón rígido, desde 2018, cuando fue diagnosticado y le dieron seis meses de vida. Asociado sobre todo al movimiento free-jazz, Graves no solo fue un baterista clave en el lenguaje percusional de los últimos 55 años, sino que también investigador, inventor, artista visual, escultor, jardinero, herbolario y experto en artes marciales. Graves fue muy importante en vanguardia de la década 60 del siglo XX, cuando tocó con referentes como el pianista Paul Bley, el saxofonista Albert Ayler y el New York Art Quartet. Es considerado un pionero del free jazz y uno de sus legados más relevantes, fue haber liberado a la percusión de su función de cronometraje. El compositor y saxofonista John Zorn se refirió a Graves como “básicamente un chamán del siglo XX”. Nacido en Queens el 20 de agosto de 1941, Graves comenzó a estudiar instrumentos de percusión a temprana edad, concentrándose sobre todo en las congas. En la década 60, fue miembro fundador del New York Art Quartet, influyente conjunto de free jazz que también contó con el saxofonista John Tchicai, el trombonista Roswell Rudd y el bajista Lewis Worrell. A lo largo de una carrera que abarca más de medio siglo, Graves tocó con muchos otros grupos, incluido el Milford Graves Percussion Ensemble y el Milford Graves Latino Quintet. De hecho, este último contó con el pianista Chick Corea, quien también falleció esta semana. Además, colaboró con Sonny Sharrock, Sun Ra, Bill Laswell y varios más. Graves estudió extensamente la música india, asiática y africana y era conocido por incorporar elementos de las tres tradiciones en sus solos de batería. Su interés por las culturas del mundo lo llevó a inventar el Yara, una forma especial de arte marcial. Concebida a principios de la década de 1970, Yara se inspiró en la danza ritual africana, la mantis religiosa y el estilo de danza Lindy Hop. El artista se convirtió en un académico destacado durante la década de 1970 y enseñó en la División de Música Negra de Bennington College durante 39 años y fue profesor emérito de la institución. Como académico, Graves se dedicó a una extensa investigación sobre el corazón humano y su relación con los poderes de la música. “Resulta que estaba estudiando el corazón para prepararme para tratarme a mí mismo”, dijo Graves a The New York Times en 2020. “La miocardiopatía amiloide es una enfermedad rara con muy poca investigación al respecto”, dijo sobre su condición. “Los expertos dicen que no hay nada que hacer, así que tengo que mirar hacia adentro en busca de respuestas”. “Milford Graves Full Mantis”, un documental que narra la vida y la época de Graves, fue estrenado con gran éxito de crítica en 2018 y fue parte del Festival In-Edit en Chile. La muerte de Graves ha causado gran tristeza en el mundo de la música y el arte, con muestras de afecto y admiración por músicos de diversas tendencias y estilos. Tags #Milford Graves Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Clásicos The Byrds Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Discos John Cale Lunes, 06 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Hawkwind anuncia su álbum de estudio número 35 Sábado, 04 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Quilapayún despedirá en vivo a Carlos Quezada Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias ''Prism'': The Orb entrega detalles de su disco número 18 Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023