Os Mutantes: 50 años de música en una hora de fiesta Domingo, 10 de Enero de 2016 Festival En Órbita, Sábado 09 de enero de 2016, Espacio BroadwayBajo el mando del miembro original Sérgio Dias, la legendaria e influyente banda brasilera Os Mutantes, desplegó un show simplemente inolvidable, en el contexto del Festival En Órbita. El rock and roll surrealista que los caracterizó desde sus primeros años, cuando eran un trío conformado por Rita Lee y los hermanos Arnaldo Baptista y Sergio Dias, se hizo presente con gran energía en el show que tuvimos la suerte de ver. Dias es un maestro y con su guitarra en mano, dio una exhibición potente de puro groove y onda, pasando desde solos rockeros a lo Jimi Hendrix, a sentidos momentos con aroma a blues callejero. Todo aquello matizado con improvisación, experimentación y magia pura. La agrupación, en el actual formato de quinteto, dio una clase magistral de ese rock desfachatado, con grandes dosis de humor, absurdo, psicodelia sui generis y, por supuesto, tropicalismo y música popular brasilera en su máxima expresión. Se trata de una institución de la música latinoamericana, una banda única en su especie y solo comparable a sí misma. Con una formación sólida, con el mencionado Dias en guitarra eléctrica y voz, la carismática cantante Esméria Bulgaria, el tecladista/vocalista Henrique Peters, el bajista Vinicius Junqueira y el baterista Cláudio Tchernev, el grupo desarrolló un show que se paseó por sus diversas épocas y estilos. De hecho, los tres primeros integrantes mencionados, emulaban a la perfección al trío original, con todo ese sabor, suspicacia y chispa que los caracterizaba, pero, obviamente, reforzados por la base rítmica.A las 21:15 horas en punto, el grupo abrió con Tecnicolor del álbum Jardim Elétrico de 1971. La banda sonaba perfectamente engrasada y ver a Días cantando como en sus mejores tiempos, de inmediato anticipó que tendríamos un show redondo. Una música entretenida, bailable, y llena de sabor, pero al mismo tiempo arriesgada, exploratoria y jamás obvia. Virgínia y Jardim Elétrico del disco mencionado, siguieron en la misma senda. La banda sonaba clara, potente y no se podía dejar de pensar que estábamos participando de un hecho histórico. Una de las sorpresas más importantes de la lista de temas, vino con la interpretación de A Minha Menina, clásico de clásicos de Os Mutantes, el debut discográfico de la banda, editado en 1968. La psicodelia tropicalista en su máxima expresión y, sin duda, un regalo para los asistentes. La emoción no bajó con Bat Macumba del mismo álbum. La pegajosa parte vocal Bat macumba eh eh hacía volar la imaginación a esos gloriosos años, cuando la banda forjó su propio lenguaje hasta ahora en extremo original y permítanme el cliché- muchas veces imitado pero jamás igualado. El viaje al presente estuvo a cargo de la más espesa y experimental Fool Metal Jack, tema que da el título al disco más reciente de la banda, editado en 2013. Una composición bastante distinta a las del período clásico, pero que mostró el ímpetu creativo actual, de un conjunto con cinco décadas de trayectoria. Cantor De Mambo del LP Mutantes e Seus Cometas no País do Baurets de 1972 fue pura energía vital, sabor y alegría. Sin embargo, el tema más emblemático, llegó con la maravillosa interpretación de la mitad bella y mitad surrealista, Balada do Louco. También de Mutantes e Seus Cometas no País do Baurets, la pieza es, incuestionablemente, la quintaesencia de la estética tan particular y propia de Os Mutantes.Los clásicos Top Top y A Hora e a Vez do Cabelo Nascer, dieron por finalizado el show de una hora exacta de duración. Hay que decirlo, se hizo demasiado corto, el tiempo pasó volando y la sensación que habían transcurrido 20 minutos, fue una demostración palpable que el concierto podría haber durado tres horas, sin bajar su intensidad. Os Mutantes tienen que venir solo a hacer un concierto de larga duración. Esto fue solo un pequeño aperitivo. Como sea, fue historia pura, pero actualizada al presente. Claro. Nada más ni nada menos, fue la presencia de una de las bandas más importantes en el surgimiento y definición de una verdadera música latinoamericana. Un lujo tremendo.Héctor Aravena A.Fotos: Jorge López Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Preparan publicación de cuatro discos de Milford Graves en vinilo Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Chief Xian aTunde Adjuah: ''Tocamos por la energía del público'' Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Acid Mothers Temple en Rebelión Sónica 29 Martes, 19 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Tristeza en el mundo del jazz y la música progresiva: fallece John Marshall Domingo, 17 de Septiembre de 2023