Woodstaco 2016: Una experiencia obligatoria Martes, 12 de Enero de 2016 8, 9 y 10 de enero de 2016La quinta versión del festival Woodstaco encendió el ambiente desde su anuncio oficial. Un cartel que prácticamente obligaba la presencia, gracias a nombres contundentes como Aguaturbia, Akinetón Retard o Wild Parade, el trío de Sam Maquiera (The Ganjas, Yajaira), Nas y Vox -revelación total en esta edición-, formó uno de los encuentros con más aguante de todo nuestro país.A casi diez años de su fundación, el festival ha experimentado un crecimiento exponencial de asistentes. En su etapa más pretérita, apenas 70 personas se dejaron caer, mientras que este 2016, cerca de cinco mil.El recinto ofrecía una postal encantadora entre la frondosidad de los bosques y el caudal del río Teno, con las carpas poblando y llenando de color los entornos de los escenarios "Bleestaco", "Woodstaco Rock", "Enjambre" y el non stop del Psy Stage" (divididos por cerca de un kilómetro de distancia entre ellos), listos para albergar más de un centenar de nombres en tres jornadas. Y, en sus alrededores, las tarimas improvisadas por la misma gente también se robaron el protagonismo con, por ejemplo, las 48 horas de jam/covers que no dejaron de sonar cerca de La plaza (sector que dividió los escenarios camino al río). Una de las principales libertades entregadas por el festival fue la diversidad. Acá todas las bandas se relacionaron, vivieron y compartieron el espacio con el solo fin de entregar parte de sus respectivos catálogos, libres de prejuicios. Como la sorpresa que entregó el Colectivo Enjambre la noche del viernes, cuando el porteño Chinoy tocó de manera imprevista por el solo hecho de solidarizar con la organización. La convocatoria dio respaldo a la intervención y todos quedaron agradecidos del gesto. También, en el atardecer del sábado, Franja de Gaza tomó sin previo aviso la atención de quienes pasearon en la parte alta del camping "Enjambre", a través de fórmulas extraídas del space rock y el new wave de alta carga emocional. Toda una revelación.Ahí mismo Las Uevosh, de mucha raíz y lenguaje criollo, dejaron un buen sabor de boca con su propuesta alternativa entre quienes durante el transcurso del día exploraron nuevas vertientes musicales. Horas antes, Indrhone, un grupo con una mixtura bien particular de muchas corrientes, ejecutadas en dilruba, sitar, batería y cuencos tibetanos, provocó que fueran uno de los pocos conjuntos que atocharon de público el escenario Bleestaco. Al mediodía del sábado, en cambio, Lepechaun? dio el vamos a través del trance, psy y drum & bass totalmente orgánico (didgeridoo, percusión y bajo). Siguiendo con el recorrido, La Minga, unos eruditos de los vientos, la pachanga y la música gitana; en conjunto con los ya experimentados Akinetón Retard, los cuales sufrieron algunos problemas de sonido que no embarraron lo impecable de sus composiciones y de su particular performance -todos con los chalecos reflectantes de moda-, afirmaron cada vez más lo ecléctico del encuentro.Sube, otra de las bandas participantes, apuesta con fuerza a hacer historia en el área fusión. Fieles a los modelos de la generación que disfrutó a Fulano y Mediabanda, los comandados por Manda Mura pusieron la piel de gallina a varios de los asistentes. Voltaire hizo fluir la tranquilidad del domingo tras darlo todo gracias a sus notas contundentes abrazadas al post rock más digerible. Asimismo, The Terrorist Collective sembró lo denso y oscuro con su sludge/drone que alteró anecdóticamente- las aguas en el stage más colorido del terreno. Por su parte, Engranaje -quienes venían saliendo de otro festival, Despierta el Desierto- documentaron la presentación completa a cinco cámaras, con el fin de plasmarlo en un próximo DVD. Para qué escribir palabras de más ante el aguante del público que se entregó al power trío. Todo un suceso en la joven vida de los copiapinos.Desastre Natural, Metakiase, Tonto Pero Feo y Los Peores de Chile formaron parte del contingente que cargó con la responsabilidad de llevar el metal, las mezclas pesadas y el punk a la tarde de uno de los stages más grandes del lugar. Resultados obvios fluyeron con la carta segura de los ya mencionados Aguaturbia, mientras que la cumbia choriza de Anarkia Tropical congregó asistencia a más no poder, configurando así a Woodstaco Rock uno de los escenarios más soberbios por su estructura, geografía y sobre todo, comunidad. Cerrando el día, el septeto funk Mono de Troya, la maestría virtuosa de Egrupid Pipol y Eterno Retorno, quienes cerraran el amanecer con un respetadísimo homenaje a Motörhead, concluyeron uno de los días más movidos en La Montaña.Woodstaco puede parecer para algunos un festival de "clase B", debido a lo poco familiar de algunos nombres. Comentarios como aquellos resbalan ante lo que puede ser la mejor versión del encuentro: Además de generar una vibra sin par, los talleres de serigrafía en madera, bandanas, malabarismo, actividades para los skaters, los stands de comida atendidos por los propios locatarios del sector con productos de la zona, la solidaridad de la gente y obviamente la música, lograron la espontaneidad que buscó el evento desde su creación hasta lo que es hoy en día. De eso se trató y se sigue cultivando para que continúe: consolidar más la confianza de sus asistentes. Esto hizo de Woodstaco una verdadera experiencia.Juan Guillermo CarrascoFotos: Foto Aldea Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Rubén Blades regresa a Chile junto a la Roberto Delgado Big Band Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023