Genetics: la historia de Albert / Lyceum 1980 Teatro Nescafé de las Artes, miércoles 17 de agosto 2022 Viernes, 19 de Agosto de 2022 Para los fans de Genesis, los conciertos del teatro Lyceum (Londres) de mayo de 1980 tienen un especial y casi mítico significado, aunque la palabra más adecuada quizás sea reverencial. Inmersos dentro del tour promocional de “Duke”, exitoso álbum publicado el mismo año, las citas del Lyceum -y de gran parte de la gira- constituyeron la despedida de la etapa más progresiva del entonces trío formado por Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks, con Chester Thompson y Daryl Stuermer en apoyo en vivo. Más incluso, fue la única oportunidad de escuchar en orden y tal como fue planeada por los músicos la llamada “suite oculta”, también conocida como ‘La historia de Albert’ o simplemente ‘Suite Duke’. No es novedad que para 1980, Genesis abrazaba con entusiasmo los sonidos de la nueva década, abandonando el rock progresivo épico y con toques folk que fuera su sello desde los tiempos con Peter Gabriel a la cabeza hasta los dos primeros álbumes de la llamada era Phil Collins. Más en 1977, con la salida del virtuoso guitarrista Steve Hackett del combo, la navegación liderada por Banks y Rutherford tomó una nueva dirección, que sin dejar los límites geográficos de art rock se abrió a las masas y los estadios. Los omnipresentes y análogos moog, hammond y mellotrones dieron paso a sintetizadores digitales. En esa sintonía la banda quiso despedirse a lo grande de los viejos fans con un regalo a la medida, una suite de varias partes, todavía más larga y rebuscada instrumentalmente que la mítica ‘Supper´s Ready’ de 1972. Con 30 minutos de duración, la “nueva ‘Supper´s Ready’ remplazaba los devaneos fantasiosos y mitológicos por una historia más realista acerca de un perdedor londinense llamado Albert que tras pasar por vicios de todo tipo, quiebres amorosos un poco extraños acababa enamorado de su televisor. Estructurada originalmente en ocho secciones continuas: 1. Intro, 2. Behind the Lines, 3. Duchess, 4. Guide Vocal, 5. Turn it on again, 6 Duke´s Travel, 7. Guide Vocals (reprise) y 8. Duke´s End; el plan era que abarcara la cara B completa del disco. Sin embargo, a la hora de remezclar la placa se decidió -nunca aclarada la razón de manera oficial- dividir el tema y repartirlo a modo de canciones independientes a lo largo del LP, con algunos cambios menores en los nombres (Intro pasó a ser parte de ‘Behind the Lines’ como un solo corte, misma situación de ‘Guide Vocals (reprise)’, incluida como puente sin identificación entre ‘Duke´s Travel’ y ‘Duke´s End’). A pesar de lo anterior, durante la gira “Duke”, la pieza era interpretada tal como fue planeada en su gestación, antecedida de un discurso de Collins en el que presentaba a Albert y detallaba parte de su historia, tal cual hizo “en español chileno” Tomás Price, el vocalista de la banda argentina Genetics, quien dobló a Collins en esta milimétrica recreación de los shows de 1980 de la legendaria agrupación británica. Completada por los trasandinos Daniel Rawsi (batería/Phil Collins; Chester Thomson), Claudio Lafalce (bajos, pedales, guitarra rítmica/Mike Rutherford), Leo Fernández (guitarras/Steve Hackett, Daryl Stuermer) y Horacio Pozzo (teclados/Tony Banks), Genetics surge de Rael, primeriza banda tributo a la etapa clásica de Genesis aparecida en argentina a mediados de los 80. Tras cambios de integrantes, el grupo se reorganiza con nuevo nombre en 2011, con Ignacio Rodríguez en el rol de cantante, quien falleciera en 2015, tomando su lugar el chileno Tomas Price, proveniente de los nacionales Foxtrot, símil santiaguino a los porteños. La nueva formación ha recreado álbumes completos de Genesis, siendo incluso acompañados por músicos como el propio Steve Hackett, guitarrista de los ingleses. Y en este desafío enciclopedista, llegó la hora de “Duke”, o como dicen los fans, el adiós al progresivo clásico. Con quince minutos de retraso, la cita partió con la potente ‘Deep in the Motherload’ donde fueron evidentes problemas de audio, que fueron solucionados en la dupleta integrada por las dos primeras estrofas de ‘Dancing with the Moonlit Knight’ pegadas a la preciosa y religiosa ‘Carpet Crawler’. El legado de Steve Hackett apareció en ‘Squonk’ y la soberbia ‘One for the Vine’, acaso el mejor tema de la era post Gabriel, tras lo cual Price introdujo la media hora completa de recreación de la suite ‘Duke’ (o “historia de Albert). La etapa ochentera genesiana continuó con ‘Say it´s Alright’ y la teatral ‘The Lady Lies’ (uno de los mejores instantes de la noche) para regresar a los sonidos sinfónicos con ‘Ripples’ y el incendiario medley integrado por ‘In the Cage’, ‘The colony of Slipperman’ y ‘Afterglow’, otra de las grandes piezas del repertorio de los ingleses y cuya complejidad vocal, Price sorteó con tanta habilidad como talento. ‘Follow you Follow me’, seguida de ‘Dance on a Volcano’ y ‘Los Endos’, cerraron un espectáculo de lujo, misa absoluta en honor a la que tal vez sea la banda de rock progresivo más influyente de la historia. Apoyados por Jorge Araujo en segunda batería y Pierlugi Oliva, en los sintetizadores de la época ochentera, tras un breve interludio, Genetics volvió a encender las luces para despedirse con ‘I Know What I Like’ (en cuya sección media se escuchó un teaser de ‘Stagnation’) y la incendiaria ‘The Knife’, mejor pieza de la primera época de Genesis, cuando ni Phil Collins ni Steve Hackett era parte del quinteto. Firma de oro para una recreación de oro. Francisco Ortega Fotos: Mila Belén Revisa nuestra galería de fotos AQUÍ. Tags #Genetics #Lyceum 1980 #Genesis Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos Cheer-Accident Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Streaming: ''The Final Cut'' y el fin de Roger Waters en Pink Floyd Martes, 21 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Ryuichi Sakamoto en Rebelión Sónica 3 Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023