Pedro Aznar y Manuel García: un encuentro (efectivo) de dos culturas Sintonía permanente Domingo, 26 de Mayo de 2019 Sábado 25 de mayo de 2019. Movistar Arena. Una fórmula correcta y complementaria: esa es quizás la primera idea que surge al intentar sintetizar la sociedad musical de Pedro Aznar y Manuel García y, en consecuencia, el espectáculo que presentan actualmente en diferentes ciudades de Chile, cumpliendo – y reflejando plenamente – la premisa planteada en el título del disco en conjunto: “Abrazo de hermanos”. Y esto es, en mi opinión, lo más importante y el principal punto a favor: si bien el espectáculo es sólido casi en su integridad, los mejores momentos se viven con las canciones que forman parte de esta placa, en las que cada uno aporta con los elementos precisos para lograr un resultado efectivo, que no deja de impactar. Un “abrazo de culturas”, tal como lo planteó Aznar, lo que se sustenta en el protagonismo de sonoridades tradicionales de Chile y Argentina. La puesta en escena, en línea con el perfil de ambos músicos: sobria, llevando a la contemplación y a apreciar lo fundamental. La música y los contenidos, con el apoyo preciso de algunas imágenes relacionadas con las letras de las canciones y una banda que, fiel al historial particularmente de Aznar, suena fenomenal y constituye el acompañamiento perfecto. ¿Y cómo funciona la fórmula Aznar – García en el escenario? Pues, en la mayoría de las situaciones, ambos se potencian y conjugan de manera adecuada sus voces (García, cantando cada vez mejor, cabe señalar). Lo mejor de la velada se vive en obras como ‘La Reja’, ‘El Pajarero’ o la excelente versión de ‘Canción para Mañana’ de Los Bunkers: clásico instantáneo. En tanto, ‘Te Recuerdo Amanda’ en clave jazz, la interpretación de ‘Maldigo del Alto Cielo’ o de ‘Cinco Siglos Igual’ constituyen experiencias imperdibles de escuchar, reflejando plenamente lo mencionado al principio del show: el encuentro de dos culturas. En cuanto a los clásicos individuales, el balance es dispar: las canciones de Manuel García logran mejor resultado, como por ejemplo, ‘Venga la Vida’, con una gran interpretación de ambos. Sin embargo en casos como ‘A Primera Vista’ (con una versión radicalmente distinta, cantada por García y dominada por los teclados) o ‘Nubes Negras’, es preferible lo que ya conocíamos. “El abrazo de hermanos”, en lo sustancial, logra su cometido: es una permanente invitación de ambos músicos a volver a los orígenes y refleja una sintonía permanente, quizás no tan sorpresiva, pero sí efectiva y, por momentos, memorable. Emilio Garrido R. Mira nuestra galería de fotos, en el siguiente enlace. Tags #Pedro Aznar, Manuel García Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023