Kamasi Washington: el saxofonista con conciencia rap Domingo, 31 de Marzo de 2019 Lollapalooza 2019 Parque O'Higgins, 30 de marzo de 2019 Sabemos que Lollapalooza tiene un público objetivo y cautivo. También sabemos que, en su eclectisismo, ha apostado a diferentes excentricidades, la mayoría de ellas aciertos que le dan el tono distinto, un punto de vanguardia –si se quiere– a un festival que apela a todo lo contrario, a la música pop más masiva y de moda. Este año, se apostó por la MPB de Caetano Veloso, el afrobeat de Seun Kuti, y por quien en esta triada sería el que se encuentra en su punto de ebullición: el saxofonista, compositor y productor californiano Kamasi Washington. Acompañado por seis excelsos músicos –incluyendo dos bateristas, un contrabajista, un trombonista, un pianista y la cantante Patricie Quinn–, el denominado arquitecto del nuevo jazz contemporáneo echó mano a todos sus trucos para brindar uno de los shows más soberbios de esta edición de Lollapalooza. Kamasi es ambicioso en sus arreglos, a la vez que con su aire le da un groove y amplitud envidiable a cada una de sus intervenciones. La forma en la que reinventa y moderniza el jazz fusion y el free jazz de mentores como John Coltrane, Miles Davis, Ornette Coleman o Chic Corea, lo hace rescatando su esencia y virtuosismo, en las exploraciones de las capacidades de cada instrumento, sumándole el conocimiento que tiene sobre la música pop. Por eso, a pesar que su show es acotado, no se hace problema en extender sus canciones con sofisticadas improvisaciones llenas de ritmo y carisma por parte de sus músicos, dándoles espacio para que cada uno se luzca en solitario. Temas como ‘Street fighter mas’ –donde su tecladista se luce–, ‘Truth’, ‘The psalmnist’ o la extraordinaria ‘Fists of fury’, sonaron gigantes. Rostros desencajados pasaban por adolescentes que rodeaban el escenario Banco de Chile a esa hora de la tarde –donde caín tímidas gotas– tratando de comprender la magnitud de la performance de los músicos de Kamasi y cada una de sus destrezas y extravagancias. Pero ahí se quedaban, porque la mixtura sonora de su música, de alguna forma, los interpela, y ellos lo reconocen a pesar de las claras diferencias de gustos. Kamasi –así como Thundercat– es el presente de una generación de música negra que no solo apela al jazz y la academia, sino que a rasgos urbanos y coloridos de músicas como el funk, el soul y el R&B, que expresan artistas que seguro han pasado por sus playlist como Kendric Lamar o Flying Lotus, amigos y colaboradores. Un show que fue una pared de sonido donde pasado y presente fueron filtrados por un saxofón que rapea y suena como si estuviese el mismo Phil Spektor produciendo al inquieto y robusto músico. 45 minutos para uno de los mejores shows de esta versión de Lollapalooza. César Tudela B. Tags #Kamasi Washington # KamasiWashington Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Frank Zappa Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Vanguardia Shows Cigarettes After Sex: atmósfera cautivadora Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Galerias Cigarettes After Sex - Lollapalooza Sideshow Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Steve Hackett & Genetics agendan segundo show en Teatro Coliseo Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Cheer-Accident Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Streaming: ''The Final Cut'' y el fin de Roger Waters en Pink Floyd Martes, 21 de Marzo de 2023