Devendra Banhart: Estilo libre Un solista de la casa en un nuevo encuentro con Santiago Lunes, 04 de Septiembre de 2017 Domingo 3 de septiembre, 2017 Teatro La Cúpula Devendra Banhart y su banda están tocando Jon Lends a Hand , una de las canciones más sosegadas de "Ape In Pink Marble" (2016), el disco que anoche lo trajo nuevamente a Chile. De pronto, el venezolano-estadounidense se pone a intercalar fragmentos de My Sweet Lord de George Harrison dentro de su propia canción, y cuando la termina, se larga de lleno a interpretar el clásico del Beatle silencioso, o mejor dicho, las partes que recuerda de él. La espontaneidad de la situación fue la tónica del concierto: entre la soltura natural que posee Banhart, la complicidad que tiene con su grupo y el propio diseño del espectáculo, había pasajes en los que todo parecía el fruto de la improvisación. En cierto punto, el solista preguntó si algún músico en el público tenía un tema recién compuesto que quisiera compartir, y así fue como un cantautor de Valparaíso subió a la tarima, sorprendido al igual que muchos en la audiencia. Se trataba, sin embargo, de una costumbre ya establecida en las presentaciones del espigado artista. Apegado a la idea de que menos es más, Banhart priorizó un enfoque minimalista en su puesta en escena, desde una iluminación tenue hasta ejecuciones muy reposadas con un grupo de apoyo que no estaba ahí para lucirse, sino para hacer que las canciones mantuvieran su deliciosa cadencia, actualmente el rasgo fundamental de un repertorio que acusa las raíces caribeñas de su autor, aunque expresadas sin la actitud dionisíaca que se asocia a los ritmos de esos lares. Para apreciar el trabajo en vivo de la otrora estrella del freak folk, conviene señalar que, en su concepción del oficio musical, los recitales son una instancia para hacer que siga creciendo lo que viene envasado en el disco. Por eso hizo que La Cúpula, a ratos, fuese como un taller de artesanía sonora abierto al público. Devendra Banhart crea una atmósfera sumamente placentera en sus conciertos. Entra congraciándose al criticar la división con los espectadores y la falta de cercanía que conlleva, y cual Jodorowsky, le aconseja a la audiencia que llegue a su casa y perdone a alguien que no lo merezca. Es un encantador de serpientes, capaz de domar a cualquier bestia con su tono apaciguado y con ese carisma que lo posicionó en la década pasada como un referente hipster. También mostró su sentido del humor, interpretando pedacitos ínfimos de canciones que le pedían a gritos ( Brindo , Santa Maria da Feira ). Pese a que gran parte del magnetismo que ejerce se debe al culto a su personalidad, Banhart mostró que tiene argumentos suficientes como para apoyarse sólo en su voz y su guitarra. Difícil resistirse al influjo de Negrita o Sad Lady en un contexto tan apropiado para ellas como un encuentro íntimo y a media luz con el seductor que las escribió. Andrés Panes Fotos: Juan Pablo Maralla Tags #Devendra Banhart # DevendraBanhart Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso vuelve a Chile con su primer Teatro Municipal de Santiago Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Stgo Fusion: BADBADNOTGOOD presentará ''Talk Memory'' en Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Punk y psicodelia: conoce lo nuevo de Yves Tumor Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Jeff Mills publica su segunda partitura para ''Metropolis'' de Fritz Lang Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Daddy G de Massive Attack suspende su visita a Chile Miércoles, 15 de Marzo de 2023