Os Paralamas do Sucesso: color esperanza Miércoles, 10 de Octubre de 2018 Martes 9 de octubre, 2018 Teatro Nescafé de las Artes La historia, para los fans de Paralamas, es bien conocida. A principios del 2001, la vida de Herbert Vianna sufrió un cambio absoluto. Un accidente aéreo le quitó a su esposa, quedando él mismo en estado de coma durante varios días, con un diagnóstico descorazonador: parapléjico y con las facultades mentales deterioradas. En pocos meses logró superar muchos obstáculos, volver a componer y presentarse en vivo, retomando una vida normal. Han pasado 17 años de aquel hecho y el grupo ha tocado en varios países, incluso nuestro país. A pesar de lo anterior, verlo sobre un escenario no deja de ser reconfortante, algo digno de admiración. Un show de Paralamas es ser parte de un hechizo en que su vocalista es la prueba viviente de que todo es posible. Que la música es capaz de encender la llama de la ilusión y contribuir al logro de cosas maravillosas. Hablando de la música, Os Paralamas do Sucesso volvieron a Chile con un nuevo trabajo bajo el brazo. Sinais do Sim es su primera obra desde el 2009. Su ausencia discográfica no es sinónimo de carencia de actividad, girando constantemente en el continente, celebrando en Brasil sus 30 años de historia. El sello del trío -integrado además por Bi Ribeiro y Joao Barone, siendo apoyado en vivo por Joao Fera, Monteiro Jr. y Bidu Cordeiro- sigue imperturbable, fusionando rock con reggae, ska y punk, con el toque brasileño identificable desde principios de los 80, también intentando dejar un mensaje. El tema titular de la obra -con el que arrancó el concierto- está lleno de optimismo, con la impronta de mirar hacia adelante, transmitiendo el espíritu que vive al interior del conjunto, como dijo días atrás el bajista Bi Ribeiro a Rockaxis: "Tenemos una amistad muy fuerte, que se agranda a cada momento, y siempre tenemos ganas de juntarnos, tocar y viajar. Es lo que nos hace vivir, lo que tenemos por hacer". Ver a Paralamas en vivo es también una muestra de humildad. Siendo uno de los nombres más importantes del rock brasileño y en el Teatro Nescafe de las Artes lo demostraron, interpretando algunos de sus momentos más inspirados. Alagados, Meu Erro, Óculos, Dos Margaritas, Carre Velho y Uma Brasileira brillaron con gran intensidad. Pero también aprovecharon de versionar a algunos héroes argentinos, probablemente el país extranjero que mejor los ha recibido. Se apropiaron de Trac Trac de Fito Páez, activaron el karaoke con Que me pisen (Sumo), saludaron a Pericos (Lourinha Bombril), Charly García (con un Rap de las hormigas lleno de jolgorio) y Soda Stereo, a quienes recuerdan con Cuando pase el temblor en su reciente álbum de estudio. Jean Parraguez Fotos: Juan Pablo Maralla Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Devendra Banhart en Rebelión Sónica 31 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Shows Chief Xian aTunde Adjuah: historias de descolonización Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Galerias Chief Xian aTunde Adjuah Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Clásicos Tom Waits Sábado, 30 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Cómo Asesinar a Felipes: pasa y sigue Viernes, 29 de Septiembre de 2023