Björk: Llena eres de gracia Hito para recordar en Primavera Sound Santiago Lunes, 14 de Noviembre de 2022 Domingo 13 de noviembre, 2022 Primavera Sound Santiago Minutos antes que comenzará el show de la islandesa clase 65 en el escenario Puntoticket, Miguel Farías, director de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, aseguraba a los medios de comunicación que las niñas, niños y adolescentes de la orquesta habían ensayado muchísimo y estaban muy entusiasmados por poder tener la oportunidad de ser los músicos de Björk para este show. Este gesto de consideración de la artista –elegir a la FOJI como el soporte sonoro de su puesta en escena–, ya habla de algo distinto, de ir por un camino diferente a lo común, como todos los pasos que ha dado en su carrera, donde “lo obvio” pareciese no tener cabida. Con los 32 músicos de la orquesta nacional ubicada en el escenario y de cara al sol que aún resplandecía con fuerza, la artista salió vestida con un traje blanco y calipso claro, más un maquillaje y accesorios que la hacían ver como una soprano nórdica cyberpunk. Y desde aquel momento, cuando la orquesta comienza a ser dirigida por su compatriota Bjarni Frímann Bjarnason, Björk le puso un filtro al Bicentenario de Cerrillos con la misma facilidad que lo hacemos desde Instagram, pero ella desde una experiencia sensorial, transformando esos pastos en un espacio de absoluta solemnidad, como si estuviésemos en el Royal Albert Hall de Londres o el Musikverein de Viena. La experiencia de esta performance en vivo –Björk Orkestal–, que comenzó a desarrollar en 2021 en su natal Islandia, apela a la emocionalidad pura. La creación de una ambientación de ensueño, donde la sutileza de las cuerdas y vientos toman el lugar de los beats y secuencias digitales de las melodías originales, dan otros colores e intensidades a aquellas canciones de su autoría que hemos oído por décadas de otra forma. Y, por supuesto, no es solo el cliché de vestirlas con traje sinfónico: estas nuevas reformulaciones, sin apelar ni al perfeccionismo docto ni complejidad academicista, son un reajuste sónico en su mismo lenguaje. Quizás para los más fanáticos, la propuesta les puede resultar “familiar” –sea lo que sea signifique esta palabra en el universo Björk–, con el antecedente discográfico de trabajos como “Vulnicura Strings” (2015). De hecho, el inicio con ‘Stonemilker’ trae de inmediato aquel imaginario. Pero ya cuando llega el turno de aquellos temas que llevan mucho más tiempo en nuestra memoria y que remiten a una artista inquietante desde otro plano musical (secuencias programadas, sintetizadores, etc.), como ‘Aurora’, ‘Come to me’, ‘Hunter’, ‘You've Been Flirting Again’, ‘Isobel’ o ‘Jóga’, estas reinterpretaciones parecen sumergirse y buscar su raíz orgánica, reemplazando las virtudes de las máquinas por instrumentos análogos tocados por seres humanos, y con su siempre delicada voz al centro, siendo la guía hacia estos nuevos rumbos en su composición. Con ‘Hyperballad’, la sucesión de estos paisajes emocionales no solo mantuvieron el hechizo intacto, sino que regaló la postal de la islandesa apuntando hacia nuestra cordillera al momento de cantar “We live on a mountain, right at the top”. Ovación cerrada. Agradeciendo en español –como lo hizo al final de cada canción–, Björk se mostró sonriente e interactuó también con el público, en gestos que parecían de fragilidad por la percepción que proyectaba, como de una diosa escandinava que flotaba sobre el escenario. Ya para el cierre, la estridencia del arreglo de cuerdas en 'Pluto' espesó el aire y la orquesta ofreció una coda oscura y siniestra, que funcionó como un remezón para despertar del letargo del cual estábamos sumergidos. Para cualquiera que desconozca la obra de Björk, un concierto de estas características demandaba una atención especial, quizás más de la dispuesta a dar para un festival como Primavera Sound. Pero para los más fanáticos y amantes de la música en general que repletaron casi por completo el campo de aquel escenario principal, el recorrido de la artista islandesa por su historia en clave sinfónica fue un viaje sensorial, flemático y ceremonioso hacia las profundidades del Valhalla. Una odisea a otro plano que sin duda hubiese sido aún más disfrutable y una experiencia inmersiva de otro talante en otro entorno. César Tudela Fotos: Santiago Felipe Tags #Björk #Bjork #Primavera Sound #Primavera Sound Santiago Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Chief Xian aTunde Adjuah: ''Tocamos por la energía del público'' Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Acid Mothers Temple en Rebelión Sónica 29 Martes, 19 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Tristeza en el mundo del jazz y la música progresiva: fallece John Marshall Domingo, 17 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Cocteau Twins Domingo, 17 de Septiembre de 2023