Bitchin Bajas y Sonic Boom: atrapados en el sonido Señales desde el remoto cosmos Domingo, 22 de Diciembre de 2019 Décimo aniversario BYM Records. Sábado 21 de diciembre de 2019. Factoría Italia. Que un sello independiente como BYM cumpla diez años de historia, es un hecho no menor tomando en cuenta lo difícil que es mantener este tipo de proyectos arriesgados, sin un catálogo comercial ni masivo y que han editado a bandas de la psicodelia, el rock experimental y la electrónica. Desde sus inicios, por sus filas han pasado bandas diversas que se mueven en estos estilos de manera libre. Entre ellas, Föllakzoid, The Ganjas, The Holydrug Couple, Watchout!, Nova Materia, La Golden Acapulco, Yajaira y Tsunamis, además de grupos de otros países como los estadounidenses Cave, Moon Duo y Psychic Ills, solo por nombrar a algunos que han estado en la discográfica en esta década de historia. Habían entonces motivos para celebrar y BYM (sigla de Blow Your Mind) organizó un festival que desde su inicio llamó la atención por la calidad y variedad de su cartel, en una actividad que desde las 15 horas se extendió por largas horas y en la que participaron A Full Cosmic Sound, Flores Silvestres, Lagunas Mentales, El Gran Chufle, Tsunamis, Las Kellies, The Ganjas, Mr. Ray, Chicos de Nazca, Mueran Humanos y dos proyectos de gran importancia para el rock espacial contemporáneo: la leyenda de la psicodelia británica Sonic Boom, alias de Peter Kember y el trío estadounidense de drone espiritual, Bitchin Bajas. En un ambiente relajado en el recinto de Barrio Italia, donde había una exquisita oferta de vinilos, cedés y casets de las bandas participantes y en general de nombres del rock y del jazz, Bitchin Bajas subió silencioso al escenario cerca de las 22 horas, para comenzar a exponer su propuesta electrónica de largos trazos de sonidos, ambientes expandidos y mantras sonoros que caracterizan su obra. Integrados por Cooper Crain -también conocido por su banda revisionista krautrock, Cave-, Rob Frye y Daniel Quinlivan, el grupo logró inundar el espacio con aquel ambient que bebe gigantes dosis de Brian Eno, Harmonia y Tangerine Dream, pero entregándole la actualidad de un trío de rock alternativo para las nuevas generaciones. Una música para flotar pero sin moverse físicamente, sino que alterando las fronteras de la conciencia y la percepción por medio del sonido. Para estos pretenciosos objetivos, el combo fusiona electrónica dura creada con teclados y efectos, con la nobleza orgánica otorgada por la flauta traversa y el saxo interpretado por Frye. De este modo, los patrones armónicos y secuencias hipnóticas generadas por máquinas, contrastan con los vientos que, en la mayoría de los casos, crean texturas minimalistas. Así se pudo apreciar en piezas como ‘Circles On Circles’ y ‘Be Going’, en esta última, incluso con una intervención de saxo más sensual y melódica. Sin duda, el nombre más esperado de la noche, era el de Peter Kember, alias Sonic Boom. Figura central del rock alternativo y el space rock inglés desde mediados de la década 80, Kember es en gran medida responsable de la revitalización de la psicodelia junto a Jason Pierce en una banda de una importancia gigante, pero muchas veces invisibilizada, como Spacemen 3. Guitarrista, cantante, experimentador electrónico y compositor, sus exploraciones sonoras pueden encontrarse en proyectos de largo alcance estético como Experimental Audio Research (E.A.R.), Spectrum y en su trabajo solista, además de ser un reconocido productos de artistas como MGMT, Panda Bear y Beach House. Con estas credenciales sobre la mesa, Kember subió al escenario en solitario y se instaló detrás de su rack, para comenzar a entregar su oferta sonora organizada a través de samplers de gran poderío sonoro, retazos melódicos creados en el teclado y sus flemáticas intervenciones vocales, llenas de sentimiento contenido. Usando un decodificador de voz, que lo hacía sonar muchas veces como Kraftwerk, Sonic Boom hizo un show continúo que invitaba al trance, solo integrado por canciones de su próximo álbum inédito. Fue, nada más ni nada menos, que el debut mundial de estas nuevas piezas, que exhibieron cómo Kemper instala sus melodías vocales impasibles, pero al mismo tiempo y sin contradicción, emotivas, en un tupido tejido sonoro que, ayudado por las visuales kaleidoscópicas, establecieron una experiencia para volar alto, muy alto. Héctor Aravena A. Fotos: Octavia Rojas. Revisa nuestras galerías de fotos de Sonic Boom y Bitchin Bajas. Tags #Sonic Boom # Peter Kember # Bitchin Bajas # BYM Records Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Devendra Banhart en Rebelión Sónica 31 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Vanguardia Shows Chief Xian aTunde Adjuah: historias de descolonización Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Galerias Chief Xian aTunde Adjuah Lunes, 02 de Octubre de 2023 Vanguardia Clásicos Tom Waits Sábado, 30 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Cómo Asesinar a Felipes: pasa y sigue Viernes, 29 de Septiembre de 2023