Gilberto Gil: la alegría es solo brasileña Miércoles, 05 de Septiembre de 2012 Martes 4 de septiembre, 2012 Teatro Nescafé de las Artes Un grande del bossa nova, el movimiento tropicalia y la música popular latinoamericana como lo es Gilberto Gil, dejó ayer su huella en Santiago, en el show denominado, “Concierto de cuerdas y máquinas de ritmo”, que tuvo la crucial importancia de festejar, nada más ni nada menos, que sus 70 años de vida. Junto a su quinteto, compuesto por el chelista Jacques Morelenbau, el violinista Nicolas Kassik, el guitarrista eléctrico y acústico Bem Gil y el completísimo percusionista, Gustavo Di Dalva, el maestro de la canción popular brasilera, dio una clase magistral de música tradicional que, gracias a autores como él, se mantiene viva y en constante renovación. El recital partió cerca de las 21:15 horas, con el escenario dispuesto sobriamente, con la figura de Gil y su guitarra acústica en el medio, los músicos de cuerda a su derecha y el set de percusión a su izquierda. Di Dalva ejecutaba una gran gama de esta familia de instrumentos, desde un cajón tradicional peruano, hasta elementos electrónicos que, sin duda, actualizaban la sonoridad clásica de Gil. De hecho, el mismo protagonista narró que el cajón peruano, nació en las pescaderías de Perú, cuando los trabajadores ocupaban las cajas de pescados, para generar ritmos. Por supuesto, que el nombre del concierto, hacía referencia, no sólo a las cuerdas de las guitarras, el chelo y el violín, sino que también, a las legendarias cuerdas vocales de Gil. En tanto, “las máquinas de ritmo”, se referían al trabajo de Di Dalva y su infinidad de artefactos, que utilizó con soltura durante todo el evento: Entre ellos, el berimbau y el pandero, por nombrar dos ejemplos. La voz de Gil demostró mantenerse en excelentes condiciones, llena de alma y con esa manera de cantar, que se vincula con la tradición de los grandes de la música brasilera: Joao Gilberto, Caetano Veloso, Chico Buarque y Milton Nascimento, sólo por nombrar unos pocos. Hablando de próceres de la música de todos los tiempos, el concierto también tuvo momentos para las anécdotas. Como por ejemplo, cuando junto a Veloso, Gil conoció a Jimi Hendrix en mítico Festival de la Isla de Wight en 1970; o su experiencia con un militar que le consiguió una guitarra, mientras estaba preso en el contexto de la dictadura de Getulio Vargas y, con ella, compuso cuatro canciones, entre ellas, la interpretada “Futurivel”. Además de sus tributos a leyendas como Antonio Carlos Jobim o Stan Getz, el músico bahiano, se paseó por parte de su extensa trayectoria, con temas de sus más recientes trabajos y, obviamente, de su glorioso período clásico. Entre ellas, la reciente “Máquina de Ritmo”, “Eu Vim Da Bahia”, “Domingo No Parque” (1968), “Estrela”, “Alapala” (1979), “Chiclete Com Banana” (1972), “Tres Palabras”, “Oriente”, “Expresso 222” (1972), “Andar com Fé” (1982) y los bis, con “Um Abraco Pro Joao” (1997) y “Viramundo” (1967). Todas ellas, fueron ejecutadas por Gil y compañía, con la sensualidad, la alegría y el espíritu siempre en alto, que el artista brasilera, ha mostrado en 45 años de incesante carrera discográfica. Un maestro que, a sus 70 años, sigue evolucionando con su música, sin prejuicios ni purismos mal entendidos, sino que con una libertad creativa aprendida en las calles, en las plazas, en las ferias y rincones de su país. Una música viva que nace y muere en la tradición, para convertirse en el reflejo, primero de su pueblo y, luego, de todo el mundo latino. Entre ellos, los chilenos que tuvimos la suerte de verlo ayer en vivo. Sabor y felicidad; nostalgia y compasión; amor a la vida y a las personas comunes, expresados impecablemente en un concierto que fue una celebración y que, incluso, hacía pensar, que si la alegría no es sólo brasilera, por lo menos se le acerca. Héctor Aravena A.- Tags #Gilberto Gil # GilbertoGil Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos Cheer-Accident Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Streaming: ''The Final Cut'' y el fin de Roger Waters en Pink Floyd Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Ryuichi Sakamoto en Rebelión Sónica 3 Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023