Feral II: El amanecer de las tempestades Apuntes sobre una jornada de ruidos alternativos Lunes, 10 de Enero de 2022 (Revisa aquí la galería de imágenes) Domingo 9 de enero, 2022 Centro Cultural Anandamapu Si hay una palabra que define al underground en cualquier parte del mundo esa es “autogestión”, concepto dotado de un misticismo que poco ayuda a resaltar el gran esfuerzo que implica parar una fecha y entregar estas oportunidades a la gente. El colectivo Feral se tomó esta misión en serio creando todo un universo en torno a la difusión no solo del post metal, post rock y la electrónica pesada local, sino que también mundial con las cápsulas de reseñas en redes sociales “Culto de tempestades”, la serie de entrevistas a ilustradores de la escena “En el ojo de la tormenta” y el podcast dedicado a este género “Cascada de ruidos”, disponible en plataformas como Spotify. Pero una de las patas más importantes de esta mesa es el Festival de ruidos alternativos [Fe]ral, el cual se desarrolló por segunda vez en Centro Cultural Anandamapu en Recoleta y en un formato similar al que trabajaron en su primera versión. Con dos escenarios a disposición del público, los beats oscuros y atrapantes de Chamuco, la propuesta abstracta y vanguardista de Las 3 Marías y el viaje cósmico y narcótico de Abstract Vortex se tomaron el primer piso del recinto, cargando la atmósfera de texturas discordantes y un hambre por romper todo tipo de convencionalismos que le otorga un gusto tan especial a esta instancia. Fue una posibilidad para abstraerse y adentrarse en un oasis de aguas oscuras, despertando una incomodidad adictiva y desarmando los sentidos. El segundo escenario ubicado en el piso superior estaba dedicado a las guitarras fuertes. IIII fueron los encargados de abrir no solo ese escenario, sino que también la jornada completa, con su mezcla entre Doom, Post Metal y Hardcore, tal y como se puede apreciar en la intensa ‘Sceleratus’ o la temible ‘Judas’, esta última con una sección de vientos imbatible que reprodujeron en directo. Por su parte, La Bestia de Gevaudan repitió su permanencia en [Fe]ral, pero en un momento distinto a la vez pasada en la que cerraron el festival. Dispuestos en el escenario como cuarteto, los liderados por Diego Yáñez flirtearon entre una electrónica densa con ciertos tintes de post punk gracias al prominente bajo de Matías Salazar y le sumaron mayor densidad a los pasajes Post Metal por los que son reconocidos, con un Daniel Schnettler (Goecia, Abstract Vortex) que llegaba hasta lo más profundo de los tímpanos en cada rasgueo a la vez que Matías Gray anclaba la masa eléctrica desde la batería. Si bien el sonido a veces se escapaba de control, eso no impidió que La Bestia de Gevaudan sumiera a su fiel público en un trance, convirtiéndolos en el comentario obligado para todo el que deambulaba por los pasillos y escaleras del Anandamapu. Tras esta puesta en escena, dan ganas de conocer pronto a un sucesor de “Kintsukuroi” (2019), a todas luces una producción que, según lo que se puede sacar en limpio después de verlos, se perfilaría como más experimental y con varios contrapuntos que harían aún más rico su catálogo. Y si se trató de crear turbulencias auditivas, Desire of Pain puso sobre la tarima su ya habitual combinación de metal progresivo lleno de cambios bruscos entre la pasividad y la agresión. El dominio técnico de todos los instrumentos fue superlativo, con el tapping de Jaime Pape en los bajos y las ambientaciones sintetizadas de Christopher Montecinos llenando las capas de ‘Semper’, adelanto de lo que será ‘De Fantasmas Amor y Muerte’, tercer disco programado para el segundo semestre del 2022. Simón Pincheira hacia transitar su guitarra ibanez desde pasajes cristalinos que se empalmaban con el neo prog inglés de los 80 y 90, hasta los riffs death/doom de las partes más cavernosas en la impetuosa ‘Vertigo’, track con el que cerraron una presentación en la que Alejandro Ruiz pisaba con fuerza el doble bombo en una catarsis magistral y Sebastián Silva daba las gracias al público tras una performance de lujo en el que sus guturales hicieron temblar el escenario de Recoleta. Los encargados de cerrar la noche fueron los queridos Bagual, banda que con tres discos a su haber y un cuarto en camino demostraron que su nueva formación pretende seguir machacando las cabezas del público. De hecho, esta presentación fue una prueba de las canciones nuevas que conformarán este trabajo en el horno y se nota un cambio de mano desde lo que venían trabajando en “Nulla” (2017). Riffs más directos, cada uno mejor que al anterior, con un Francisco Yáñez desgarrando su garganta desde los micrófonos y sacando de su Fender telecaster esos punteos post metal que no se han extinguido, al contrario, están más incandescentes que nunca. Casi al término de la presentación y con un precioso guiño a su historia, Bagual invitó a Nacho Weiss en una emocionante versión de ‘Amanecer’ en la que el Anandamapu parecía venirse abajo, un clímax para varios que no los veían hace tiempo y con Julián Hernández, Christian Spencer y Alejandro Clavijo dándolo todo en el escenario. ‘El Ojo de Dios’ es un corte tan bien construido que siempre será el mejor punto culmine, la que permite que el Bagual ascienda entre las luces, el sudor y el calor de la sala, despidiéndose entre las distorsiones sonando al máximo y dando por terminada la Asamblea. A pesar de lo pedregosos que son los caminos del Underground, días como los que se vivieron en [Fe]ral hacen pensar poco en halagos vacíos y mucho en la palabra protagonista de situaciones como esta: “trabajo”. Montar un festival, coordinar bandas, promocionar, y, luego, entregar todo como estaba es parte de cualquier gestión cultural, eso se sabe, pero tiene otro sabor cuando nace desde el subterráneo, cuando los que ganan finalmente son los auditores que se dejan llevar, participan, conversan, escuchan y, lo más importante, sienten los beats o las distorsiones en el pecho. Cada artista que estuvo en [Fe]ral y que también ronda por centros culturales, juntas de vecinos, pubs o casonas abandonadas de todo el país llegan ahí donde los medios no llegamos, pero cuando estamos, lo mínimo que podemos hacer es dejar testimonio de una labor bien hecha, lejos de amiguismos. No es menor que varias agrupaciones que se presentaron en el festival están presentando nuevas formaciones y elaborando material, estamos siendo testigos de ello con los ojos bien abiertos. Las aguas se están moviendo y se agradece que los colectivos como Feral generen una cultura alrededor de estas sonoridades. Acá hay trabajo, así de simple, por lo que los romanticismos y las palabras rimbombantes pueden quedar atrás. Mejor, que “los vientos guíen con el fuego el sendero a seguir” en este amanecer de tempestades. Pablo Cerda Fotos: Feral Tags #Feral #Feral II #La Bestia de Gevaudan #Bagual #Desire of Pain #Las 3 Marías #IIII Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Mike Stern regresa a Chile: viernes 8 de marzo en el Teatro Oriente Lunes, 04 de Diciembre de 2023