Scott Henderson: que la música no pare Junto a Christian Gálvez, Ronald Baez y Agustín Moya Lunes, 29 de Noviembre de 2021 Domingo 28 de noviembre de 2021, Centro Cultural Matucana 100 De los grandes guitarristas jazzeros de la música moderna, Scott Henderson tiene la particularidad de ser, sin duda, el más blusero y rockero entre sus pares. Desde su importante grupo de fusión Tribal Tech, pasando por su participación en las bandas de Chick Corea y Joe Zawinul, hasta llegar a su carrera solista, Henderson se ha caracterizado por unir el jazz con una fiereza rock y cadencias blues, sin par entre sus contemporáneos. Y así quedó demostrado ayer una vez más, en el intenso concierto que dio con los destacados músicos chilenos, el bajista Christian Gálvez, el baterista Ronald Baez y el invitado sorpresa, el saxofonista Agustín Moya, como parte de los festejos por las dos décadas de existencia de Matucana 100. Pero todo comenzó a las 20 horas exactas, con el acto de apertura de la banda del bajista y compositor nacional Ernesto Holman, Holman Trío. Junto a su consolidada banda, integrada por el pianista Gustavo Cerqueiras y el baterista Josué Villalobos, el maestro de las cuerdas exhibió su sabiduría instrumental a través de su propuesta de etnofusión, que une de manera idiosincrática jazz, folklore y ritmos precolombinos. En 20 minutos de presentación, Holman y compañía deleitaron con temas como ‘Tierra Mía’ y ‘Visión de Kona’. Tan solo media hora más tarde, el trío de Henderson-Gálvez-Baez subía al escenario en medio de los aplausos y vítores de la audiencia entusiasta y fanática del jazz-rock. Sin mayor preámbulo, el grupo comenzó con un blues-rock visceral, con Henderson punteando con furia y usando la palanca como pocos guitarristas lo saben hacer. La historia de la fusión se hizo presente con la interpretación libre del clásico ‘Mysterious Traveller’ de Weather Report, en una versión de puro groove y hard rock a la vena. Bajando un poco las revoluciones, fue el turno de una pieza original de Wayne Shorter, quintaesencia del jazz del siglo XX, en una ejecución que exhibió cómo los músicos de jazz no hacen nunca covers, sino que interpretan y reinterpretan estos clásicos en su propio sonido, forma de tocar y sensibilidad como instrumentistas e improvisadores. Para la siguiente pieza, el trío se transformó en cuarteto con la entrada del saxofonista Agustín Moya, quien no estaba anunciado en el cartel. Juntos comenzaron con un funk endemoniado, con Henderson haciendo acordes ruidosos y solos llenos de polenta. Por su parte, Gálvez se despachó un solo de bajo rasgueado con uñeta, técnica que mezclaba con secciones a dedo de gran velocidad. Al final, una sección de saxo de sabiduría melódica y cadencia, conformando un cuarteto que era, simplemente, una jam band en su máxima expresión. La jornada siguió con otra interpretación colmada de onda, con Henderson manejando su guitarra con técnicas mixtas, que iban desde acordes tenues a salvajes punteos con uñeta. La verdad, un lujo ver el despliegue del músico en las seis cuerdas. Otro solo de Gálvez, esta vez sin ningún otro instrumento acompañándolo, para finalizar con la sección de saxo. Tras terminar el tema, un siempre simpático y divertido Henderson bromeó con el público, para luego pasar a una pieza de robusto rock jazz, con cambios inesperados, un solo de aquellos en la guitarra y con Gálvez, por el sonido a que a veces imprime a su bajo de seis cuerdas, cumpliendo, por momentos, el rol de un segundo guitarrista en escena. Luego, el solo de batería obligado en todo concierto de jazz, con Baez demostrando su interesante concepto percusional. Al final, todos al unísono cerraron una pieza de alto poder. Ya sin Moya en el escenario, el trío se facturó otra pieza de funky jazz blues, con un punteo de guitarra imparable de Henderson solo acompañado de la batería, para el gran final con el trío en pleno. Fue 1 hora y media de música sin concesiones, llena de groove, de energía sin límites y de sabiduría instrumental que nunca se pierde en virtuosismos sin sentido, sino que está en todo momento al servicio del sentimiento y la onda. ¡Y qué onda que tiene Henderson por Dios! Un invitado siempre bienvenido en Chile, más aún si toca con músicos nacionales. Que la música no pare. Héctor Aravena A. Fotos: Juan Pablo Maraya. Mira nuestra galería de imágenes en el siguiente enlace. Tags #Scott Henderson #Christian Gálvez #Ronald Baez #Agustín Moya #Holman Trío #Matucana 100 Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Ahleuchatistas prepara el disco en vivo ''The Summer We Went West [and East] - Live 2006'' Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows black midi: catarsis y euforia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023