Labyrinth en Chile Viernes, 07 de Septiembre de 2018 Miércoles 5 de septiembre - Centro de Eventos Blondie Santiago - Chile Nadie podría negar que la cúspide del power metal se vivió a fines de los 90, época marcada por una naciente camada de artistas -de todas partes del mundo- que hicieron vibrar a los jóvenes metaleros con ritmos acelerados, letras de fantasía y coros épicos. Una generación de virtuosos músicos, donde un silencioso Carlo Andrea Magnani comenzaba a destacarse entre sus pares por su liderazgo y gran capacidad compositiva. Bajo el pseudónimo de Olaf Thorsen, el guitarrista dio vida a Labyrinth, un ambicioso proyecto que fue uno de los precursores del estilo no sólo en Italia, sino que también en gran parte del mundo. Fue así como en otras regiones, incluido Chile, fueron proliferando muchas bandas que dieron forma a un circuito que hasta el día de hoy no ha podido ser igualado. Sin embargo, y tras larguísimas dos décadas, la familia del power metal se reunió una vez más. Miércoles 5 de septiembre en la tarde/noche y los fanáticos del metal volvían a dirigirse al ya clásico recinto de metro estación Unión Latinoamericana. A decir verdad, quienes van a estos shows son usualmente los mismos, por lo que el reencuentro con amigos de conciertos se hace un común denominador. En este sentido, no sólo la cofradía se arma bajo el escenario, sino que también sobre él, hecho que se notó claramente en la íntima presentación de Drake y -con mayor razón- en el show de Invasión del gran Ives Gullé. Incluso, en camarines Labyrinth también compartía con las bandas chilenas, quienes ya conocían a Olaf desde hace muchos años, pues recordemos que el italiano incluso vivió en nuestro país. La jornada era muy especial. Lo hecho por Drake fue lo acostumbrado, un batatazo de heavy metal para los pocos fanáticos que a esa hora habían llegado por el primer plato de la noche; una jornada íntima que poco a poco fue encendiendo motores para el desembarco del jet set del metal criollo. Lo de Invasión fue impactante, con ejecuciones muy bien logradas y un sinfín de vocalistas donde claramente destacaba el superhéroe del proyecto, Ives Gullé. Es cierto que el sonido no fue el de los mejores, pero qué complejo debe haber sido para el ingeniero trabajar con tantos micrófonos, salidas/entradas de integrantes y varios músicos sobre escena si hasta el teclado quedó por allá al fondo bien al fondo. Pese a los inconvenientes, los fanáticos disfrutaron de los nuevos temas, así como también de los de Husar, donde incluso se alzaron varios coros en canciones que -a esta altura- van tomando carácter de himno. Tras la pausa, Olaf hizo ingreso tímido al escenario, sin grandes intros, iluminación, ni nada que ensuciara ese comienzo tan orgánico que esta vez dieron los italianos. Al apagar las luces, los primeros sonidos de Moonlight causaron inmediatamente que el público vibrara, mosheara y coreara desde el primer minuto era el inicio del gran Return to Heaven Denied. La performance en escena fue genial, prácticamente sin errores, ni problemas de producción. Los fans estaban atónitos con este reencuentro tan esperado, no sólo por la música, sino que también al revivir tantas experiencias vividas hace muchos años atrás. Roberto Tiranti estuvo impecable en la voz, resucitando agudos que a varios dejaron impactados, tanto como el desplante del gran John Macaluso, uno de los bateristas más respetados no sólo en el circuito metalero, sino que en variados otros estilos. Por su parte, el resto de la banda miraba perplejos el calor de los chilenos, quienes también agradecían a otro gran punto de atracción en el escenario, Oleg Smirnoff, el tecladista simplemente tiene un carisma de estrella, un verdadero gigante. El show fue lo que todos esperaban, un retorno a ese cielo que por tantos años estuvo denegado, pero que esta vez abrió sus puertas para engrandecer la historia de un estilo que se niega a morir. Labyrinth remató con nuevos temas del Architecture of a God y clásicos como In The Shade, con el que se dio fin a un show que quedará en la memoria de los presentes, ojalá no por tantos años, sino que hasta que prontamente lo italianos vuelvan a reunirse con este pueblo que, tal como dijo Olaf, es su segundo hogar. Rodrigo Bravo Bustos Fotos: Juan Pablo Maralla Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023