Steve Rothery & Friends: la fiesta de Marillion "Clutching at Straws", clásicos, emociones y más Lunes, 01 de Julio de 2019 Sábado 29 de junio de 2019, Teatro Oriente, Santiago Steve Rothery pertenece a una larga e importantísima genealogía de guitarristas británicos, que se caracterizan por sus estilos de gran potencia emocional e inmensa elegancia, con acabadas técnicas que apelan en un 100% al sentimiento y que se alejan de la autocomplacencia sin sustancia de quienes solo mueven los dedos rápidos, con muy poco que aportar. Rothery se inserta con derecho propio en la tradición de guitarristas progresivos entre los que están David Gilmour, Steve Hackett y Andy Latimer. Con estas credenciales como instrumentista, el histórico integrante de Marillion celebró los 40 años de su estadía en la banda británica, paseándose por diversas etapas de la historia del grupo y, por supuesto, cumpliendo la promesa de interpretar de manera íntegra –e impecable- un disco fundamental del rock de la década 80: “Clutching At Straws” de 1987. El evento comenzó a las 20:30 horas, con la apertura de la banda nacional tributo a Marillion, Fugazi, que lleve muchos años haciendo la música de los ingleses, con gran oficio y respeto por los temas originales. Sin duda, un merecido sueño que se cumplía para el grupo, que inició la jornada con tres temas: ‘Assassing’ y ‘He Knows You Know’ de la era Fish y ‘Cover My Eyes’, ya del período con Steve Hoghart en las voz. La introducción del grupo chileno, dio paso para que a los pocos minutos subiera al escenario Rothery, quien mantuvo en su personal a los miembros de Fugazi, el bajista José Luis Ramos y el baterista Franco Basso, incluyendo a los integrantes de su banda, el versátil cantante Gabriel Agudo, el tecladista Ricardo Romano y el guitarrista Dave Foster, quien entraba y salía del escenario según las necesidades de cada canción. Juntos comenzaron el show con tres clásicos de la era temprana de Marillion: ‘Cinderella Search’, ‘Incubus’ y ‘Fugazi’, temas del más puro ADN de los británicos, los dos últimos, piezas claves que cierran el disco “Fugazi” de 1984, un álbum que, como pocos, modernizó el progresivo a mediados de los 80. Con la entrada del bajista Rick Armstrong (hijo del astronauta Neil Armstrong) en reemplazo de Ramos, Rothery demostró sus credenciales como compositor con dos temas instrumentales de alto calibre, incluidos en su álbum “The Ghosts of Pripyat” de 2015: ‘Morpheus’ y ‘Old Man of the Sea’, ambas de intensas dinámicas instrumentales y elaboradas secciones en guitarra. La audiencia observó con interés y respeto ambas piezas, que dieron paso a la trilogía de temas de “Misplaced Childhood” de Marillion, las obligadas ‘Kayleigh’, ‘Lavander’ y ‘Heart of Lothian’. A diferencia de algunos shows de Marillion, las canciones fueron recibidas por un público conocedor de la obra de la banda, como cualquiera de las otras que se ejecutaron. Era una fiesta para fanáticos y conocedores. La era de Steve Hoghart, fue retratada con excelentes versiones de ‘Easter’ y ‘Afraid of Sunlight”, para luego, con el regreso de Ramos al bajo, iniciar lo que todos estaban esperando: la interpretación íntegra del disco conceptual “Clutching At Straws” de 1987, desde hace ya tiempo, ejemplo del mejor rock progresivo británico histórico, a la par con los mejores títulos melódicos del género. Desde un principio, la recreación del álbum sonó sólido hasta en sus mínimos detalles. El poder emotivo de piezas como ‘Warm Wet Circles’, ‘That Time of the Night (The Short Straw)’ y ‘Torch Song’, se complementaron de gran forma con temas más rockeros como ‘White Russian’ y la encendida ‘Incommunicado’. Por su parte, canciones centrales del disco y de la obra de Marillion en general como ‘Slàinte Mhath’ y la hermosa balada ‘Sugar Mice’, estuvieron a la altura de su molde, para finalizar con una vehemente versión de ‘The Last Straw’. En general, todos los músicos cumplieron bien su función al lado de un Rothery que sonó cristalino y robusto: Ramos recrea muy bien la técnica y el sonido de Pete Trewavas; Basso cumple la función en la batería sin errores; Foster es importante para las armonías de guitarra y para imprimir mayor poder a las secciones musicales; Romano se las arregla de gran manera haciendo las partes de Mark Kelly y Gabriel Agudo, pese a lo difícil de estar en el papel de Fish, sale bien parado, sobre todo en su performance de “Clutching At Straws”. Al final, todos los participantes de la fiesta subieron al escenario, para interpretar los dos alegres clásicos que cerraron la noche con el público de pie, un espíritu festivo sano e imparable y la satisfacción de haber escuchado los grandes temas de esta emblemática banda inglesa: ‘Garden Party’ y ‘Market Square Heroes’. Héctor Aravena A. Fotos: Sergio Mella. Mira nuestra galería de fotos en el siguiente enlace. Tags #Steve Rothery # Marillion # Steve Rothery and Friends # Fugazi # SteveRothery Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023