Red Fang, una fiesta del riff stoner Lunes, 19 de Marzo de 2018 Domingo 18 de marzo, 2018Espacio San DiegoEl regreso de Red Fang y su desbordante stoner se hizo en sus términos: a toda velocidad, reventando tímpanos y encandilando a la fanaticada.El atraso en el inicio se diluyó en una especie de prueba de sonido con público, lo cual para los más fanáticos fue más bueno que malo, con la banda haciendo su pega frente a todos. El recital mismo comenzó con la adrenalina a tope, en una apertura similar a su disco en vivo de 2016 grabado en Paris. Así, Blood Like Cream abrió los fuegos de una noche intensa. Pese a tener algunos problemas con los micrófonos de las voces, la intensa reacción del público suplió esas pequeñas imperfecciones, coreando las letras con pasión. El problema se solucionó en breve, afortunadamente.Lo que siguió fue una sesión con un destilado de lo mejor del repertorio del cuarteto de Portland. Un setlist equilibrado de sus cuatro discos, los mostró como un grupo con una propuesta solida y madura. Lo de Red Fang sobre el escenario sirve para mantener la llama de un rock basado en lo fundamental: el riff. Porque, ¡qué manera de tener buenos riffs! Y los tienen en el amplio sentido de la palabra, primero por el desempeño de David Sullivan en la guitarra líder; seguido por Bryan Giles, que lo secunda en las seis cuerdas. Ellos dos son un equipo soñado a la hora de aportar timbre, volumen y habilidad. Tras ellos, Aaron Beam, en el bajo, también tiene lo suyo a la hora de ir más allá de lo rítmico para marcar el tono de la actuación. Desde la batería, John Sherman pasa de lo brutal a lo exquisito en cosa de segundos. El total sobre el escenario es una muestra de poder vital, sangre rockera y un volumen que aplasta.La fiesta fue corta (poco más de una hora) pero intensa. Y nadie se quedó con las ganas. Porque con temas como 1516 o Prehistoric Dog, de profunda estirpe stoner, no hay cómo equivocarse. Uno de los grandes momentos de la noche fue cuando interpretaron Wire con esa devastadora introducción de Sullivan en guitarra, donde lo rítmico y lo tímbrico se unen para levantar a la muchedumbre, que celebró un ritual de éxtasis y baile. Uno de los mejores momentos de la banda, que se complementó con la furia acelerada de Shark, para alegría de los presentes.Red Fang en vivo es de esos espectáculos que merecen más audiencia. Y lo digo de corazón: la fanaticada chilena disfruta al tope la propuesta de la banda. Y es tanto el carnaval que uno quisiera ver una muchedumbre enorme agitando las cabezas y saltando con entusiasmo, como los cientos que repletaron el Domo San Diego. Quién sabe. Red Fang tiene toda la potencia y las ganas para llegar a grandes cosas. No debería extrañar un triunfo mayor en el futuro. Lo mostrado en vivo los confirma como una banda segura de si misma, eficaz, ordenada, enérgica en la ejecución y muy cercana al público. Tienen todo para dar un salto al siguiente nivel. Lo esperamos, de corazón, con los tímpanos listos para reventar otra vez con su magnífica propuesta.Pablo Padilla RubioFotos: Sergio Mella Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows black midi: catarsis y euforia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023