Ian Anderson: acierto y carisma Sábado, 21 de Mayo de 2011 Viernes 20 de mayo, 2011 Teatro Caupolicán Ha sido una verdadera bendición –y enseñanza-, la visita de grandes del rock clásico en los últimos días y, mejor aún, del británico. Partiendo por el más importante de sus exponentes en vida: Paul McCartney. Alan Parsons Project, coincidentemente, productor de discos de Wings, se presentó el día anterior. La trilogía británica, cerró la noche del viernes, con el concierto del carismático Ian Anderson, que interpretó todos los temas obligados de su obra en Jethro Tull. Era cierto lo que decía Anderson antes del concierto. Entre ir a un show de él o de Jethro Tull, no era mucho la diferencia. Y así fue. En las casi dos horas de música, Anderson y su quinteto, exhibieron buenas versiones de todos los clásicos de la banda: “Thick As A Brick”, una surrealista versión de “Aqualung”, “My God” y la apertura, con “Living In The Past”. Fue casi una retrospectiva de lo más calado de su obra, pero con una perspectiva distinta, en los arreglos, en la sonoridad, en el formato de la banda. Un quinteto que se caracterizó por la versatilidad de cada uno de los músicos –quizás el baterista fue el que menos brilló-, y que utilizó instrumentos acústicos, que complementaban la flauta y la mandolina de Anderson, con acordeón, xilófono y percusiones, entregando una cualidad orgánica –casi folklórica-, a numerosos momentos del show. En contraste, el joven guitarrista Florian Ophale, además de ejecutar los detalles sutiles de las canciones, imprimía el sonido hard-rockero típico de la banda madre, con una estética actual, de guitarrista más moderno. El cuadro lo completaba el bajista David Goodier, el baterista James Duncan y el tecladista John O’Hara, también en acordeón y percusiones. Anderson estuvo fantástico: energético, activo, siempre carismático, gesticulando y haciendo su clásica parada –ya prototípica del rock clásico-, con una pierna doblada arriba de la rodilla. Tocó flauta por montones y de manera impecable. De hecho, era el instrumento con más presencia en la mezcla, incluso más que la voz. Aunque al cantante le costaba llegar a los tonos más altos, se las arreglaba para cantar con gracia y carácter. Aunque difícil de creer, en relación a la elección de temas, el show estuvo compuesto, casi íntegramente, de momentos muy altos: el rock crudo y bluesero de “A New Day Yesterday” estuvo a la altura; “Up To Me” de “Aqualung”, fue una verdadera sorpresa de lado folk de Anderson, tan importante en su labor creativa; la mezcla de nostalgia medieval con hard-rock de “Songs From The Wood” fue ovacionada; el amor por la música clásica –otra faceta-, con la adaptación rockera para “Boureé” de Bach, precedida de “Prelude in C Major” del mismo autor. Uno de los momentos más emocionantes, se vivió con la interpretación de un fragmento bastante extenso de “Thick As A Brick”. Una pieza que va de la melancolía, a la exaltación y lo dramático, con una variedad estilística, que compacta la esencia de lo que es Jethro Tull: progresivo, hard rock, folklor europeo, música clásica. Una estupenda versión, que no fue la última de las obligadas: le siguieron la tremenda “My God” –un lujo-; la ochentera “Budapest”, la mejor del álbum “Crest of a Knave”, en una versión inspirada; la mencionada “Aqualung”, a estas alturas, un himno del rock clásico y el gran final con “Locomotive Breath”. Además, Anderson aprovechó de mostrar su nueva composición “Hare In The Wine Cup”, con un intenso diálogo entre flauta, acordeón y guitarra. La etérea y pastoral, “A Change Of Horses” no bajó la calidad, pero un solo de guitarra muy rockero, adaptación de “Tocatta and Fugues in D Minor” de Bach, fue un tanto pirotécnica, en la que Ophale se mostró virtuoso, utilizando diversas técnicas en las seis cuerdas. Un privilegio ver, una vez más, a un personaje tan particular e idiosincrático de la cultura musical británica, con un concierto lleno de aciertos, mucho carisma, y lo más importante, música que trasciende, que es única y que, por supuesto, emociona y eleva el espíritu. Héctor Aravena A. Tags #Ian Anderson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Rubén Blades regresa a Chile junto a la Roberto Delgado Big Band Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023