Luto en la música chilena: fallece Patricio González, uno de los fundadores de Congreso "Nos habita una tristeza profunda" Lunes, 27 de Diciembre de 2021 Con una publicación en sus redes oficiales, la icónica banda nacional Congreso confirmó hoy la muerte de su fundador, el chelista y guitarrista Patricio González: “Nuestro querido hermano, el Pato -Patricio González Morales- ha partido hoy, después de una larga enfermedad”. El texto, acompañado de una foto del músico tocando chelo, agrega: “Agradecemos haber compartido junto a él, el camino de la música, el buen humor y nuestra existencia; su vida, nos regala hasta la eternidad, la magnanimidad del amor que emana de su violoncello, de sus instrumentos hoy silentes”. La emotiva declaración, termina señalando que “esta tarde nos habita una tristeza profunda, tratando de adivinar a través de su partida, el milagro feliz del recuerdo. Desearíamos verlo de nuevo, en Quilpué, donde nacimos, que acude sonriente, con su paso acostumbrado al próximo concierto que ahora sabemos, sólo tendrá lugar en el escenario de los sueños”. Patricio González fundó a Congreso en Quilpué en 1969, junto a sus dos hermanos, el baterista Sergio “Tilo” González y el guitarrista Fernando González, además del bajista Fernando Hurtado y el cantante Francisco “Pancho” Sazo. Sin embargo, los tres hermanos venían haciendo música desde 1964, en grupos como Los Stereos, Los Shadows y Los Masters. Según consigna musicapopular.cl, tras la edición del disco debut, “El Congreso” de 1971, los hermanos González resolvieron entonces ingresar a estudiar en el Instituto de Música de la Universidad Católica, lo cual entrampó su trabajo grupal, aunque sin interrumpir sus presentaciones en vivo. Por este motivo, su segundo disco “Terra Incógnita”, llegó cuatro años más tarde en 1975. González estuvo desde 1969 hasta el 2000 en las filas del conjunto, participando y aportando con su sonoridad y sensibilidad en los ya mencionados discos “El Congreso” de 1971 y “Terra Incógnita” de 1975, además de en “Congreso” de 1977, “Viaje por la cresta del mundo” de 1981, “Ha llegado carta” de 1982, “Pájaros de Arcilla” de 1984, “Estoy que me muero...” de 1986, “Para los arqueólogos del futuro” de 1989, “Aire Puro” de 1990, “Los Fuegos del Hielo” de 1992, “Pichanga: profecías a falta de ecuaciones” también de 1992 y “Por amor al viento” de 1995, todos de inmensa relevancia en la creación de un corpus potente e identitario de música chilena. En 2019, Patricio fue parte de los festejos por los 50 años de vida del grupo, específicamente en la extensa gira de celebración “Congreso en todas las esquinas”. Cuando tocaron en Quilpué, se reconoció a los integrantes históricos de la banda, entre ellos a Patricio, como Ciudadanos Ilustres de la ciudad. Tags #Patricio González #Congreso #Grupo Congreso Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Blurays The Pineapple Thief Martes, 05 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias ''Amaryllis & Belladonna'': Mary Halvorson en Rebelión Sónica 18 Lunes, 04 de Julio de 2022 Vanguardia Shows Cómo Asesinar a Felipes: 15 años de operaciones Lunes, 04 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias ''Deus Arrakis'': escucha el nuevo disco de Klaus Schulze Domingo, 03 de Julio de 2022 Vanguardia Galerias Cómo Asesinar a Felipes - 15 años Domingo, 03 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias Robert Fripp prepara su primer libro: ''The Guitar Circle'' Viernes, 01 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias Ganadores: CAF festeja sus 15 años Viernes, 01 de Julio de 2022 Vanguardia Noticias Pink Floyd anuncia la esperada reedición de ''Animals'' Viernes, 01 de Julio de 2022