Chief Xian aTunde Adjuah: historias de descolonización Impactante debut del músico afroamericano en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Ciclo Santiago Fusión Domingo 01 de octubre de 2023, Club Chocolate Uno de los músicos más celebrados y con una de las propuestas más innovadoras de la música estadounidense actual, hizo ayer su debut en Chile junto a su quinteto. El vientista, multiinstrumentista, compositor, cantante y productor Chief Xian aTunde Adjuah, nacido como Christian Scott, realizó un show de 1 hora y 40 minutos de duración, en los que desplegó esa potente e incisiva musicalidad con profundas herencias de las culturas de África occidental, pero, obviamente, en el contexto de la música contemporánea. Antes de las 21:30 horas y luego de un set de tres secciones improvisadas del saxofonista nacional Edén Carrasco, el músico subió al escenario con su aceitado quinteto integrado por Weedie Braimah en percusiones, Elé Howell en batería, Ryoma Takenaga -de tan solo 19 años- en contrabajo y bajo y Cecil Alexander en guitarra eléctrica, para comenzar el concierto con tres piezas cantadas. De intensidad ritual y sentimiento solemne, las tres composiciones fueron interpretadas por Scott con el Adjuah Bow, un arpa de doble cara que sigue el modelo del n'goni y la kora, instrumentos de cuerda tradicionales africanos. Una de las facetas importantes en la carrera de aTunde Adjuah es, justamente, la invención de nuevos instrumentos que se basan en la tradición de sus ancestros. El arpa generaba un sonido muy presente, que llenaba todo el recinto y que, con los arreglos de su quinteto, eran la base para la parte vocal llena de espíritu que expresaba Scott en su cantar. Así, por ejemplo, ‘Bark Out Thunder Roar Out Lightning’ y ‘Blood Calls Blood’ lograron compenetrar a los asistentes con un sentido casi religioso, en composiciones que fueron la antesala de la expresión más fidedigna de lo que él mismo ha bautizado “stretch music”, algo así como “música elástica”. A través de los años, el denominado “arquitecto sónico” y sobre todo trompetista de 40 años, se ha encargado de señalar que su música no es jazz en absoluto, pues, con aquello, quiere de una vez por todas alejarse de la historia racista que ineludiblemente lleva la palabra. Lo suyo es una fusión muy particular y sui generis de influencias africanas, improvisación afroamericana, hip y hop y rock independiente, con influencias, por ejemplo, de Radiohead. Entre canción y canción, Adjuah iba conversando relajado y con mucha simpatía con el público. Además de contar algunas historias de sabiduría y nobleza de sus familiares y de insistir en el aspecto profundamente espiritual de su música, proponía una nueva mirada descolonizada, no solo de la música, sino que en general de la cultura, las relaciones sociales y, en definitiva, de los valores y la visión del mundo. Palabras como amor, compasión, entendimiento y humanidad fueron emitidas por el artista entre cada uno de los temas, que luego de la sección ritual del principio, se transformaron en una verdadera fiesta de colores y aromas sonoros. Dejando de lado su Adjuah Bow, el instrumentista tomó su especial trompeta Isadora, diseñada para él por Adams Instruments y que tiene una campana inclinada, que le ha valido comparaciones con la trompeta de Dizzy Gillespie. El sonido de Isadora es fenomenal, con una presencia y fuerza -también por momentos sensualidad- que impresionó en temas como ‘Songs She Never Heard’ y ‘West of the West’, en las que su único sonido era complementado por sus músicos, al que se dio el tiempo de presentar de manera detallada, contando cómo llegaron a la banda y sus historias de vida. Así, el sonido en las seis cuerdas de Cecil Alexander era, por momentos, muy rockero, pero por otros, se caracterizaba por la sutileza de sus detalles; el joven Takenaga se pasaba del contrabajo al bajo eléctrico de seis cuerdas, generando una base sólida y auténtica junto a Howell en batería, quien tenía un concepto percusional único. Y, por supuesto, el siempre sonriente Weedie Braimah en variados instrumentos de percusión, entregaba todo el sabor a las piezas de una energía exorbitante, claro está, con una sección especial para él. Las facetas de aTunde Adjuah son múltiples, es un personaje muy completo, que no solo ha creado una obra en suma original y llena de sentido, sino que también es representante de un pensamiento descolonial y deconstruido, que expresa con fervor e impecabilidad en su arte. Este no es el espacio para profundizar en aquello, pero solo como último elemento que es sintomático de esta filosofía, es su cambio de nombre. “Quería crear algo que reflejara mejor mi identidad y mis orígenes. No sé específicamente si mi familia vino de Ghana; pueden haber venido de Senegal o el Congo, pero estoy seguro de que sé que no soy escocés”, declaró hace un tiempo. El show tuvo otros momentos altos con un cover de Miles Davis y con un tema final de gran poder rockero, en casi dos horas de una experiencia musical en el que la palabra “contemporáneo”, se encumbró en su más esplendoroso sentido. Héctor Aravena A. Fotos: Aarón Castro. Mira nuestra galería del concierto en el siguiente vínculo. Tags #Chief Xian aTunde Adjuah #Christian Scott #Edén Carrasco #Stgo Fusión Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Björk y Rosalía lanzan tema en colaboración: mira el video de 'Oral' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Pearl of Ever Changing Shell'': Isildurs Bane se une a Jinian Wilde para LP en conjunto Martes, 28 de Noviembre de 2023